Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Síndrome del intestino irritable: Cómo controlar los síntomas con dieta

Síndrome del intestino irritable: Cómo controlar los síntomas con dieta

Generalidades

Muchas personas con síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés) descubren que comer puede provocar síntomas de dolor abdominal, estreñimiento, diarrea (o, a veces, períodos alternados de estreñimiento y diarrea) y abotagamiento. Hacer algunos cambios en su dieta puede brindar alivio.

  • Limite o elimine alimentos que puedan empeorar la diarrea, el gas y el abotagamiento. Estos pueden incluir la cafeína, el alcohol, las bebidas carbonatadas (gaseosas), los productos lácteos, los alimentos altos en azúcar, los alimentos grasosos, los alimentos que producen gases (como los frijoles, el repollo y el brócoli) y los edulcorantes artificiales sorbitol y xilitol (que se usan con frecuencia en chicles y golosinas sin azúcar).
  • Para reducir el estreñimiento, agregue fibra a su dieta, beba abundante agua y haga ejercicio con regularidad.
  • Lleve un diario de lo que come y de si tiene síntomas después de comer.
  • Coma lentamente y en ambientes tranquilos y relajantes. No se salte comidas.
¿Cómo controlo el síndrome del intestino irritable con dieta?

¿Cómo controlo el síndrome del intestino irritable con dieta?

Usted puede manejar su síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés) limitando o eliminando los alimentos que pueden provocarle síntomas, especialmente diarrea, estreñimiento, gas y abotagamiento. Asegúrese de no dejar de comer por completo ningún grupo de alimentos sin hablar con un dietista. Debe asegurarse de que aún esté obteniendo todos los nutrientes que necesita.

Consejos para controlar los síntomas

He aquí algunas sugerencias para comenzar:

  • Trate de que sus comidas sean aproximadamente a la misma hora todos los días. Tómese tiempo para comer.
  • No se salte comidas ni deje pasar demasiado tiempo entre las comidas.
  • Beba mucho líquido. Asegúrese de beber agua además de sus otras bebidas. Si tiene una enfermedad renal, cardíaca o hepática y tiene que restringir los líquidos, hable con su médico antes de aumentar la cantidad de líquido que bebe.
  • Limite o evite la cafeína, como del café o el té.
  • Evite el alcohol y bebidas carbonatadas.
  • Evite los alimentos que pueden causar gas y abotagamiento. Verduras como alcachofas, espárragos, brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, pepinos, pimientos verdes, cebollas, arvejas (chícharos), rábanos y papas crudas tal vez no sean bien digeridas por el organismo y pueden causar gas y abotagamiento.
  • Limite el consumo de fruta fresca y de jugos de fruta. Estos tienen alto contenido de fructosa. Las personas que tienen IBS tal vez no puedan digerir bien la fructosa. Esto puede causar diarrea, gas y abotagamiento.
  • Tenga cuidado al comer algunos tipos de fibra. La fibra afecta a cada persona que tiene IBS de diferente manera.
    • Si usted tiene diarrea, pruebe a limitar la cantidad de alimentos ricos en fibra que come, especialmente si tiene mucho gas y abotagamiento. Esto incluye verduras, frutas, panes y pasta de grano integral, cereales con alto contenido de fibra y arroz integral.
    • Si tiene estreñimiento, añada fibra como frutas, verduras, frijoles y granos integrales en su dieta todos los días y beba abundante agua.
  • Pruebe la dieta baja en FODMAP. Los FODMAP son carbohidratos que están presentes en muchos tipos de alimentos. FODMAP es la sigla en inglés que deriva de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Si tiene problemas digestivos, estos pueden empeorar sus síntomas. Una dieta baja en FODMAP es cuando usted deja de comer alimentos altos en FODMAP por aproximadamente dos meses. Entonces usted los vuelve a agregar lentamente a su dieta para ver qué alimentos le causan problemas digestivos.

Evite los alimentos que pudieran estar causando síntomas

Muchas personas descubren que sus síntomas de síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés) empeoran después de comer. A veces, determinados alimentos empeoran los síntomas. Los alimentos que se mencionan con mayor frecuencia como causantes de síntomas incluyen:

  • Repollo.
  • Cebollas.
  • Arvejas y frijoles.
  • Condimentos picantes.
  • Frituras.
  • Pizza.
  • Café.
  • Crema.
  • Alimentos ahumados.

Otros tipos de alimentos que pueden empeorar los síntomas de IBS incluyen:

  • Un azúcar que se encuentra en la leche, llamado lactosa. Algunas personas que tienen IBS también tienen intolerancia a la lactosa. Esta puede empeorar los síntomas de IBS cuando comen o beben lácteos.
  • Un azúcar que se encuentra en las verduras y frutas, llamado fructosa. En personas que tienen IBS, es posible que la fructosa no se digiera como debería. Esto puede causar diarrea, gas y abotagamiento.
  • Un edulcorante artificial, llamado sorbitol. Si tiene diarrea, evite el sorbitol. Se encuentra en chicles, bebidas y otros dulces sin azúcar.

Lleve un diario de alimentos

Lleve un registro de lo que come, sus emociones, sus actividades y sus síntomas después de comer. Si nota patrones de síntomas después de comer determinados alimentos, puede intentar eliminar esos alimentos de su dieta. El diario también puede ser una buena manera de registrar lo que está pasando en su vida. El estrés desempeña un papel en el IBS. Si usted es consciente de que tipos particulares de estrés provocan síntomas, puede tratar de reducir esos tipos de estrés.

Revisado: 7 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Síndrome del intestino irritable

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles