Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Si usted cree que se ha expuesto al VIH, es importante hacerse análisis.
El virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, es un virus que ataca al sistema inmunitario. Esto dificulta que el organismo combata infecciones y enfermedades. El VIH es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Pero tener VIH no significa que usted tenga SIDA.
El VIH suele causar síntomas parecidos a la gripe poco después de que la persona se contagia.
Estos síntomas iniciales desaparecen en pocas semanas. Después de eso, las señales de enfermedad pueden no aparecer por muchos años. Pero conforme se multiplica el virus en el cuerpo, los síntomas reaparecen y luego permanecen. La fatiga, la pérdida de peso, la fiebre, los sudores nocturnos, la diarrea y otros síntomas son comunes.
El tratamiento del VIH podría prevenir o retrasar que el VIH se convierta en SIDA. Si no se trata el VIH y se convierte en SIDA, los síntomas empeoran y el cuerpo es menos capaz cada vez de combatir infecciones como la neumonía y la tuberculosis.
Los medicamentos son el tratamiento principal para el VIH. Probablemente, un médico le recetará medicamentos antirretrovirales, a veces llamados terapia antirretroviral o ART, por sus siglas en inglés. Al combatir el virus, esos medicamentos pueden ayudar al sistema inmunitario a permanecer sano y retrasar o prevenir el SIDA. Y pueden ayudarle a una persona a vivir más tiempo.
Una prueba de VIH detecta si hay anticuerpos o antígenos contra el VIH en la sangre. Si se encuentran estos, se considera que la prueba es positiva.
La mayoría de los médicos usan un análisis de sangre, como el enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA, por sus siglas en inglés). Si el resultado del análisis es positivo (es decir, se encuentran anticuerpos o antígenos contra el VIH), puede hacerse otra prueba, como la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), para asegurarse de que el resultado de la prueba sea correcto.
Aunque no se encuentren anticuerpos ni antígenos contra el VIH, es posible que deba hacerse pruebas de nuevo, especialmente si usted cree que ha estado expuesto. Esto se hace para asegurarse de que los anticuerpos o antígenos contra el VIH no aparezcan más tarde. Pueden pasar alrededor de 3 meses desde el momento en que se infecta con el VIH para que los anticuerpos o antígenos se encuentren en la sangre.
Durante este período, una persona infectada puede transmitir la infección aunque su prueba haya resultado negativa.
Puede hacerse las pruebas de detección del VIH en la mayoría de los consultorios médicos, clínicas de salud pública, hospitales y en las clínicas Planned Parenthood. También puede comprar, en una farmacia o por correo, un kit casero de prueba de detección del VIH (prueba de saliva). Pero tenga mucho cuidado de seleccionar solo una prueba de las que han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés). Si una prueba casera es positiva, deberá consultar a un médico para confirmar el resultado y averiguar qué tiene que hacer a continuación.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE. UU. (U.S. Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan una prueba de detección del VIH:
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force o USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda las pruebas de detección de VIH:
Conducta de alto riesgo quiere decir que usted:
Las opiniones de los expertos pueden variar, y su médico puede recomendar pruebas de detección en base a su historia personal.
Aunque no crea que corre riesgo de VIH, hacerse pruebas puede ser útil. Algunas personas cuyas pruebas de VIH resultaron positivas no creían que corrían alto riesgo antes de hacerse análisis.
Hacerse análisis puede ayudar a encontrar una infección temprano o cuando no tiene síntomas. Esto es importante de manera que:
Si su prueba muestra que usted tiene VIH, su pareja o sus parejas sexuales deberán saberlo y hacerse análisis, lo cual puede afectar su relación.
Si usted tiene VIH, la ley estatal puede requerir que su médico o el lugar donde se hizo la prueba informe al departamento de salud del estado. Algunos estados permiten que la información sea anónima (el nombre de la persona u otra información de identificación no se proporcionan). Otros estados requieren que la información sea confidencial (la información de identificación se proporciona, pero solo a los oficiales de salud pública autorizados).
Con una prueba ELISA, usted podría tener un resultado positivo falso, el cual muestra que tiene la enfermedad cuando en realidad no la tiene. Esto puede causarle preocupaciones innecesarias hasta que se haga más pruebas para confirmar que no tiene la enfermedad.
Si usa un kit de pruebas casero, puede obtener un resultado rápido, pero aún deberá ser confirmado con una prueba que puede tomar varias semanas.
Es posible que su médico quiera que se haga análisis si:
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Mi pareja y yo hemos estado juntos unos meses. Me he hecho varias pruebas de VIH a través de los años y todas resultaron negativas, incluyendo una que tuve al comienzo de nuestra relación. Mi pareja dijo que ya que soy negativo para el VIH, él no debe hacerse pruebas. Pero mi médico dijo que eso no es cierto. Él sugirió que hable con mi pareja sobre el tipo de sexo que tuvo anteriormente, y que le pida que se haga análisis conmigo. Voy a hacer eso.
Kevin, 25 años
No planeo hacerme una prueba ahora. Hablé con mi médico en mi última evaluación anual, y ella dijo que mi riesgo de VIH era muy bajo dado que soy viuda y no soy activa sexualmente.
Jocelyn, 60 años
Nunca me sometí a una prueba de VIH, y me estoy preparando para empezar la universidad. Tuve algo de relaciones sexuales en la escuela secundaria y a veces usamos protección. Mi madre y yo conversamos, y he decidido hacerme una prueba. Tengo mucho miedo de hacerlo, pero ella dice que irá conmigo.
Heather, 18 años
No he tenido pareja desde hace alrededor de un año. Comencé a ver a alguien hace unos meses, y usamos protección todas las veces que tuvimos relaciones sexuales. Tuve una prueba de VIH que fue negativa antes de comenzar a verla, y ella dice que se hizo una prueba también. Mi médico me ofreció una prueba de VIH como parte de mi evaluación anual, pero yo no veo ningún motivo para hacerme análisis de nuevo. Nunca he tenido ninguna infección de transmisión sexual, y solo he tenido una pareja sexual desde mi divorcio. Me la voy a saltar por ahora, pero si las cosas cambian, lo tendré en cuenta.
Brian, 45 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para hacerse pruebas del VIH
Motivos para no hacerse pruebas del VIH
Estoy en un grupo que corre alto riesgo de contraer el VIH.
No creo que yo tenga un alto riesgo de contraer el VIH.
Me preocupa que podría haberme expuesto al VIH.
No tengo ninguna razón para pensar que yo podría haberme expuesto al VIH.
Me preocupa que si tengo VIH y no averiguo temprano, no comenzaré el tratamiento lo suficientemente pronto.
No creo que necesite tratamiento para el VIH.
Quiero asegurarme de que no le estoy transmitiendo el VIH a nadie.
No creo que haya ninguna posibilidad de que yo le transmita el VIH a alguien.
No me preocupa tener un resultado positivo falso o negativo falso.
Me preocupa tener un resultado positivo falso o negativo falso.
Creo que podría decirles a mi pareja o mis parejas sexuales que me voy a hacer una prueba.
Me preocupa que si les digo a mi pareja o mis parejas sexuales que me voy a hacer una prueba, afectaría nuestra relación.
Otros motivos importantes para mí:
Otros motivos importantes para mí:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Hacerme una prueba de VIH
NO hacerme una prueba de VIH
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | |
---|---|
Comité de revisión clínica | Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica. |
Si usted cree que se ha expuesto al VIH, es importante hacerse análisis.
El virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, es un virus que ataca al sistema inmunitario. Esto dificulta que el organismo combata infecciones y enfermedades. El VIH es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Pero tener VIH no significa que usted tenga SIDA.
El VIH suele causar síntomas parecidos a la gripe poco después de que la persona se contagia.
Estos síntomas iniciales desaparecen en pocas semanas. Después de eso, las señales de enfermedad pueden no aparecer por muchos años. Pero conforme se multiplica el virus en el cuerpo, los síntomas reaparecen y luego permanecen. La fatiga, la pérdida de peso, la fiebre, los sudores nocturnos, la diarrea y otros síntomas son comunes.
El tratamiento del VIH podría prevenir o retrasar que el VIH se convierta en SIDA. Si no se trata el VIH y se convierte en SIDA, los síntomas empeoran y el cuerpo es menos capaz cada vez de combatir infecciones como la neumonía y la tuberculosis.
Los medicamentos son el tratamiento principal para el VIH. Probablemente, un médico le recetará medicamentos antirretrovirales, a veces llamados terapia antirretroviral o ART, por sus siglas en inglés. Al combatir el virus, esos medicamentos pueden ayudar al sistema inmunitario a permanecer sano y retrasar o prevenir el SIDA. Y pueden ayudarle a una persona a vivir más tiempo.
Una prueba de VIH detecta si hay anticuerpos o antígenos contra el VIH en la sangre. Si se encuentran estos, se considera que la prueba es positiva.
La mayoría de los médicos usan un análisis de sangre, como el enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA, por sus siglas en inglés). Si el resultado del análisis es positivo (es decir, se encuentran anticuerpos o antígenos contra el VIH), puede hacerse otra prueba, como la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), para asegurarse de que el resultado de la prueba sea correcto.
Aunque no se encuentren anticuerpos ni antígenos contra el VIH, es posible que deba hacerse pruebas de nuevo, especialmente si usted cree que ha estado expuesto. Esto se hace para asegurarse de que los anticuerpos o antígenos contra el VIH no aparezcan más tarde. Pueden pasar alrededor de 3 meses desde el momento en que se infecta con el VIH para que los anticuerpos o antígenos se encuentren en la sangre.
Durante este período, una persona infectada puede transmitir la infección aunque su prueba haya resultado negativa.
Puede hacerse las pruebas de detección del VIH en la mayoría de los consultorios médicos, clínicas de salud pública, hospitales y en las clínicas Planned Parenthood. También puede comprar, en una farmacia o por correo, un kit casero de prueba de detección del VIH (prueba de saliva). Pero tenga mucho cuidado de seleccionar solo una prueba de las que han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés). Si una prueba casera es positiva, deberá consultar a un médico para confirmar el resultado y averiguar qué tiene que hacer a continuación.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE. UU. (U.S. Centers for Disease Control and Prevention o CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan una prueba de detección del VIH:
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force o USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda las pruebas de detección de VIH:
Conducta de alto riesgo quiere decir que usted:
Las opiniones de los expertos pueden variar, y su médico puede recomendar pruebas de detección en base a su historia personal.
Aunque no crea que corre riesgo de VIH, hacerse pruebas puede ser útil. Algunas personas cuyas pruebas de VIH resultaron positivas no creían que corrían alto riesgo antes de hacerse análisis.
Hacerse análisis puede ayudar a encontrar una infección temprano o cuando no tiene síntomas. Esto es importante de manera que:
Si su prueba muestra que usted tiene VIH, su pareja o sus parejas sexuales deberán saberlo y hacerse análisis, lo cual puede afectar su relación.
Si usted tiene VIH, la ley estatal puede requerir que su médico o el lugar donde se hizo la prueba informe al departamento de salud del estado. Algunos estados permiten que la información sea anónima (el nombre de la persona u otra información de identificación no se proporcionan). Otros estados requieren que la información sea confidencial (la información de identificación se proporciona, pero solo a los oficiales de salud pública autorizados).
Con una prueba ELISA, usted podría tener un resultado positivo falso, el cual muestra que tiene la enfermedad cuando en realidad no la tiene. Esto puede causarle preocupaciones innecesarias hasta que se haga más pruebas para confirmar que no tiene la enfermedad.
Si usa un kit de pruebas casero, puede obtener un resultado rápido, pero aún deberá ser confirmado con una prueba que puede tomar varias semanas.
Es posible que su médico quiera que se haga análisis si:
Hacerse pruebas del VIH | No hacerse pruebas del VIH | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Mi pareja y yo hemos estado juntos unos meses. Me he hecho varias pruebas de VIH a través de los años y todas resultaron negativas, incluyendo una que tuve al comienzo de nuestra relación. Mi pareja dijo que ya que soy negativo para el VIH, él no debe hacerse pruebas. Pero mi médico dijo que eso no es cierto. Él sugirió que hable con mi pareja sobre el tipo de sexo que tuvo anteriormente, y que le pida que se haga análisis conmigo. Voy a hacer eso."
— Kevin, 25 años
"No planeo hacerme una prueba ahora. Hablé con mi médico en mi última evaluación anual, y ella dijo que mi riesgo de VIH era muy bajo dado que soy viuda y no soy activa sexualmente."
— Jocelyn, 60 años
"Nunca me sometí a una prueba de VIH, y me estoy preparando para empezar la universidad. Tuve algo de relaciones sexuales en la escuela secundaria y a veces usamos protección. Mi madre y yo conversamos, y he decidido hacerme una prueba. Tengo mucho miedo de hacerlo, pero ella dice que irá conmigo."
— Heather, 18 años
"No he tenido pareja desde hace alrededor de un año. Comencé a ver a alguien hace unos meses, y usamos protección todas las veces que tuvimos relaciones sexuales. Tuve una prueba de VIH que fue negativa antes de comenzar a verla, y ella dice que se hizo una prueba también. Mi médico me ofreció una prueba de VIH como parte de mi evaluación anual, pero yo no veo ningún motivo para hacerme análisis de nuevo. Nunca he tenido ninguna infección de transmisión sexual, y solo he tenido una pareja sexual desde mi divorcio. Me la voy a saltar por ahora, pero si las cosas cambian, lo tendré en cuenta."
— Brian, 45 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para hacerse pruebas del VIH
Motivos para no hacerse pruebas del VIH
Estoy en un grupo que corre alto riesgo de contraer el VIH.
No creo que yo tenga un alto riesgo de contraer el VIH.
Me preocupa que podría haberme expuesto al VIH.
No tengo ninguna razón para pensar que yo podría haberme expuesto al VIH.
Me preocupa que si tengo VIH y no averiguo temprano, no comenzaré el tratamiento lo suficientemente pronto.
No creo que necesite tratamiento para el VIH.
Quiero asegurarme de que no le estoy transmitiendo el VIH a nadie.
No creo que haya ninguna posibilidad de que yo le transmita el VIH a alguien.
No me preocupa tener un resultado positivo falso o negativo falso.
Me preocupa tener un resultado positivo falso o negativo falso.
Creo que podría decirles a mi pareja o mis parejas sexuales que me voy a hacer una prueba.
Me preocupa que si les digo a mi pareja o mis parejas sexuales que me voy a hacer una prueba, afectaría nuestra relación.
Otros motivos importantes para mí:
Otros motivos importantes para mí:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Hacerme una prueba de VIH
NO hacerme una prueba de VIH
1. No tengo ningún síntoma de VIH, así que no creo que necesite una prueba.
2. Estoy recién casada y acabo de descubrir que estoy embarazada. Mi médico y yo hablamos de hacerme una prueba de VIH, pero creo que no es necesario, dado que mi esposo y yo hemos tenido relaciones sexuales solo entre nosotros durante el pasado año y medio. ¿Necesito realmente la prueba?
3. Es una buena idea que todo el mundo se haga pruebas de VIH.
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | |
---|---|
Comité de revisión clínica | Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica. |
Revisado: 13 junio, 2023
Autor:
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Para aprender más sobre Healthwise, visite
© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.