Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Separación del hombro

Separación del hombro

Generalidades

¿Qué es una separación del hombro?

Una separación del hombro es la separación parcial o completa de dos partes del hombro: la clavícula y el extremo del omóplato (acromion). Vea una imagen de las lesiones de separación del hombro.

La clavícula y el omóplato están conectados por la articulación acromioclavicular (AC), la cual se mantiene unida principalmente por medio de los ligamentos acromioclaviculares (AC) y coracoclaviculares (CC). En una separación del hombro (llamada también lesión de la articulación acromioclavicular), estos ligamentos se rompen parcial o completamente. La separación del hombro se clasifica de acuerdo a la gravedad de la lesión en estos ligamentos:

  • En una lesión de tipo I, el ligamento AC está parcialmente desgarrado, pero el ligamento CC no está lesionado. Vea una imagen de una lesión de tipo I.
  • En una lesión de tipo II, el ligamento AC está completamente desgarrado y el ligamento CC o bien no está lesionado o está parcialmente desgarrado. La clavícula está parcialmente separada del acromion. Vea una imagen de una lesión de tipo II.
  • En una lesión de tipo III, tanto los ligamentos AC como los CC están completamente desgarrados. La clavícula y el acromion están completamente separados. Vea una imagen de una lesión de tipo III.

Hay otras tres clasificaciones, tipos IV a VI, que son poco comunes. Estos tipos de separaciones del hombro pueden incluir un desgarro del músculo que cubre el húmero y la articulación del hombro (músculo deltoides) y del que se extiende desde la parte posterior de la cabeza, el cuello y la parte alta de la espalda a lo largo de la parte trasera del hombro (músculo trapecio).

¿Qué causa la separación del hombro?

Un golpe directo en la parte superior del hombro o una caída sobre el hombro, como, por ejemplo, una caída de una bicicleta, pueden causar una separación del hombro.

¿Cuáles son los síntomas?

Las señales y los síntomas de una separación del hombro incluyen:

  • Dolor en el momento en que se produce la lesión.
  • Movimiento limitado en la zona del hombro (debido al dolor, no a debilidad).
  • Hinchazón y amoratamiento.
  • Dolor sobre la articulación AC en la parte superior del hombro.
  • Posible deformidad. El extremo exterior de la clavícula puede parecer estar fuera de lugar o puede haber un bulto en la parte de arriba del hombro.

¿Cómo se diagnostica una separación del hombro?

Una separación del hombro se diagnostica por medio del estudio de los antecedentes médicos, un examen físico y una radiografía.

Su médico revisará lo siguiente:

  • Si hay una deformidad o un bulto.
  • La amplitud de movimiento del hombro y otras articulaciones.
  • El flujo de sangre, tomándole el pulso y evaluando su color de piel y temperatura.
  • Si hay daños en los nervios o vasos sanguíneos.
  • La fuerza muscular en el hombro y el brazo.
  • Si hay huesos rotos en el hombro o daño en los tendones del hombro (rotura del manguito de los rotadores).

Su médico probablemente tomará una radiografía del hombro lesionado y posiblemente del hombro no lesionado para ayudar a diagnosticar la gravedad de la separación.

¿Cómo se trata?

El tratamiento para una separación del hombro depende de su gravedad. Para una lesión de tipo I o II, se sostiene el hombro con un cabestrillo. Normalmente es necesario usar el cabestrillo hasta que disminuya el malestar (de unos días hasta una semana). Es importante comenzar la fisioterapia temprano para fortalecer el hombro y recuperar la amplitud de movimiento a fin de recuperarse y evitar el hombro congelado, una afección que limita el movimiento del hombro (capsulitis adhesiva). Usted puede retomar sus ejercicios y actividades habituales a medida que el dolor y el resto de los síntomas desaparezcan.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre el mejor tratamiento para las lesiones de tipo III. Algunos médicos las tratan con un cabestrillo y fisioterapia, mientras que otros opinan que puede ser necesario operar.

Las lesiones de tipo IV a tipo VI deben ser evaluadas para ver si se necesita operar.

Para ayudar a aliviar el dolor, aplique hielo en la zona afectada y tome medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno o naproxeno. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Problemas y lesiones en los hombros

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles