Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Este tema es para personas que tienen cáncer que no se ha propagado fuera de la próstata (cáncer localizado) y que ya han decidido que desean tratar su cáncer ya sea con radiación o cirugía. (Las personas con cáncer localizado de bajo riesgo, y algunas personas con cáncer de riesgo medio, pueden optar por
Este tema no es para el cáncer de próstata que ha crecido o que se ha propagado fuera de la próstata ni para el cáncer que se ha propagado por el cuerpo. Las opciones de tratamiento son diferentes para esa etapa del cáncer.
El cáncer de próstata es el crecimiento anormal de las células en la
La mayoría de los casos de cáncer de próstata ocurren después de los 65 años. Si su padre, hermano o hijo ha tenido cáncer de próstata, su riesgo es mayor que el promedio.
Los afroamericanos tienen las tasas más altas tanto de cáncer de próstata como de mortalidad a causa de este.
Alrededor de 12 de cada 100 hombres en los EE. UU. tendrán cáncer de próstata.
A diferencia de otros cánceres, el cáncer de próstata por lo general crece lentamente. Cuando el cáncer de próstata se detecta en forma temprana, antes de haberse propagado fuera de la próstata, es posible curarlo con radiación o cirugía.
El cáncer de próstata que ha crecido más allá de la próstata se llama cáncer de próstata avanzado. Las opciones de tratamiento son diferentes para esa etapa del cáncer.
Saber si su cáncer es de bajo riesgo, de riesgo medio o de alto riesgo es importante cuando usted tiene que tomar decisiones de tratamiento.
El nivel de riesgo del cáncer se basa en los resultados de sus pruebas y exámenes, tales como la prueba de PSA, el tacto rectal y la biopsia de próstata.
El médico puede ayudarle a comprender los resultados de sus pruebas y el nivel de riesgo del cáncer. Luego, usted puede comparar sus opciones de tratamiento y tomar la decisión que le parezca mejor.
La radiación y la cirugía son tratamientos que destruyen o extraen el cáncer de próstata localizado. Ambos tratamientos también tienen efectos secundarios a largo plazo, como problemas de vejiga, de intestinos y de erección.
En los primeros 5 años después del tratamiento, la probabilidad de tener problemas de erección o de vejiga es más alta con la cirugía.
Un tratamiento podría ser mejor que el otro para usted debido a cuánto tiempo puede vivir (su expectativa de vida), sus otros problemas de salud y lo que opina sobre cada tratamiento. Usted y el médico pueden hablar sobre su situación.
Después de ambos tratamientos, necesitará realizarse revisiones periódicas. Probablemente le hagan:
Una prostatectomía radical tiene todos los riesgos de cualquier cirugía mayor, lo que incluye:
La prostatectomía también puede causar problemas de vejiga y problemas de erección. Cada vez más a menudo, esta cirugía se está realizando de una manera que preserva los nervios que controlan las erecciones.
La cirugía también puede causar la formación de tejido cicatricial que puede estrechar la salida a la vejiga. O podrían resultar dañados el
Los estudios indican que los hombres tienen menos efectos secundarios cuando esta cirugía la lleva a cabo un médico que la ha realizado muchas veces.
Algunos de los efectos secundarios de la radiación, como problemas urinarios, generalmente son problemas a corto plazo que se van con el tiempo. Pero un efecto secundario de la radiación puede transformarse en un problema a largo plazo. Los efectos secundarios comunes del tratamiento de radiación incluyen:
Para personas con cáncer de próstata de mayor riesgo, la radioterapia se puede administrar junto con la terapia hormonal. La terapia hormonal tiene efectos secundarios, como la pérdida de densidad ósea y de masa muscular. También puede aumentar el riesgo de fracturas óseas, diabetes y enfermedad cardíaca.
Las personas que eligen cualquiera de los tratamientos tienen un bajo riesgo de morir de cáncer de próstata. Un estudio concluyó que el riesgo de morir era casi el mismo sin importar el tratamiento que recibieran los hombres con cáncer de próstata localizado.
El médico puede recomendarle que se someta a una cirugía si:
Es posible que su médico le recomiende recibir radiación si:
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
El médico me dijo que tengo cáncer de próstata. Después de haber superado la conmoción inicial, hablamos sobre mis opciones de tratamiento. El médico me dijo que el cáncer es pequeño, por lo que me tomé algo de tiempo para pensarlo. Podría operarme para extirparme la próstata o usar radiación para intentar destruir el cáncer. Con la excepción de este cáncer, tengo un buen estado de salud y espero vivir durante bastante tiempo, por lo que he decidido realizarme una prostatectomía radical. Entiendo que la cirugía puede causar problemas para contener la orina o tener una erección, pero no me gusta la idea de tener un cáncer creciendo lentamente en la próstata. Deseo deshacerme de él y no solo tratar de destruirlo con radiación.
Sam, 50 años
Después de mi última revisión, el médico me dijo que tengo cáncer de próstata. Tengo algunos problemas cardíacos que podrían hacer que la cirugía sea más arriesgada para mí. Así que voy a optar por someterme a radioterapia. También estamos hablando de usar terapia hormonal para tratar de aumentar la eficacia del tratamiento. No me preocupan tanto los efectos secundarios. Simplemente quiero disfrutar un poco más de tiempo con mi familia.
Mark, 67 años
Realmente no me sorprendí tanto cuando el médico me dijo que tenía cáncer de próstata. Mi padre también tuvo cáncer de próstata. El médico me dijo que había varias opciones de tratamiento. Dado que tengo antecedentes familiares, creo que debo ser lo más agresivo posible en mi tratamiento del cáncer. Para mí, significa realizarme la prostatectomía radical.
David, 62 años
Muchos hombres tienen cáncer de próstata a medida que envejecen. Supongo que eso me convierte en una estadística. El médico me dijo que hay varias formas de tratar mi cáncer. Quiero hacer algo, pero a mi edad no me atrae la idea de operarme. También pensé sobre mi edad y cuánto tiempo vive la mayoría de los hombres después de recibir un diagnóstico de cáncer de próstata. En mi caso, optar por la radioterapia es el mejor equilibrio entre hacer algo y no hacer demasiado.
Steven, 72 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para operarse
Motivos para someterse a radiación
Prefiero operarme.
Preferiría someterme a radiación.
Me preocupan más los riesgos de la radiación que los riesgos de la cirugía.
Me preocupan más los riesgos de la cirugía que los riesgos de la radiación.
No me preocupan los riesgos más altos de problemas de erección en los primeros años después de la cirugía.
No quiero arriesgarme a tener problemas de erección en los primeros años después de la cirugía.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Cirugía
Radiación
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | |
---|---|
Comité de revisión clínica | Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica. |
Este tema es para personas que tienen cáncer que no se ha propagado fuera de la próstata (cáncer localizado) y que ya han decidido que desean tratar su cáncer ya sea con radiación o cirugía. (Las personas con cáncer localizado de bajo riesgo, y algunas personas con cáncer de riesgo medio, pueden optar por
Este tema no es para el cáncer de próstata que ha crecido o que se ha propagado fuera de la próstata ni para el cáncer que se ha propagado por el cuerpo. Las opciones de tratamiento son diferentes para esa etapa del cáncer.
El cáncer de próstata es el crecimiento anormal de las células en la
La mayoría de los casos de cáncer de próstata ocurren después de los 65 años. Si su padre, hermano o hijo ha tenido cáncer de próstata, su riesgo es mayor que el promedio.
Los afroamericanos tienen las tasas más altas tanto de cáncer de próstata como de mortalidad a causa de este.
Alrededor de 12 de cada 100 hombres en los EE. UU. tendrán cáncer de próstata.
A diferencia de otros cánceres, el cáncer de próstata por lo general crece lentamente. Cuando el cáncer de próstata se detecta en forma temprana, antes de haberse propagado fuera de la próstata, es posible curarlo con radiación o cirugía.
El cáncer de próstata que ha crecido más allá de la próstata se llama cáncer de próstata avanzado. Las opciones de tratamiento son diferentes para esa etapa del cáncer.
Saber si su cáncer es de bajo riesgo, de riesgo medio o de alto riesgo es importante cuando usted tiene que tomar decisiones de tratamiento.
El nivel de riesgo del cáncer se basa en los resultados de sus pruebas y exámenes, tales como la prueba de PSA, el tacto rectal y la biopsia de próstata.
El médico puede ayudarle a comprender los resultados de sus pruebas y el nivel de riesgo del cáncer. Luego, usted puede comparar sus opciones de tratamiento y tomar la decisión que le parezca mejor.
La radiación y la cirugía son tratamientos que destruyen o extraen el cáncer de próstata localizado. Ambos tratamientos también tienen efectos secundarios a largo plazo, como problemas de vejiga, de intestinos y de erección.
En los primeros 5 años después del tratamiento, la probabilidad de tener problemas de erección o de vejiga es más alta con la cirugía.
Un tratamiento podría ser mejor que el otro para usted debido a cuánto tiempo puede vivir (su expectativa de vida), sus otros problemas de salud y lo que opina sobre cada tratamiento. Usted y el médico pueden hablar sobre su situación.
Después de ambos tratamientos, necesitará realizarse revisiones periódicas. Probablemente le hagan:
Una prostatectomía radical tiene todos los riesgos de cualquier cirugía mayor, lo que incluye:
La prostatectomía también puede causar problemas de vejiga y problemas de erección. Cada vez más a menudo, esta cirugía se está realizando de una manera que preserva los nervios que controlan las erecciones.
La cirugía también puede causar la formación de tejido cicatricial que puede estrechar la salida a la vejiga. O podrían resultar dañados el
Los estudios indican que los hombres tienen menos efectos secundarios cuando esta cirugía la lleva a cabo un médico que la ha realizado muchas veces.
Algunos de los efectos secundarios de la radiación, como problemas urinarios, generalmente son problemas a corto plazo que se van con el tiempo. Pero un efecto secundario de la radiación puede transformarse en un problema a largo plazo. Los efectos secundarios comunes del tratamiento de radiación incluyen:
Para personas con cáncer de próstata de mayor riesgo, la radioterapia se puede administrar junto con la terapia hormonal. La terapia hormonal tiene efectos secundarios, como la pérdida de densidad ósea y de masa muscular. También puede aumentar el riesgo de fracturas óseas, diabetes y enfermedad cardíaca.
Las personas que eligen cualquiera de los tratamientos tienen un bajo riesgo de morir de cáncer de próstata. Un estudio concluyó que el riesgo de morir era casi el mismo sin importar el tratamiento que recibieran los hombres con cáncer de próstata localizado.
El médico puede recomendarle que se someta a una cirugía si:
Es posible que su médico le recomiende recibir radiación si:
Operarse | Someterse a radiación | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"El médico me dijo que tengo cáncer de próstata. Después de haber superado la conmoción inicial, hablamos sobre mis opciones de tratamiento. El médico me dijo que el cáncer es pequeño, por lo que me tomé algo de tiempo para pensarlo. Podría operarme para extirparme la próstata o usar radiación para intentar destruir el cáncer. Con la excepción de este cáncer, tengo un buen estado de salud y espero vivir durante bastante tiempo, por lo que he decidido realizarme una prostatectomía radical. Entiendo que la cirugía puede causar problemas para contener la orina o tener una erección, pero no me gusta la idea de tener un cáncer creciendo lentamente en la próstata. Deseo deshacerme de él y no solo tratar de destruirlo con radiación."
— Sam, 50 años
"Después de mi última revisión, el médico me dijo que tengo cáncer de próstata. Tengo algunos problemas cardíacos que podrían hacer que la cirugía sea más arriesgada para mí. Así que voy a optar por someterme a radioterapia. También estamos hablando de usar terapia hormonal para tratar de aumentar la eficacia del tratamiento. No me preocupan tanto los efectos secundarios. Simplemente quiero disfrutar un poco más de tiempo con mi familia."
— Mark, 67 años
"Realmente no me sorprendí tanto cuando el médico me dijo que tenía cáncer de próstata. Mi padre también tuvo cáncer de próstata. El médico me dijo que había varias opciones de tratamiento. Dado que tengo antecedentes familiares, creo que debo ser lo más agresivo posible en mi tratamiento del cáncer. Para mí, significa realizarme la prostatectomía radical."
— David, 62 años
"Muchos hombres tienen cáncer de próstata a medida que envejecen. Supongo que eso me convierte en una estadística. El médico me dijo que hay varias formas de tratar mi cáncer. Quiero hacer algo, pero a mi edad no me atrae la idea de operarme. También pensé sobre mi edad y cuánto tiempo vive la mayoría de los hombres después de recibir un diagnóstico de cáncer de próstata. En mi caso, optar por la radioterapia es el mejor equilibrio entre hacer algo y no hacer demasiado."
— Steven, 72 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para operarse
Motivos para someterse a radiación
Prefiero operarme.
Preferiría someterme a radiación.
Me preocupan más los riesgos de la radiación que los riesgos de la cirugía.
Me preocupan más los riesgos de la cirugía que los riesgos de la radiación.
No me preocupan los riesgos más altos de problemas de erección en los primeros años después de la cirugía.
No quiero arriesgarme a tener problemas de erección en los primeros años después de la cirugía.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Cirugía
Radiación
1. ¿Es cierto que la cirugía siempre es el mejor tratamiento para una persona que tiene cáncer de próstata localizado?
2. En los primeros años después de su realización, ¿tiene la cirugía un riesgo más alto de causar problemas de control de la vejiga y de erección que la radiación?
3. ¿La experiencia del cirujano afecta su riesgo de efectos secundarios?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | |
---|---|
Comité de revisión clínica | Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica. |
Revisado: 25 octubre, 2024
Autor:
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.