Precauciones durante el viaje
Viajar presenta una serie totalmente nueva de cosas para considerar. Lo siguiente puede ayudarlo a permanecer sano y a disfrutar de su viaje lo máximo posible.
Consejos para volar
Volar no siempre es algo ameno. Pero puede tomar medidas para hacerlo más llevadero y para que usted se sienta mejor durante y después de su vuelo.
- Guarde todo lo que pueda causar problemas al pasar el control de seguridad, como geles, líquidos, tijeras afiladas o navajas, en el equipaje que planea facturar. Para obtener una lista actualizada de lo que no se permite llevar en el equipaje de mano, visite el sitio web de la Administración de Seguridad en el Transporte (Transportation Security Administration) en www.tsa.gov/travelers/airtravel/prohibited/permitted-prohibited-items.shtm.
- Use calzado amplio y cómodo sin cordones ni broches. Estos se sacan fácilmente cuando pasa por seguridad en el aeropuerto. También serán más cómodos si se le hinchan los pies en el avión.
- Camine en el avión durante los vuelos para prevenir peligrosos coágulos de sangre en largos períodos de viaje. Estar sentado por 4 horas o más tiempo hace más lenta la circulación de la sangre en las piernas y eleva el riesgo de coágulos de sangre.
- Tome medidas para prevenir la descompensación horaria, como beber mucho líquido y cambiar su horario de sueño a la nueva zona horaria.
- Problemas del sueño: Cómo manejar la descompensación horaria
Si usted tiene miedo de volar, hable con su médico. Puede recomendarle medicamentos, hipnosis o ejercicios de , visualización y relajación para ayudarlo a que sienta menos miedo.
Salubridad del agua y los alimentos
El agua y los alimentos contaminados son la causa más común de enfermedades en viajeros.
Agua para beber
- No tome agua del grifo si es posible que no haya sido tratada adecuadamente.
- No se cepille los dientes con agua del grifo.
- Tome bebidas hechas con agua hervida, como té y café. Las bebidas gaseosas enlatadas o embotelladas (incluyendo agua y refrescos en botella), cerveza y vino también suelen ser seguros.
- No acepte hielo en las bebidas. Puede estar contaminado.
- Seque la abertura de latas o botellas mojadas antes de tomar un sorbo.
Los viajeros a zonas remotas de Norteamérica también deberían tomar precauciones con el agua. A pesar de que el agua de los lagos de alta montaña parece perfectamente transparente, podría estar infectada con Giardia intestinalis, el parásito que causa giardiosis. Tome precauciones sencillas para evitar esta enfermedad, como hervir el agua.
Alimentos
- Evite las frutas crudas (a menos que las lave y las pele usted mismo), las verduras crudas, y carne o mariscos crudos o que no estén suficientemente cocidos.
- Trate de comer alimentos bien cocidos y muy calientes.
- No compre alimentos ni bebidas de vendedores de la calle.
- Asegúrese de que los productos lácteos hayan sido pasteurizados.
Tomar estas precauciones con los alimentos puede ayudar a prevenir infecciones, como la tenia.
Para aprender más, vea el tema Intoxicación alimentaria y manipulación segura de los alimentos.
Natación y deportes acuáticos
Nadar en agua dulce contaminada, como lagunas o ríos, puede exponerlo a enfermedades. Aun las piscinas (albercas) de natación con insuficiente cloro representan un riesgo. Hable con su médico si planea hacer deportes acuáticos recreativos —como canotaje en rápidos, carreras de aventura o kayak— en regiones tropicales y remotas.
Para prevenir infecciones micóticas o parasíticas y lesiones no ande descalzo. Trate de mantener los pies tan limpios y secos como le sea posible.
Aunque el agua de mar suele estar libre de enfermedades, nadar o bucear en agua de mar todavía puede ser peligroso. Evite nadar o andar en agua del mar cerca de un río, estuario u otra salida de aguas interiores. Nadar cuando se tiene una herida o llaga abierta también puede aumentar el riesgo de contraer una infección. En países en desarrollo, es posible que el agua del mar cerca de grandes ciudades y otras zonas muy pobladas no sea segura. Para obtener más información, vea el tema Picaduras y raspones de criaturas marinas.
Enfermedades transmitidas por insectos
Los mosquitos, las moscas, las pulgas y las garrapatas, todos transmiten enfermedades. Estas enfermedades incluyen:
- Paludismo.
- Enfermedad de Lyme.
- Fiebre del Nilo Occidental.
- Fiebre amarilla.
- Dengue.
- Chikungunya.
- Virus del Zika.
El paludismo es la enfermedad transmitida por insectos más preocupante para viajeros en regiones tropicales y subtropicales. A pesar de que los medicamentos antipalúdicos eliminan el parásito del paludismo en el torrente sanguíneo, esta protección no es completa. Tome medidas de protección además de tomar medicación antipalúdica.
Las garrapatas se encuentran en muchas regiones, incluyendo Europa, Canadá y los Estados Unidos. Aunque es raro que los viajeros contraigan enfermedades de las garrapatas, algunas de las enfermedades son graves. Para obtener información sobre cómo prevenir picaduras de garrapatas, vea el tema Picaduras de garrapatas.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarlo a evitar mosquitos y otros insectos:
- Aplíquese DEET u otros repelentes de insectos en la piel.
- Duerma debajo de un mosquitero para la cama para prevenir que los insectos lo piquen mientras duerme. Los insecticidas permetrina o deltametrina rociados sobre los mosquiteros de la cama protegerán de mosquitos por semanas o meses.
- Use productos que contengan un 0.5% de permetrina en la ropa y artículos para actividades al aire libre, como su tienda de campaña. También puede comprar ropa ya tratada con permetrina.
- Use espirales para los mosquitos. El humo de estos espirales que se queman lentamente repele los mosquitos.
- Use pantalones largos y camisas de manga larga holgados y colores claros. Esto es especialmente importante entre el atardecer y el amanecer, cuando pican los mosquitos que transmiten el paludismo y otras enfermedades. El repelente de insectos que se aplica en la ropa es eficaz por más tiempo de lo que puede ser sobre la piel.
No use remedios caseros como comer ajo, frotar ajo contra la piel o tomar vitamina B. No previenen las picaduras.
Sol y exposición al calor
Muchos viajeros subestiman la potencia del sol y sobrestiman la cantidad de protección que les brinda su protector solar. Esto puede llevar a al menos una quemadura solar molesta y a otros daños en la piel.
Las medidas que puede tomar para protegerse del sol incluyen usar protector solar así como un sombrero y gafas de sol.
El calor también puede causar problemas tales como agotamiento por calor o insolación. A veces, es difícil mantenerse fresco mientras se hace actividad en un ambiente caluroso. Pero usted puede tomar medidas para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor.
- Antes de viajar a un lugar caluroso, usted puede mejorar su capacidad para manejar el calor. Comience haciendo ejercicio durante un tiempo breve cuando hace calor. Luego, durante las próximas 2 o 3 semanas, aumente gradualmente el tiempo que hace ejercicio en clima caluroso.
- Si no está acostumbrado al calor, limite la cantidad de tiempo que pasa afuera durante las horas más calurosas del día.
- Beba mucha agua. Perder entre el 2% y el 3% de su peso a través del sudor aumenta el riesgo de una enfermedad relacionada con el calor.
- No beba alcohol. Esto aumenta el riesgo de sufrir deshidratación.
- Algunos medicamentos pueden aumentar la probabilidad de tener una enfermedad relacionada con el calor. Si toma medicamentos con regularidad, pídale consejos a su médico sobre la actividad en climas cálidos y el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
Lesiones
Aunque las enfermedades son un gran riesgo al viajar, también debería prestar atención al riego de lesiones.
- Accidentes de vehículos a motor. Son una de las causas principales de lesiones entre viajeros. Las carreteras en mal estado, la mala formación de los conductores y las carreteras atestadas pueden hacer que conducir sea peligroso en otros países.
- Aprenda las normas de conducción local y las señales de tránsito.
- Trate de viajar con luz del día.
- Use siempre el cinturón de seguridad.
- Pídales a los choferes de taxi u otros conductores contratados que vayan más lento o que manejen con más cuidado si usted se siente inseguro.
- Use cascos y prendas protectoras al andar en motocicleta o bicicleta.
- Mordeduras de animales. Tenga cuidado con los perros y otros animales. Los perros en países en desarrollo pueden morder, y la rabia es una inquietud. Si lo muerde un animal, lávese la mordedura con agua limpia y busque atención médica inmediatamente.
- Heridas. La mayoría de las heridas que se sufren en países en desarrollo tienen un riesgo más alto de infectarse. Incluso si tiene una herida menor, lávela lo más pronto que pueda con grandes cantidades de agua tibia y limpia. Aplíquese una capa delgada de vaselina y una venda.
Si no se ha puesto la vacuna antitetánica en 10 años, debería aplicarse una dosis de refuerzo antes de salir de viaje. Pero si no se aplica una vacuna antitetánica antes de viajar, debería ponerse una después de la mordedura de un animal o de una lesión que resulte en una ruptura de la piel.
Altura
El mal de altura se produce cuando no se puede obtener el suficiente oxígeno del aire a grandes alturas. Esto provoca síntomas como dolor de cabeza y pérdida del apetito. El mejor tratamiento para el mal de altura es descender a una zona más baja. Pero si tiene síntomas leves, es posible que pueda permanecer a la altura más elevada y dejar que su organismo se acostumbre a ella.
Las medidas para prevenir el mal de altura incluyen comer panes, granos y pasta y no volar directamente de zonas de baja altura a grandes alturas. También podría tomar medicamentos para prevenir el mal de altura.
Seguridad al bucear
Usted aprenderá sobre seguridad en su clase de certificación de buceo. Si planea conseguir un certificado mientras viaja, busque un instructor autorizado y experimentado con el que usted se sienta cómodo. Varios grupos, incluyendo la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI, por sus siglas en inglés) y la Asociación Nacional de Instructores Subacuáticos (NAUI, por sus siglas en inglés), dan certificación a instructores y tiendas de buceo de todo el mundo.
Si usted es un buceador nuevo, es mejor que vaya con un guía experimentado, llamado también "dive master". La mayoría de los accidentes y los problemas suceden cuando los buceadores ignoran las reglas y van allá de sus límites. Aquí hay algunas reglas generales de buceo:
- Solo sumérjase si se siente cómodo.
- Use un equipo con el que esté familiarizado y que esté en buenas condiciones.
- Sepa qué hacer si algo sale mal.
- Siempre bucee con un amigo.
- Descienda y ascienda lentamente. No contenga la respiración.
- Conozca y siga los límites recomendados de profundidad y de tiempo.
- Permita suficiente tiempo entre su última sumersión y su vuelo de regreso.
Otras inquietudes
- El movimiento de automóviles, aviones, trenes, botes o barcos puede hacer que algunas personas se sientan mal. Si sabe que a usted le da cinetosis (mareo), lleve medicamentos para prevenirla. Para conocer más detalles, vea el tema Mareo producido por el movimiento.
- La contaminación del aire puede significar una grave amenaza para las personas con asma u otras afecciones respiratorias. Cuando la calidad del aire es mala, evite la zona o quédese adentro lo más que pueda.
- La actividad sexual puede conducir a infecciones de transmisión sexual. Practique relaciones sexuales más seguras y use condones para prevenir infecciones.