Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarProblemas en el canal auditivo (oído de nadador)
El oído de nadador (otitis externa) es una inflamación e infección dolorosa del conducto auditivo externo. Hace que el conducto auditivo externo se vea rojo e hinchado. El conducto auditivo externo puede estar más estrecho de lo normal y duele cuando se jala la oreja suavemente hacia arriba y hacia atrás.
El oído de nadador puede ocurrir cuando entran agua, arena, suciedad u otros residuos al conducto auditivo externo. Esto puede dañar la capa protectora del conducto auditivo externo, lo cual puede causar inflamación. Recibe su nombre porque a menudo ocurre cuando demasiada agua ingresa al conducto auditivo externo. Si ha tenido oído de nadador en el pasado, es más probable que vuelva a tenerlo.
Una infección poco común pero grave que se llama otitis externa maligna puede presentarse si las bacterias invaden los huesos dentro del conducto auditivo externo y se propagan a la base del cráneo. Pero no muchas personas tienen esta infección. Principalmente se observa en adultos mayores que también tienen diabetes, personas que tienen VIH y niños que tienen un sistema inmunitario debilitado. Pero puede ser mortal. Los síntomas pueden incluir dolor de oído intenso con secreción, pérdida de movimiento en parte de la cara, hinchazón y deterioro de la piel del conducto auditivo externo. Se usan antibióticos para tratar esta infección.
Otras causas de inflamación o infección del conducto auditivo externo incluyen:
Alergias.
Excrecencias óseas en el conducto auditivo externo que se llaman exostosis.
Baños de espuma, jabones y champús.
Limpiar el conducto auditivo externo en forma brusca o con un objeto filoso.
Auriculares insertados en el oído.
Rasparse el conducto auditivo externo con un hisopo, un pasador, la uña del dedo u otro objeto filoso.
Problemas cutáneos, como eccema, psoriasis o dermatitis seborreica.
Sudoración.
Usted tiene más probabilidad de tener oído de nadador si:
Tiene un conducto auditivo externo muy estrecho o con mucho vello.
Tiene cerumen atascado en el conducto auditivo externo (tapón de cerumen) porque a menudo usa hisopos que pueden empujar el cerumen más adentro en el conducto auditivo externo.
Los síntomas pueden incluir comezón, dolor y sensación de ocupación del oído. Podría tener el conducto auditivo externo hinchado. Puede tener dolor de moderado a intenso, secreción u oír menos. El dolor es peor cuando mastica, presiona sobre el bulto (trago) delante de la oreja, o se mueve el lóbulo de la oreja. Esto es diferente del dolor de una infección del oído medio (otitis media aguda).
Usted puede ser capaz de prevenir el oído de nadador. Los síntomas a menudo mejoran o se van con tratamiento en el hogar.
Revise sus síntomas
Revise sus síntomas
¿Tiene algún problema en el canal auditivo?
Esto incluye problemas como líquido en el oído después de nadar.
Sí
Problema en el conducto auditivo externo
No
Problema en el conducto auditivo externo
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene síntomas de una infección del oído interno?
Sí
Síntomas de infección del oído interno
No
Síntomas de infección del oído interno
¿Ha tenido una lesión en el oído en la última semana?
El oído puede resultar lesionado por un golpe directo, un ruido muy fuerte (como el disparo de un arma o un petardo), o por la introducción de un objeto dentro del oído. Asimismo, la piel o el cartílago de la oreja, o el canal auditivo pueden sufrir perforaciones, cortes o desgarros.
Sí
Lesión reciente en el oído
No
Lesión reciente en el oído
¿Tiene síntomas de una infección en el canal auditivo?
Sí
Síntomas de infección del conducto auditivo externo
No
Síntomas de infección del conducto auditivo externo
¿Cree que podría tener fiebre?
Sí
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Tiene diabetes?
Sí
Diabetes
No
Diabetes
¿Tiene algún problema de salud o toma medicamentos que debilitan el sistema inmunitario?
Los factores que debilitan el sistema inmunitario en un adulto o en un niño mayor podrían ser diferentes de los factores en un niño pequeño o en un bebé.
Sí
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
No
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
¿Tiene alguna nueva pérdida de audición?
Sí
Nueva pérdida de audición
No
Nueva pérdida de audición
¿La pérdida de audición fue repentina y completa?
Sí
Pérdida de audición repentina y completa
No
Pérdida de audición repentina y completa
¿Tiene vértigo?
Sí
Vértigo
No
Vértigo
¿El vértigo hace que le resulte difícil estar parado o caminar?
Sí
Dificultad para estar de pie o caminar
No
Dificultad para estar de pie o caminar
¿Ha tenido vértigo durante más de una semana?
Sí
Vértigo durante más de 1 semana
No
Vértigo durante más de 1 semana
¿Ha tenido algún síntoma en los oídos durante más de una semana?
Sí
Síntomas de oído durante más de 1 semana
No
Síntomas de oído durante más de 1 semana
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
El vértigo es la sensación de que usted o su entorno se mueven cuando en realidad no hay movimiento. Podría sentir que da vueltas, gira o se inclina. El vértigo podría hacerle sentir revoltura estomacal y podría tener problemas para ponerse de pie, caminar o mantener el equilibrio.
Los síntomas de una infección en el canal auditivo (otitis de nadador) pueden incluir:
Dolor, especialmente cuando se toca el oído, se mueve el lóbulo de la oreja o mastica.
Enrojecimiento o hinchazón en el canal auditivo.
Drenaje del oído.
Los síntomas de una infección del oído interno podrían incluir:
Dolor en la parte profunda del oído. (Es posible que las infecciones del oído externo produzcan comezón o dolor en la parte externa del oído, pero no en la parte profunda del oído).
Fiebre.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
No tener bazo.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los niños son:
Enfermedades como diabetes, fibrosis quística, enfermedad de células falciformes y enfermedades cardíacas congénitas.
Medicamentos esteroides, que se usan para tratar una variedad de afecciones.
Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
No tener bazo.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Problemas y lesiones del oído, 12 años o más
Problemas y lesiones del oído, 11 años o menos
Cuidado personal
Cuidado personal
Algunos tratamientos caseros pueden aliviar un caso leve de oído de nadador. No se ponga gotas para el oído ni ninguna otra cosa en el oído a menos que el médico se lo haya dicho. Pruebe los siguientes consejos para aliviar el oído de nadador leve.
Enjuáguese el oído.
Enjuáguese con cuidado el oído usando una perilla de goma y una mezcla de partes iguales de vinagre blanco y alcohol etílico (para fricciones). Asegúrese de que la solución de lavado tenga la temperatura del cuerpo. Aplicarse líquidos fríos o calientes en el oído puede provocar mareos.
Pruebe gotas para los oídos.
Si le pica el oído, pruebe gotas para los oídos para nadadores de venta libre, como Swim-Ear. Úselas antes y después de nadar o de mojarse las orejas. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta, y aprenda a colocarse las gotas en los oídos en forma segura.
Tome analgésicos de venta libre para reducir el dolor.
Pregúntele al médico si puede tomar un analgésico de venta libre, como acetaminofén (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve). Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
No use velas auriculares.
No se ha demostrado que brinden beneficios para la extracción de cerumen u otros objetos del oído. Y pueden causar lesión grave.
Si le preocupa que sus síntomas pudieran ser más graves, tal vez necesite consultar a su médico.
Cuándo pedir ayuda durante el cuidado personal
Llame a un médico si cualquiera de lo siguiente ocurre mientras se cuida en el hogar:
Sangrado o drenaje nuevo o peor.
Nuevos síntomas, como pérdida auditiva o mareos.
El conducto auditivo o la piel alrededor de la oreja se enrojecen, se hinchan, pican o duelen.
Los síntomas ocurren con mayor frecuencia o son más graves.
Sepa más
Medicamentos de venta libre
Acetaminofén
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Consejos prácticos: Cómo dar medicamentos de venta libre en forma segura a los niños
Más cuidado personal
Examen del oído
Cómo usar las terapias de frío y calor
Cómo prepararse para su cita
Cómo prepararse para su cita
Usted puede ayudar al médico a diagnosticar y tratar su afección preparándose para la cita.
Cómo aprovechar al máximo su cita
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles