Otro tratamiento
La inseminación y la tecnología de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés) pueden mejorar las probabilidades de embarazo. Introducen los espermatozoides hasta el óvulo en el aparato reproductor de la mujer (inseminación) o en el laboratorio (ART).
Inseminación
La inseminación conduce a los espermatozoides por un tubo delgado y flexible directamente dentro de la vagina, cuello uterino, útero o trompas de Falopio de la mujer. Esto coloca los espermatozoides más cerca del óvulo. Y puede superar barreras de fertilidad como un recuento bajo de espermatozoides y mucosidad en el cuello uterino.
La inseminación puede usarse con espermatozoides donados. Se puede combinar con otros tratamientos de fertilidad, como clomifeno o inyecciones hormonales.
Tecnología de reproducción asistida (ART)
La ART se usa para extraer óvulos de los ovarios de una mujer (o usar óvulos donados) y fecundarlos con los espermatozoides de un hombre (o espermatozoides donados) fuera del cuerpo. Luego, se transfieren uno o más óvulos fecundados al útero o las trompas de Falopio de la mujer.
Los procedimientos de ART son caros y complejos. La mayor parte del tiempo se usan después de que otros tratamientos han fracasado.
Antes de decidir usar un tratamiento ART, tenga en cuenta las cuestiones emocionales y sociales, financieras, religiosas, éticas y legales que pueden surgir para usted y su pareja.
Fecundación in vitro
La fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés) es el tipo más común de ART.
Por lo general, se coloca más de un embrión en el útero. Esto aumenta las probabilidades de que uno se convierta en un bebé. Debido a esto, IVF aumenta la probabilidad de tener más de un bebé a la vez.
- De cada 100 mujeres que quedan embarazadas con IVF, alrededor de 30 tendrán mellizos.nota 3
- Las probabilidades de tener trillizos o más es mayor de lo normal, pero mucho menos que las probabilidades de tener mellizos. Las probabilidades de nacimientos múltiples dependen de cuántos embriones se colocan en el útero a la vez.
Los efectos secundarios de IVF pueden incluir abotagamiento, aumento de peso y náuseas. Y usted arriesga tener efectos secundarios graves como problemas del hígado o de los riñones. Es posible que los embriones no se conviertan en bebés, por lo que la IVF quizá deba repetirse.
Si usted tiene varios abortos espontáneos o intentos fallidos de IVF, hable con su médico sobre pruebas genéticas.
Otros tipos de ART
Cuando la inseminación no funciona, su médico puede recomendar ICSI. En un laboratorio, el médico inyecta un espermatozoide en un óvulo. Si ocurre la fecundación, el médico coloca el embrión en el útero de la mujer, de la misma forma que en la fecundación in vitro (IVF).
Su médico también puede recomendar ICSI cuando el hombre se ha sometido a una vasectomía o tiene eyaculación retrógrada. En la eyaculación retrógrada, el semen se eyacula hacia la vejiga en lugar de salir a través del pene. En estos casos, se pueden tomar los espermatozoides de los testículos de manera que puedan inyectarse en un óvulo.
Otro tratamiento menos común es la transferencia intratubárica de gametos o cigotos (GIFT o ZIFT, por sus siglas en inglés).
- La GIFT es la transferencia de óvulos y espermatozoides a una trompa de Falopio a través de una pequeña incisión abdominal.
- La ZIFT es la fecundación in vitro de un óvulo. El óvulo se transfiere luego a una trompa de Falopio a través de una pequeña incisión abdominal.
Los índices de éxito con IVF son tan buenos como con GIFT y ZIFT, o mejores. Y la IVF es menos costosa. También es menos riesgosa, ya que no es un procedimiento quirúrgico.
Medicina complementaria
La medicina complementaria para la fertilidad incluye:
- Acupuntura, que puede ser eficaz para mejorar los índices de éxito de la IVF.nota 4
- Cambios en la dieta.
- Técnicas de relajación.
- Medicina del cuerpo y la mente.
Hable con su médico sobre cualquier práctica complementaria de salud que le gustaría probar o que ya esté usando. Su médico puede ayudarle a manejar mejor su salud si él o ella sabe acerca de todas sus prácticas de salud.