Medidas de seguridad en el hogar
Desde el nacimiento hasta los 2 años, la seguridad de los niños depende de sus padres y de sus otros cuidadores. Los problemas de seguridad cambian y aumentan rápidamente a medida que los recién nacidos crecen y se convierten en niños pequeños.
Usted puede ayudar a proteger a su hijo de accidentes y lesiones tomando medidas de seguridad generales en su hogar. Anticipe las situaciones posiblemente peligrosas que atraerán a su hijo. Supervise a su hijo, pero tenga en cuenta que estar encima de los hijos todo el tiempo puede limitar sus experiencias y su confianza. Lograr un equilibrio entre vigilar a su hijo y tomar medidas de seguridad ayudará a prevenir accidentes y lesiones, así como a permitir que su hijo explore.
Los siguientes son accidentes y lesiones comunes que pueden suceder en el hogar y algunas sugerencias para prevenirlos.
Productos para bebés
En los Estados Unidos, las normas de seguridad para los equipos, los muebles, la vestimenta y otros artículos para niños son creadas por la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (Consumer Product Safety Commission o CPSC, por sus siglas en inglés). Si bien la mayoría de los artículos nuevos que compre probablemente cumplan con estas normas, es posible que los artículos más viejos y usados no las cumplan. Es posible que los equipos que ya han sido usados, como una mochila para bebés (canguro), no sean seguros. Estos artículos pueden tener un desgaste natural que afecta su funcionamiento. Es posible que la CPSC también haya retirado del mercado algunos artículos debido a los riesgos denunciados.
Verifique que todos los productos que use su bebé cumplan con las normas vigentes. En la siguiente lista, se brinda información sobre seguridad respecto de los artículos que frecuentemente usan los niños de hasta 2 años:nota 1
- Las cunas deben cumplir con todas las normas de seguridad vigentes, como tener un espacio de menos de 2.4 pulgadas (60 mm) entre los listones. No use posicionadores para dormir ni almohadillas protectoras.
- No deben usarse andadores para bebés, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, o AAP). Los niños pueden caerse por las escaleras y lastimarse. Un centro de actividades es una mejor opción.
- Los corrales deben tener espacios en la red de protección que no tengan más de 0.25 pulgadas (0.6 cm) de ancho. La separación entre los barrotes de madera debe ser de menos de 2.4 pulgadas (60 mm). Tenga cuidado con los juguetes que pone en el corral. A medida que sus hijos crecen, se pueden enredar con los juguetes colgantes o es posible que pisen los juguetes más grandes para intentar salir del corral.
- Las sillas altas deben tener una base amplia y estable. Siempre tómese el tiempo para asegurarse de que la silla alta esté trabada en la posición vertical antes de usarla. Si necesita usar una silla que se sujeta a la mesa, asegúrese de que esté trabada en la mesa. Y asegúrese de que su bebé no pueda empujar contra el soporte de la mesa. Use las correas de seguridad y vigile a su hijo todo el tiempo que esté en la silla alta.
- Las mesas para cambiar al bebé deben tener barandales a ambos lados de 2 pulgadas (5.1 cm) de altura. También se recomienda que la superficie para cambiar esté levemente hundida. Siempre use la correa de seguridad y sujete a su hijo con una mano. Tenga los pañales y los demás artículos a la mano, pero manténgalos fuera del alcance de su hijo.
Cómo hacer que su hijo duerma seguro y el síndrome de muerte infantil súbita (SIDS)
El síndrome de muerte infantil súbita (SIDS, por sus siglas en inglés) es una de las causas más comunes de muerte en bebés de 1 a 12 meses de edad.
Si bien el SIDS no puede preverse ni prevenirse completamente, poner a dormir a su bebé boca arriba puede ayudar a prevenir esta tragedia. Para obtener más información, vea el tema Síndrome de muerte infantil súbita (SIDS).
Caídas
Puede prevenir muchos de los accidentes por caídas usando el sentido común y un equipo adecuado que cumpla con todas las normas de seguridad. Reconozca los nuevos riesgos con los que su bebé puede darse o tropezarse a medida que aprenda a moverse, a gatear y a caminar. Y no permita que su hijo camine ni corra con objetos en la boca. Un niño pequeño que camina con paso inestable podría lastimarse la cara y la boca además de tener otras lesiones por caerse.
Atragantamiento
- Prevenga el atragantamiento. Su hijo puede atragantarse con cosas de menos de 1.25 pulgadas (3.2 cm) de diámetro y de 2.25 pulgadas (5.7 cm) de largo. Estas incluyen pilas de botón y monedas. Mantenga artículos como estos fuera del alcance de su hijo.
- Aprenda a reconocer las señales de atragantamiento. Por ejemplo, un niño que se está atragantando no puede hablar, llorar, respirar ni toser.
Estrangulación y asfixia
Un niño pequeño puede estrangularse con varios artículos domésticos. Proteja a su hijo minimizando estos riesgos:
- Mantenga los cordones de las persianas y de las cortinas fuera del alcance de su hijo. Sujete los cordones a monturas que los mantengan tensos y envuélvalos alrededor de soportes de pared.
- Los cordones con lazadas deben cortarse y, en su lugar, se deben colocar borlas de seguridad.
- Nunca use puertas plegables. La cabeza de un bebé o de un niño pequeño puede quedar atrapada en la puerta y esta puede estrangularlo.
- Asegúrese de que los muebles no tengan partes con cortes u otras áreas en las que pueda quedar atrapada la cabeza de su hijo.
La asfixia es otro peligro para los niños pequeños. Enséñele a su hijo acerca de la asfixia y de la importancia que tiene un área de juego segura. Preste atención a los posibles peligros de asfixia, como:
- El maletero (cajuela) de los automóviles. Mantenga cerrados los asientos traseros plegables para que los niños no puedan trepar al maletero desde el interior del automóvil. También, siempre cierre con llave las puertas del automóvil y mantenga las llaves fuera de la vista y del alcance de su hijo.
- Los refrigeradores y los congeladores, incluso aquellos que no estén en uso. Si guarda un refrigerador o un congelador viejos, quíteles la puerta.
- Las bolsas de plástico. No permita que su hijo juegue con bolsas de plástico, y manténgalas fuera de su alcance. A muchos niños les gusta jugar con bolsas y ponérselas en la cabeza.
- Tenga cuidado con los cargadores de niños. Mantenga elevada la barbilla de su hijo, y su nariz y boca alejadas de la tela. Asegúrese de que puede ver la cara de su bebé.
Intoxicación
- Prevenga la intoxicación por artículos del hogar comunes. Identifique todos los productos que puedan hacerle daño a su hijo si los come o los inhala. Almacene estos productos fuera del alcance de su hijo. Si tiene una posible emergencia por intoxicación, llame al 1-800-222-1222. Para obtener más información, vea el tema Intoxicación.
- Prevenga la intoxicación por plomo. Los niños pueden masticar restos de pintura u objetos pintados contaminados. Las casas construidas antes de 1978 aún pueden tener pintura a base de plomo en las paredes y otras superficies. Para obtener más información sobre plomo, vea el tema Intoxicación por plomo.
- Prevenga la intoxicación por monóxido de carbono (CO). Use un detector de monóxido de carbono, y haga revisar su calentador todos los años. Niveles altos de CO afectan rápidamente a los niños pequeños debido a su tamaño. Para obtener más información, vea el tema Intoxicación por monóxido de carbono.
- Proteja a su hijo del humo de tabaco ambiental, el moho y otros contaminantes del aire interior. Estos pueden afectar la salud y la seguridad. Para obtener más información, vea Consejos para reducir los contaminantes de interior en su casa.
Riesgos de incendio y quemaduras
- Prevenga los incendios domésticos teniendo detectores de humo y asegurándose de que funcionen correctamente, planificando y practicando rutas de escape, y enseñándole a su hijo habilidades básicas de seguridad contra incendios. Los niños menores a menudo tienen curiosidad por el fuego. Advierta a su hijo sobre los peligros del fuego y explíquele por qué solo los adultos tienen permitido usarlo.
- Prevenga las quemaduras. La mayoría de las veces, las quemaduras graves son causadas por calor, electricidad o sustancias químicas. Evite que su hijo sufra lesiones por quemaduras identificando los peligros en su hogar y retirándolos o bloqueando el acceso de su hijo a estos. Para obtener más información, vea el tema Quemaduras y descargas eléctricas.
- Disfrute de los fuegos artificiales desde lejos. Los niños se lesionan con fuegos artificiales todos los veranos. Los niños también pueden sufrir quemaduras por usar o por estar cerca de petardos y bengalas.
Revólveres y otras armas
Deben establecerse medidas de seguridad sobre revólveres y otras armas de fuego para todos los hogares y especialmente para aquellos donde viven niños o que son frecuentados por ellos. Todos los revólveres y demás armas de fuego deben guardarse en un área cerrada con llave, descargados y fuera del alcance de los niños. También, guarde los cuchillos (incluso los cuchillos de cocina), las espadas y otras armas en forma segura fuera del alcance de los niños.
Mascotas
Enséñeles a los niños a interactuar con mascotas. Enséñeles a no provocar a los animales ni molestarlos cuando están comiendo. Explíqueles que, a veces, los animales pueden hacerles daño. Además, asegúrese de entrenar a sus propias mascotas y de mantenerlas sanas.
Ahogamiento
El ahogamiento es una de las principales causas de muerte en niños pequeños. Ayude a prevenir ahogamientos siguiendo estos consejos:
- Vigile todos los baños en todo momento. Siempre permanezca a un brazo de distancia de su hijo. Nunca deje solo a su hijo en la tina, aun si estuviera con un hermano mayor.
- Maneje los riesgos por agua y enséñele seguridad al nadar. Enséñele a su hijo las reglas de nadar con seguridad y cómo nadar. Vacíe todos los baldes y las neveras cuando no los use. Mantenga abajo las tapas de inodoros y considere asegurarlas con trabas de seguridad.
- Mantenga seguras las piscinas y las bañeras de hidromasaje. Si tiene su propia piscina o estanque, manténgalos cercados. Nunca deje a su hijo sin supervisión cerca del agua.
Además de tomar estas precauciones, aprenda primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar). Tener estas habilidades puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia. Para obtener más información, vea el tema Manejo de emergencias.