Generalidades del tratamiento
Dependiendo de la afección pulmonar, la rehabilitación pulmonar combina diferentes tratamientos para ayudarle a:
- Llevar una vida más activa.
- Tener menos síntomas.
- Mejorar su calidad de vida.
- Alentarle a participar de manera activa en su tratamiento.
- Mantenerlo fuera del hospital.
- Disminuir los síntomas de ansiedad y depresión.
- Sentirse mejor y vivir más tiempo.
La rehabilitación pulmonar no curará sus problemas para respirar. Pero podría ayudarle a realizar más fácilmente las tareas cotidianas, como vestirse, hacer la compra y caminar.
Hay muchos tipos diferentes de programas de rehabilitación pulmonar. Algunos se hacen en el hospital. Otros se hacen en el hogar.
Los profesionales de la salud que podrían participar en estos programas incluyen:
- Médicos.
- Personal de enfermería.
- Dietistas.
- Fisioterapeutas.
- Terapeutas ocupacionales.
- Terapeutas respiratorios.
Supervisión y estructura
La rehabilitación pulmonar suele estar supervisada y ser estructurada. Esto significa que incluirá la evaluación de sus síntomas y el tratamiento, metas a corto y largo plazo, educación, apoyo y programas terapéuticos supervisados.
Evaluación y metas
El equipo de rehabilitación tendrá en cuenta sus síntomas y su tratamiento actual para asegurarse de que usted se beneficie al máximo del programa. También identificarán otras inquietudes, como problemas cardíacos, que podrían afectar la forma en que puede hacer ejercicio y realizar sus tareas diarias.
A continuación, usted y el equipo establecerán metas a corto y a largo plazo para satisfacer sus necesidades específicas. Por ejemplo:
- Algunas personas quizás deseen poder vestirse por sí solas todos los días.
- Otras tal vez quieran poder caminar 30 minutos todos los días.
Educación
Comprender su afección pulmonar (cómo progresa y la mejor manera de tratarla) hace que sea más fácil vivir con la afección y controlarla. Los programas de rehabilitación suelen incluir educación tanto para usted como para su familia acerca de una variedad de temas. Estos incluyen:
- Cómo puede controlar los síntomas.
- Cómo prevenir y tratar brotes.
- Cómo usar los medicamentos e inhaladores.
- Cómo ahorrar energía y facilitar la realización de tareas.
- Cómo controlar el estrés.
Apoyo
El apoyo y el ánimo que le proporcionan sus amigos, su familia y el equipo de rehabilitación son cruciales para ayudarle a continuar con su plan de rehabilitación.
- El médico podría recomendar que usted y su familia reciban asesoría.
- Hay disponibles grupos de apoyo en muchas ciudades. Estos grupos pueden ayudarles a usted y a su familia a sobrellevar la afección y los problemas que puede causar.
- Un beneficio de un programa de rehabilitación es la oportunidad de conocer a otras personas que están tomando medidas para respirar mejor y vivir más tiempo. Usted puede intercambiar información acerca de cómo vivir con una afección pulmonar con personas que han tenido mucho éxito.
Programas terapéuticos supervisados
Los programas terapéuticos son una parte importante de la rehabilitación pulmonar. Están creados especialmente para usted, dependiendo de sus necesidades y objetivos. Los programas cubren muchas áreas, como:
- Ayuda para dejar de fumar.
-
Si aún fuma, el programa terapéutico más importante consiste en dejar el hábito. Dejar de fumar puede reducir el daño a los pulmones. El equipo de rehabilitación puede ayudarle a encontrar el programa adecuado para dejar de fumar, bien por medio de medicamentos, asesoría o grupos de apoyo.
- Hacer ejercicio.
-
El ejercicio físico a menudo incluye el ejercicio aeróbico, como caminar o usar una bicicleta estática, así como ejercicios de fortalecimiento muscular para los brazos y las piernas.
- El ejercicio regular puede mejorar su nivel de actividad. Y puede reducir la dificultad para respirar.
- Si se mantiene activo, es posible que tenga menos problemas para respirar y menos síntomas de depresión y ansiedad.
Hable siempre con el médico antes de comenzar un programa de ejercicio. Por ejemplo, las personas con EPOC también pueden tener problemas cardíacos que limitan sus opciones de ejercicio. Es posible que necesite supervisión médica cuando comience el programa.
- Ejercicios respiratorios.
-
Los ejercicios respiratorios pueden ayudarle a respirar más profundamente y reducir la dificultad para respirar. Los ejercicios respiratorios son más eficaces si los practica con frecuencia.
Dos ejercicios respiratorios son la respiración con los labios fruncidos y la respiración diafragmática (respiración abdominal). Pueden usarse para ayudarle a superar los momentos en que siente más dificultad para respirar.
Intente practicar ambos ejercicios 3 o 4 veces al día. Planee hacer cada ejercicio durante unos 10 minutos. A medida que se sienta más cómodo haciendo estos ejercicios de respiración, también puede hacerlos para sentirse mejor cuando tenga dificultades para respirar.
- La respiración con los labios fruncidos podría ayudarle a exhalar más aire para que el próximo ciclo de respiración sea más profundo. La respiración con los labios fruncidos reduce la dificultad para respirar y mejora su capacidad para hacer ejercicio.
- Inhale por la nariz y exhale por la boca, mientras mantiene los labios casi cerrados.
- Inhale durante unos 2 segundos y exhale durante 4 a 6 segundos.
- La respiración abdominal ayuda a que los pulmones se expandan para que puedan tomar más aire. (Este tipo de respiración utiliza el diafragma, un músculo que ayuda a llevar aire a los pulmones mientras respira). Muchas personas, pero no todas, encuentran útil este método de respiración.
- Acuéstese boca arriba o incorpórese sobre varias almohadas.
- Con una mano sobre el abdomen y la otra en el pecho, inhale empujando el abdomen hacia afuera todo lo que pueda. Debería poder sentir cómo la mano sobre el abdomen se mueve hacia afuera, mientras que la mano sobre el pecho no debe moverse.
- Cuando exhale, debería poder sentir cómo la mano sobre el abdomen se mueve hacia adentro.
- Una vez que pueda hacer este tipo de respiración estando acostado, puede aprender a hacerla sentado o de pie.
-
Respirar mientras se inclina hacia adelante por la cintura podría facilitarle la respiración. Inclinarse hacia adelante mientras respira podría reducir la dificultad para respirar tanto en reposo como durante el ejercicio en personas con problemas graves de respiración. Esto puede deberse a que inclinarse hacia adelante permite que el diafragma se mueva más fácilmente.
- Cómo aprender a alimentarse bien.
-
Una dieta saludable es importante para mantener la fuerza y la salud.