Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Reacción alérgica

Reacción alérgica

Generalidades

Las alergias son una reacción excesiva del sistema de defensa natural del cuerpo que ayuda a combatir las infecciones (sistema inmunitario). Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de virus y de bacterias produciendo anticuerpos para combatirlos. En una reacción alérgica, el sistema inmunitario comienza a combatir sustancias que, por lo general, son inofensivas (por ejemplo, ácaros del polvo, polen o un medicamento) como si estas sustancias estuvieran tratando de atacar al cuerpo. Esta reacción excesiva puede causar un salpullido, comezón en los ojos, goteo nasal, problemas para respirar, náuseas y diarrea.

Es posible que no se produzca una reacción alérgica la primera vez que usted se exponga a una sustancia que le provoca alergia (alérgeno). Por ejemplo, la primera vez que lo pique una abeja, es posible que solo sienta dolor y que presente enrojecimiento a causa de la picadura. Si lo vuelve a picar una abeja, es posible que tenga ronchas o problemas para respirar. Esto es causado por la respuesta del sistema inmunitario.

Muchas personas tendrán algunos problemas de alergias o reacciones alérgicas en algún punto de sus vidas. Las reacciones alérgicas pueden variar de leves y molestas a repentinas y potencialmente mortales. La mayoría de las reacciones alérgicas son leves, y el tratamiento en el hogar puede aliviar muchos de los síntomas. Una reacción alérgica es más grave cuando ocurre una reacción alérgica intensa (anafilaxia), cuando las alergias causan otros problemas (como hemorragia [sangrado] nasal, problemas del oído, respiración sibilante o tos) o cuando el tratamiento en el hogar no ayuda.

A menudo, las alergias ocurren junto con otras enfermedades, como asma, infecciones del oído, sinusitis y apnea del sueño. Para obtener más información, vea el tema Rinitis alérgica.

Tipos de alergias

Existen muchos tipos de alergias. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Alergias a alimentos, que son más comunes en niños que en adultos. Las alergias a alimentos son más comunes en las personas que han heredado una tendencia a presentar afecciones alérgicas. Estas personas tienen más probabilidades de tener asma y otras alergias. Para obtener más información, vea el tema Alergias alimentarias.
  • Alergias a medicamentos. Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar una reacción alérgica. Las reacciones alérgicas son comunes e impredecibles. La gravedad de una reacción alérgica causada por un determinado medicamento varía.
  • Alergias al veneno de insecto. Cuando lo pica un insecto, las sustancias venenosas y otras toxinas del veneno del insecto ingresan en la piel. Es normal tener cierta hinchazón, enrojecimiento, dolor y comezón en el lugar de la picadura. Una reacción alérgica a la picadura ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo reacciona en forma excesiva al veneno de los insectos que pican. Para obtener más información, vea el tema Alergias a picaduras de insectos.
  • Alergias a animales, que es más probable que causen problemas respiratorios que problemas en la piel. Es posible que sea alérgico a la piel muerta (caspa), a la orina, a la saliva seca o al pelo de su mascota.
  • Alergias a la goma natural (látex). Algunas personas tienen reacciones alérgicas después del contacto reiterado con el látex, especialmente con guantes de látex.
  • Alergias que se presentan por la exposición a una sustancia particular inhalada en el lugar de trabajo. Estas se llaman asma ocupacional.
  • Alergias a cosméticos, como uñas artificiales, extensiones de cabello y tatuajes de alheña ("henna").

Las alergias estacionales aparecen en el mismo momento del año todos los años y son causadas por la exposición al polen de los árboles, del pasto o de las malas hierbas. La alergia al polen o fiebre del heno (rinitis polínica) es la alergia estacional más común.

Las alergias que ocurren durante más de 9 meses del año se llaman alergias perennes.

Es más probable que los síntomas que duran todo el año (alergias crónicas) ocurran a causa de la exposición a la caspa de los animales, al polvo en el hogar o al moho.

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Herramientas de salud

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.
Revise sus síntomas

Revise sus síntomas

¿Le preocupa una reacción alérgica?
Preocupación acerca de una reacción alérgica
No
Preocupación acerca de una reacción alérgica
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Podría estar teniendo alguna reacción alérgica grave?
Esto es más probable si usted ha tenido alguna reacción adversa a alguna sustancia en el pasado.
Posible reacción alérgica grave (anafilaxis)
No
Posible reacción alérgica grave (anafilaxis)
¿Tiene síntomas de choque ("shock")?
Los síntomas en un adulto o en un niño mayor son diferentes de los síntomas en un niño pequeño.
Síntomas de choque
No
Síntomas de choque
¿Alguna vez ha tenido alguna reacción alérgica grave?
Una reacción alérgica grave afecta a todo el cuerpo. Es posible que su médico la haya llamado anafilaxia.
Antecedentes de reacción alérgica grave
No
Antecedentes de reacción alérgica grave
¿Se ha expuesto a lo mismo (llamado alérgeno) o a algo similar que le causó una reacción grave en el pasado?
Por ejemplo, un alérgeno podría ser un insecto, un determinado alimento, o un tipo de medicamento o fármaco.
Nueva exposición a una sustancia que causó una reacción grave en el pasado
No
No ha habido exposición nueva a una sustancia que causó una reacción grave en el pasado
No está seguro
Posible nueva exposición a una sustancia que causó una reacción grave en el pasado
En los últimos 2 días, ¿se expuso al mismo alérgeno y ahora tiene síntomas de una reacción alérgica?
Incluso si los síntomas no comienzan de inmediato o si son leves al principio, pueden agravarse rápidamente.
Antecedentes de reacción grave con síntomas en la actualidad
No
Antecedentes de reacción grave con síntomas en la actualidad
¿Tiene problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Hay alguna hinchazón nueva?
Hinchazón nueva
No
Hinchazón nueva
¿Los labios, la lengua, la boca o la garganta están hinchadas?
Hinchazón de labios, lengua, boca o garganta
No
Hinchazón de labios, lengua, boca o garganta
¿Los labios, la lengua, la boca o la garganta se hincharon rápidamente?
Hinchazón rápida de labios, lengua, boca o garganta
No
Hinchazón rápida de labios, lengua, boca o garganta
¿Se observa hinchazón en las palmas de las manos, las plantas de los pies o el área entre una articulación grande y otra, como el área que se extiende desde el tobillo hasta la rodilla?
La hinchazón cubre dos articulaciones, las plantas de los pies o las palmas de las manos
No
La hinchazón cubre dos articulaciones, las plantas de los pies o las palmas de las manos
¿Está empeorando la hinchazón (en el término de horas o días)?
La hinchazón está empeorando
No
La hinchazón está empeorando
¿Recibió una inyección de epinefrina para tratar la reacción?
Ha recibido una inyección de epinefrina
No
Ha recibido una inyección de epinefrina
¿La mayor parte del cuerpo está cubierta por ronchas?
Las ronchas son parches de piel elevada, de color rojo, que causan comezón. Por lo general, tienen bordes de color rojo y centros pálidos. Es posible que parezcan moverse de un lugar a otro de la piel.
Urticaria que cubre la mayor parte del cuerpo
No
Urticaria que cubre la mayor parte del cuerpo
¿Las ronchas aparecieron en el término de las últimas 3 horas?
La urticaria apareció en las últimas 3 horas
No
La urticaria apareció en las últimas 3 horas
¿Hay algún síntoma de infección?
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Le pica la piel?
Comezón en la piel
No
Comezón en la piel
¿La comezón es grave?
Grave significa que se rasca tan fuerte que la piel se corta o sangra.
Comezón intensa
No
Comezón intensa
¿La comezón ha interferido en el sueño o en las actividades normales durante más de 2 días?
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
No
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
¿Podría estar teniendo una reacción alérgica a un medicamento o a una vacuna?
Casi todos los medicamentos o las vacunas pueden causar una reacción alérgica. Trate de recordar si el problema comenzó poco después de que empezara a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento. ¿O empezó después de recibir una inyección o una vacuna?
Un medicamento o vacuna puede estar causando la reacción alérgica
No
Un medicamento o vacuna puede estar causando la reacción alérgica
¿Sus síntomas han durado más de 2 semanas?
Síntomas por más de 2 semanas
No
Síntomas por más de 2 semanas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

Los síntomas de una reacción alérgica grave (anafilaxia) pueden incluir:

  • Aparición repentina de zonas enrojecidas y elevadas (ronchas) en todo el cuerpo.
  • Hinchazón rápida de la garganta, la boca o la lengua.
  • Problemas para respirar.
  • Pérdida del conocimiento (desmayo). O podría sentirse muy aturdido o de repente sentirse débil, confuso o agitado.

Una reacción grave puede ser mortal. Si ha tenido una reacción alérgica adversa a una sustancia antes y se expone a ella nuevamente, trate cualquier síntoma como una urgencia. Incluso si los síntomas son leves al principio, pueden volverse muy graves rápidamente.

Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
  • Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.

Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:

  • Desmayo (pérdida del conocimiento).
  • Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
  • Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
  • No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.

El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.

Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:

  • Desmayo (pérdida del conocimiento).
  • Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
  • No responder cuando los tocan o les hablan.
  • Respirar mucho más rápido de lo habitual.
  • Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

Si tiene una inyección de epinefrina, úsela mientras espera que llegue la ayuda. Siga las instrucciones de la etiqueta acerca de cómo aplicarse la inyección.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, vaya a la sala de emergencias ahora. Podría tener una reacción después de que desaparezca el efecto de la epinefrina.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Tratamiento en el hogar

Tratamiento en el hogar

Usted puede usar tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas de:

  • Comezón o urticaria. Evite el contacto adicional con lo que crea que está causando las ronchas.
  • Dolor de garganta causado por goteo retronasal. Las personas que tienen 8 años o más pueden hacer gárgaras con agua salada tibia al menos una vez por hora para ayudar a aliviar el dolor de garganta.
  • La alergia al polen u otras alergias estacionales. Use gotas salinas o un humidificador para ayudar a destapar la nariz congestionada. O tome un antialérgico que sea específico para sus síntomas. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
  • Alergias que empeoran con el tiempo húmedo. El moho puede ser la causa de alergias que empeoran con el tiempo húmedo. El moho produce esporas, como el polen, que circulan en lugares al aire libre durante los meses más cálidos. Durante los meses de invierno, el moho de interiores también puede ser un problema.
  • Alergias de interiores. Los hogares más modernos con ahorro de energía que se construyen con ventanas de doble o de triple vidrio y con más aislamiento mantienen en el interior tanto el calor como los alérgenos.
  • Alergias a una mascota o a otro animal. Cuando las alergias empeoran al estar cerca de mascotas, es posible que los síntomas sean causados por la piel muerta (caspa), la orina, la saliva seca o el pelo de su mascota.

Pruebe un medicamento de venta libre para el alivio de la comezón, el enrojecimiento y la hinchazón. Asegúrese de seguir las precauciones para los medicamentos de venta libre.

  • Un medicamento antihistamínico, por ejemplo, uno que no produzca somnolencia como loratadina (Claritin) o uno que podría hacerle sentir somnoliento como difenhidramina (Benadryl), puede ayudar a aliviar la comezón, el enrojecimiento y la hinchazón. No le dé antihistamínicos a su hijo a menos que haya consultado primero con un médico.
  • Una loción con calamina o una crema con hidrocortisona aplicada sobre la piel puede ayudar a aliviar la comezón.

Para obtener consejos acerca de cómo tratar la piel seca e irritada, vea el tema Piel seca y comezón.

Para obtener información sobre cómo tratar una picadura de insecto, vea el tema Picaduras de insectos y de arañas.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:

  • Tiene problemas para respirar, respiración sibilante (con silbidos) u opresión en el pecho.
  • Se le hinchan la garganta, la lengua, los labios o la boca.
  • Le salen ronchas o estas empeoran.
  • La hinchazón empeora.
  • Se le infecta la piel.
  • Los síntomas no han mejorado después de 2 semanas de tratamiento en el hogar.
  • Los síntomas se vuelven más graves o más frecuentes.
Prevención

Prevención

Para prevenir problemas con las reacciones alérgicas graves:

  • Si usted o su hijo han tenido una reacción alérgica grave, hable con su médico acerca de la posibilidad de obtener una receta médica para epinefrina. Aprenda a aplicarse una inyección de epinefrina, sepa cuándo tiene que hacerlo y téngala cerca de usted en todo momento.
    • Alergias: Cómo aplicarse una inyección de epinefrina
    • Alergias en niños: Cómo aplicar una inyección de epinefrina a un niño
  • Si ha tenido una reacción alérgica, use algún tipo de identificación médica para hacer saber a las personas acerca de sus alergias.
  • Si sabe que tiene alergia a un medicamento, asegúrese de que cualquier médico nuevo sepa acerca de su alergia antes de que le recete algún medicamento.
  • Pregúntele a su médico si la inmunoterapia podría ayudarle. Para este tratamiento, usted se aplica inyecciones antialérgicas o usa pastillas que contienen una pequeña cantidad de ciertos alérgenos. Su cuerpo "se acostumbra" al alérgeno, de modo que usted reacciona menos a este con el tiempo. Esta clase de tratamiento puede ayudarle a prevenir o reducir algunos síntomas alérgicos.
    • Alergias: ¿Debería aplicarme inyecciones antialérgicas?
  • Si ha tenido una reacción alérgica grave a una picadura de insecto, evite el insecto que causó la reacción. Las vacunas antialérgicas pueden ayudar a reducir la gravedad de sus reacciones a los insectos.
    • Alergias: ¿Debería recibir inyecciones para alergias a picaduras de insectos?

Para prevenir las reacciones alérgicas estacionales o que duran todo el año:

  • Controle la exposición a los alérgenos de exteriores. Limite el tiempo que pasa al aire libre durante la temporada de alergias. Este puede ser el mejor enfoque para controlar sus síntomas. Si tiene alergia estacional:
    • Durante el pico de la temporada de polen o de moho, considere la posibilidad de tomarse vacaciones en un lugar donde haya una menor cantidad de estas sustancias.
    • Haga ejercicio en forma regular. Hacer ejercicio produce adrenalina, una manera natural de aliviar la congestión nasal. Sin embargo, hacer ejercicio al aire libre también puede exponerlo a más polen o esporas de moho.
  • Controle la exposición a los alérgenos de interiores. Los hogares más modernos con ahorro de energía que se construyen con ventanas de doble o triple vidrio y con más aislamiento mantienen en el interior tanto el calor como los alérgenos.
    • Use un acondicionador de aire o un purificador de aire con un filtro de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés).
    • Mantenga su hogar ventilado y seco. Mantenga el nivel de humedad por debajo del 50%. Use un deshumidificador durante el tiempo húmedo.
    • Quite el polvo y pase la aspiradora 1 o 2 veces a la semana. Use una aspiradora con un filtro HEPA, que recoge partículas de ácaros del polvo y polen. Es posible que los filtros de bolsa de papel estándares permitan que los alérgenos movilizados escapen y vuelvan a la habitación.
    • Evite las alfombras, los muebles tapizados y las cortinas pesadas que acumulan polvo. La aspiradora no recoge los ácaros del polvo. Quite los tapetes y las alfombras de pared a pared. Hable con su familia acerca de esta medida y de cómo esto afectará la vida familiar. Reemplace las cortinas y las persianas con cortinas de enrollar o con cortinas lavables.
    • Limpie los pisos con un trapeador húmedo una vez al día. Pase la aspiradora por las paredes, el techo, el armario y la parte de atrás de los muebles una vez a la semana para eliminar la mayor cantidad de polvo posible.
    • Para limpiar, use bicarbonato de sodio, aceite mineral, agua carbonatada o vinagre en lugar de soluciones limpiadoras más fuertes que pueden provocar reacciones alérgicas.
    • Comuníquese con un servicio de fumigación, si es necesario, para librarse de las cucarachas. Las cucarachas y los insectos muertos podrían provocar reacciones alérgicas si usted tiene asma alérgica.
    • Evite el humo de tabaco, el humo de las estufas de leña y las emanaciones provenientes de calentadores con queroseno.
    • Mantenga las rejillas de ventilación cerradas si tiene una mascota en el hogar. Esto reducirá la cantidad de caspa de los animales que circula en el hogar, especialmente en el dormitorio.
    • Repare todas las áreas dañadas por la humedad de los techos o los sótanos con filtraciones. Estas áreas pueden ser importantes áreas de cultivo de moho.
  • Controle la exposición a la caspa animal (piel muerta o escamas de los animales). Las mascotas de interiores pueden diseminar la caspa y otros alérgenos relacionados como la orina y la saliva seca por toda la casa. Los gatos en particular diseminan saliva seca, pero otros animales pequeños como los ratones y los jerbos pueden diseminarla también. El pelo no suele ser el problema. Los animales de pelo corto no son un problema menor que los de pelo largo.
    • Mantenga la mascota fuera de su casa o por lo menos fuera del dormitorio.
    • Bañe a su mascota una vez a la semana.
    • Pida a un familiar que no tenga alergias que limpie la caja de excrementos de su mascota.
    • Mantenga a las mascotas de jaula, como los jerbos, fuera de su hogar en una cochera (garaje) o en un cobertizo.
    • Considere encontrarle a su mascota un nuevo hogar si sus síntomas son graves.
  • Asegúrese de informar al personal de la escuela de su hijo acerca de sus alergias. Esto es importante para que la escuela sepa cómo ayudar a su hijo si tiene una reacción alérgica.
Cómo prepararse para su cita

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los síntomas de la alergia?
  • ¿Durante cuánto tiempo ha tenido estos síntomas?
  • ¿Tiene idea de qué es lo que está causando sus síntomas?
  • ¿Tiene alergias todo el año, o mejoran o empeoran según las diferentes temporadas?
  • ¿Se ha aplicado alguna vacuna últimamente?
  • ¿Qué ha probado en el hogar para reducir sus síntomas? ¿Ha ayudado?
  • ¿Qué medicamentos recetados o sin receta ha probado en el pasado? ¿Qué le dio resultado y qué no?
  • ¿Qué otros medicamentos recetados y sin receta está tomando?
  • ¿Se ha realizado un tatuaje o un "piercing" corporal recientemente?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles