Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Síndrome de dificultad respiratoria aguda

Síndrome de dificultad respiratoria aguda

Generalidades del tema

¿Qué es el síndrome de dificultad respiratoria aguda?

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS, por sus siglas en inglés) es un problema pulmonar. Se presenta cuando se acumula líquido en los pulmones, lo que provoca insuficiencia respiratoria y niveles bajos de oxígeno en la sangre. El ARDS es potencialmente mortal porque impide que órganos como el cerebro y los riñones reciban el oxígeno que necesitan para funcionar.

El ARDS ocurre con mayor frecuencia en personas que están siendo tratadas por otra enfermedad o lesión grave. La mayoría de las veces, las personas que llegan a tener ARDS ya están hospitalizadas por otro motivo.

Esta es una afección muy grave que provoca la muerte en muchas personas. Alrededor de dos tercios de las personas que tienen ARDS sobreviven.

¿Qué causa el ARDS?

El ARDS puede ser causado por muchas cosas, que incluyen:

  • Una infección en la sangre (septicemia). Esta es la causa más común del ARDS.nota 1
  • Una lesión grave en la cabeza o en el pecho, o sangrado intenso causado por una lesión.
  • Una infección en los pulmones (neumonía).
  • Demasiadas transfusiones de sangre.
  • Inhalar vómito.
  • Respirar emanaciones tóxicas o humo.

¿Cuáles son los síntomas?

El ARDS puede presentarse rápidamente. Los síntomas principales son la falta de aire grave y la respiración acelerada.

¿Cómo se diagnostica el ARDS?

Su médico diagnosticará el ARDS basándose en un examen físico y otras pruebas.

Puede hacerse una gasometría arterial para revisar los niveles de oxígeno en la sangre.

Es posible que se le hagan otras pruebas, que incluyen:

  • Una radiografía del tórax, para detectar líquido en los pulmones.
  • Una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) del tórax, la cual puede mostrar problemas en los pulmones, como neumonía o un tumor pulmonar.

¿Cómo se trata?

El ARDS se trata en la unidad de cuidados intensivos. El tratamiento se centra en hacer llegar oxígeno a los pulmones y otros órganos, y en luego tratar la causa del ARDS.

Puede administrarse terapia de oxígeno a través de una mascarilla que se ajusta sobre la boca. Si todavía tiene dificultad para respirar, el médico puede introducirle un tubo de respiración que está conectado a una máquina (respirador). El tubo de respiración le ayudará a respirar hasta que pueda respirar por sí mismo.

El médico también puede darle medicamentos, como antibióticos, para tratar una infección si esta es la causa del ARDS. También pueden administrarle líquidos por vía intravenosa para ayudarle a recuperarse.

¿Cómo es la vida después del ARDS?

Entre las personas que sobreviven el ARDS, algunas se recuperan por completo. Pero la recuperación puede llevar algunos años.

Otras tienen problemas de salud a largo plazo, tales como:

  • Problemas respiratorios, como falta de aire. Para algunas personas, esto desaparece en un plazo de 6 meses. Pero para otras, los problemas respiratorios no desaparecen.
  • Problemas para realizar las actividades diarias debido a la debilidad y la fatiga.
  • Depresión.
  • Problemas para concentrarse en las tareas y problemas de memoria.

El ARDS es una afección grave y recuperarse requiere un gran esfuerzo. Su vida puede cambiar de manera importante. Estas son algunas cosas que podrían ayudar:

  • Pruebe la rehabilitación pulmonar. Puede ayudarle a fortalecerse y puede mejorar su calidad de vida.
  • Recuerde que usted no tiene que hacerlo todo por su cuenta. Pida ayuda a familiares y amigos con las tareas diarias.
  • Únase a un grupo de apoyo para pacientes donde pueda hablar acerca de sus sentimientos en un entorno comprensivo. Pregúntele a su médico si hay grupos de apoyo en su área.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Lee W, Slutsky A (2010). Acute respiratory distress syndrome. In JF Murray, JA Nadel, eds., Textbook of Respiratory Medicine, 5th ed, vol. 2, pp. 2104–2129. Philadelphia: Saunders Elsevier.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de The Cigna Group Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles