Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Prolapso de órganos pélvicos

Prolapso de órganos pélvicos

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el prolapso de órganos pélvicos?

Prolapso de órganos pélvicos significa que un órgano pélvico, como la vejiga, se ha caído (prolapsado) de su lugar normal en el abdomen y está presionando contra la vagina. Esto puede ocurrir cuando los músculos que sostienen los órganos pélvicos en su lugar se debilitan o se estiran. A menudo se debe al parto.

El prolapso de órganos pélvicos es común. No suele ser un gran problema de salud, pero puede ser molesto o doloroso. Puede tratarse si le molesta. Y podría mejorar con el tiempo.

Más de un órgano pélvico puede prolapsarse al mismo tiempo. Los órganos que pueden estar involucrados incluyen:

  • La vejiga. Este es el tipo más común de prolapso de órganos pélvicos.
  • La uretra.
  • El útero.
  • La vagina.
  • El intestino delgado.
  • El recto.

Órganos pélvicos femeninos

Órganos pélvicos femeninos

¿Cuál es la causa?

El prolapso de órganos pélvicos suele estar relacionado con el embarazo y el parto vaginal. Estos pueden debilitar y estirar los músculos que mantienen los órganos pélvicos en su lugar. Si los músculos no se recuperan, no pueden sostener los órganos pélvicos. Otras causas del prolapso incluyen el envejecimiento, la menopausia, la obesidad, la tos crónica y el estreñimiento frecuente.

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que no tenga ningún síntoma. O puede sentir la presión de los órganos pélvicos al presionar contra la pared vaginal. Puede que sienta la parte inferior del abdomen muy llena y como si algo se estuviera saliendo de la vagina. Es posible que tenga problemas urinarios o intestinales o dolor durante el coito.

¿Cómo se diagnostica?

Si se sospecha que tiene un prolapso, el médico le hará preguntas sobre su salud pasada y actual. Esto incluye preguntar sobre sus síntomas y embarazos anteriores. Su médico también le hará un examen físico, incluido un examen pélvico. El prolapso de órganos pélvicos que no causa síntomas suele detectarse durante un examen de rutina.

¿Cómo se trata el prolapso de órganos pélvicos?

Es posible que no necesite o no desee tratamiento. Para los síntomas leves, puede intentar hacer ejercicios de Kegel y mantenerse en un peso saludable. También puede probar un pesario. La cirugía es una opción para algunas personas cuyos síntomas no mejoran con otros tratamientos.

Herramientas de salud

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Causa

Causa

El prolapso de órganos pélvicos suele estar relacionado con el embarazo y el parto vaginal. Normalmente, los músculos y tejidos de la parte inferior del abdomen mantienen los órganos pélvicos en su lugar. Durante el embarazo y el parto vaginal, estos músculos pueden debilitarse o estirarse. Si no se recuperan, no pueden sostener los órganos pélvicos.

El prolapso de órganos pélvicos puede ocurrir cuando se es joven. Pero es más probable que suceda a medida que se envejece. Y es más común después de la menopausia. También tiende a ser hereditario.

Cualquier cosa que ejerza presión sobre el abdomen puede empeorar el prolapso. Los ejemplos incluyen:

  • Tener mucho sobrepeso (obesidad).
  • Una tos prolongada (crónica).
  • Estreñimiento frecuente.
  • Levantamiento frecuente de objetos pesados.
Síntomas

Síntomas

Es posible que no tenga ningún síntoma. O la presión sobre la vagina podría causarle molestias o problemas con los órganos pélvicos. Los síntomas pueden incluir:

  • Sensación de presión o plenitud en la parte inferior del abdomen.
  • Sensación de que algo se está saliendo de la vagina.
  • Sensación de tirantez o estiramiento en la zona de la ingle o dolor lumbar.
  • Dolor durante el coito.
  • Problemas urinarios. Por ejemplo, puede liberar orina sin querer (incontinencia). O puede tener la necesidad urgente o frecuente de orinar.
  • Problemas con las evacuaciones intestinales. Es posible que tenga estreñimiento o tenga que sostener la parte posterior de la pared vaginal para defecar.

Los síntomas empeoran cuando se pone de pie, salta o levanta peso. Generalmente se alivian si se acuesta.

Cuándo llamar a un médico

Cuándo llamar a un médico

Llame a su médico para programar una cita si:

  • Nota un bulto de tejido dentro de la vagina o que sobresale de la vagina.
  • Siente tirantez o aumento de la presión pélvica que empeora cuando se esfuerza o levanta peso, pero se siente mejor cuando se recuesta.
  • El dolor en la parte baja de la espalda o en la zona pélvica interfiere en sus actividades cotidianas.
  • Las relaciones sexuales se han vuelto difíciles o dolorosas.
  • Tiene manchas irregulares o sangrado de la vagina.
  • Tiene síntomas urinarios, como escape involuntario de orina (incontinencia), orinar con frecuencia, tener la necesidad imperiosa de orinar u orinar con frecuencia por la noche, que interfieren en sus actividades diarias.
  • Tiene problemas para defecar.

Conducta expectante

La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Si le han diagnosticado prolapso de órganos pélvicos y no tiene síntomas, o si tiene síntomas leves que no interfieren en sus actividades diarias, tal vez desee probar la conducta expectante. En muchos casos, el prolapso de órganos pélvicos no causa síntomas y no necesita tratamiento.

Si usted tiene síntomas, como sensación de presión en la vagina, programe una cita con su médico.

Exámenes y pruebas

Exámenes y pruebas

El prolapso de un órgano pélvico puede ser difícil de diagnosticar. El prolapso de órganos pélvicos que no causa síntomas suele detectarse durante un examen de rutina. Es posible que sepa que hay un problema, pero podría no conocer con seguridad la ubicación o causa exactas. Si su médico cree que usted puede tener prolapso de un órgano, le hará preguntas sobre su salud pasada y actual. Esto incluye preguntas sobre sus síntomas y sus antecedentes de embarazo y otros problemas de salud. Su médico también le hará un examen físico, incluido un examen pélvico.

Se pueden realizar pruebas para obtener más información sobre el prolapso, especialmente si está causando problemas con el funcionamiento de la vejiga o el intestino. Estas pruebas incluyen:

  • Cistoscopia.
  • Pielografía intravenosa.
  • Tomografía computarizada.
  • Pruebas urodinámicas.

Sepa más

Mire

Generalidades del tratamiento

Generalidades del tratamiento

Las decisiones sobre el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos se basan en qué órganos se hayan prolapsado y de la gravedad de sus síntomas. Es posible que no necesite o no desee tratamiento.

Si sus síntomas son leves, tal vez pueda aliviarlos en casa.

  • Pruebe los ejercicios de Kegel. Estos pueden fortalecer los músculos pélvicos.
  • Alcance un peso saludable y manténgalo.
  • Evite levantar cosas pesadas. Esto puede ejercer presión sobre los músculos pélvicos.

Si estos cambios no ayudan, puede pedirle a su médico que le coloque un pesario. Este es un dispositivo extraíble que usted puede colocarse en la vagina para dar soporte a las zonas prolapsadas. Pero si tiene prolapso grave, tal vez tenga dificultad para mantener el pesario en su lugar.

La cirugía es una opción para algunas personas cuyos síntomas no mejoran con otros tratamientos. Pero quizás desee retrasar la cirugía si planea tener hijos. El esfuerzo que se realiza durante el parto podría hacer que el prolapso vuelva a producirse.

Sepa más

Cuidado personal

Cuidado personal

El tratamiento en el hogar puede aliviar las molestias del prolapso de órganos pélvicos. También puede ayudar a evitar que el prolapso empeore.

  • Haga ejercicios de Kegel a diario para fortalecer los músculos y ligamentos de la pelvis.
  • Prevenga o alivie el estreñimiento.

    El esfuerzo causado por el estreñimiento aumenta la presión del intestino sobre la pared vaginal y debilita y daña el tejido conjuntivo y los músculos de la pelvis.

  • Alcance un peso saludable y manténgalo.
  • Evite las actividades que ejerzan presión sobre los músculos pélvicos, como levantar objetos pesados.

Sepa más

Cirugía

Cirugía

Si tiene dolor y molestias debido al prolapso de órganos pélvicos que no mejoran con tratamiento no quirúrgico y cambios en el estilo de vida, tal vez desee pensar en operarse. El tipo de cirugía depende de qué órganos estén involucrados, de la gravedad de sus síntomas y de qué otras afecciones médicas tenga. Además, su cirujano podría tener experiencia con y preferir hacer un determinado procedimiento. Los objetivos de la cirugía son aliviar los síntomas y restaurar el funcionamiento normal de los órganos pélvicos.

Las cirugías están concebidas para tratar síntomas específicos. Tenga en cuenta que es posible que todavía tenga otros síntomas después de operarse. Un examen mientras tiene colocado un pesario en la vagina puede ayudar al médico a ver si la incontinencia urinaria sería un problema después de la operación. Si el examen muestra que la incontinencia urinaria va a ser un problema, se puede realizar otra operación al mismo tiempo para corregir el problema.

Existen varios tipos de cirugía para corregir la incontinencia urinaria de esfuerzo. Estas operaciones pueden hacerse al mismo tiempo que la cirugía para corregir el prolapso. Estas operaciones levantan la uretra, la vejiga o ambas a la posición normal.

Opciones de cirugía

Los procedimientos quirúrgicos utilizados para corregir diferentes tipos de prolapso de órganos pélvicos incluyen:

  • Reparación de prolapso de la vejiga (cistocele) o de la uretra (uretrocele).
  • Extirpación del útero (histerectomía).
  • Reparación del recto (rectocele) y del intestino delgado (enterocele).
  • Reparación de la pared vaginal (suspensión de la cúpula vaginal).
  • Cierre de la vagina (obliteración vaginal).

Operar en una parte de la pelvis puede empeorar un prolapso en otra parte. Esto podría requerir un tratamiento separado en el futuro.

Sepa más

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2024 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Problemas sexuales femeninos Incontinencia urinaria en las mujeres

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles