Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Resección intestinal para el cáncer colorrectal
Resección intestinal para el cáncer colorrectal
Generalidades de la cirugía
Resección es otro nombre para cualquier operación que extirpa tejido o parte de un órgano. La resección intestinal para el cáncer colorrectal, también conocida como colectomía parcial, extirpa el tumor. Para asegurarse de que solamente queda tejido sano, el médico extirpa una pequeña cantidad de tejido del colon o del recto a ambos lados del tumor.
El objetivo de la resección intestinal es extirpar la parte del colon o del recto donde está el cáncer. Se extirpan los ganglios linfáticos cercanos y se examinan para ver si hay cáncer. Luego, las partes sanas del colon o del recto se cosen para volverlas a unir. La resección intestinal se hace por medio de una abertura en el abdomen (resección abierta) o por laparoscopia.
Qué esperar
Qué esperar
La resección intestinal requiere anestesia general. Tal vez tenga que permanecer en el hospital por entre 4 y 7 días o hasta 2 semanas después de la operación.
A veces, las dos partes del colon o del recto no pueden volver a unirse, de modo que el cirujano realiza una colostomía. Esto crea una abertura, llamada estoma, afuera del cuerpo para que las heces pasen a una bolsa de colostomía. La colostomía suele ser temporal, hasta que el colon o el recto sanan. Si se ha extirpado la parte baja del recto, la colostomía es permanente. La mayoría de las personas que tienen cáncer de colon no necesitan una colostomía.
El tratamiento después de la resección intestinal puede incluir radioterapia y quimioterapia, en caso de que quede alguna célula cancerosa. La radioterapia utiliza rayos X para eliminar las células cancerosas. La quimioterapia utiliza medicamentos —administrados ya sea en forma de pastilla o por medio de una aguja— para eliminarlas.
La atención de seguimiento es importante porque el cáncer colorrectal puede regresar después de la cirugía, especialmente si no se detectó cuando se encontraba en fase inicial.
Por qué se hace
Por qué se hace
En casos de cáncer en etapa temprana, se opera para extirpar tanto cáncer como sea posible a fin de ofrecer la mayor posibilidad de cura.
En casos de cáncer colorrectal avanzado que se ha extendido (metástasis) a otras partes del cuerpo, la resección intestinal a menudo se realiza para extirpar los tumores que están bloqueando el intestino o causando sangrado.
Eficacia
Eficacia
La resección intestinal es el tratamiento más exitoso para el cáncer colorrectal invasivo.
Riesgos
Riesgos
Las posibles complicaciones después de una resección intestinal incluyen infección, sangrado o formación de tejido cicatricial (adherencias).
Revisado: 19 octubre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>