Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Síndrome metabólico

Síndrome metabólico

Generalidades

¿Qué es el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es un grupo de problemas de salud que incluyen un exceso de grasa alrededor de la cintura, presión arterial elevada, nivel alto de triglicéridos, nivel elevado de azúcar en la sangre y nivel bajo de colesterol de la lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés).

Juntos, estos problemas de salud aumentan su riesgo de tener un ataque al corazón, un ataque cerebral y diabetes.

¿Cuál es la causa del síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es provocado por un estilo de vida no saludable, que incluye consumir demasiadas calorías, no realizar actividad física y aumentar de peso, particularmente alrededor de la cintura. Este estilo de vida puede provocar resistencia a la insulina, una afección en la que el organismo no es capaz de responder a la insulina con normalidad. Si usted tiene resistencia a la insulina, su organismo no podrá usar la insulina en forma adecuada, y su nivel de azúcar en la sangre comenzará a aumentar. Con el tiempo, esto puede provocar diabetes tipo 2.

¿Por qué es importante el síndrome metabólico?

Este síndrome aumenta su riesgo de llegar a tener enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés), incluso más allá del riesgo que implica tener únicamente niveles altos de colesterol de la lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés).nota 1 También aumenta su riesgo de diabetes.

¿Qué aumenta sus probabilidades de tener síndrome metabólico?

Los factores que hacen que tenga más probabilidades de llegar a tener síndrome metabólico incluyen:nota 1

  • La resistencia a la insulina. Esto significa que su organismo no puede usar la insulina en forma adecuada.
  • La obesidad abdominal. Esto significa tener demasiada grasa alrededor de la cintura.
  • La edad. Sus probabilidades de presentar síndrome metabólico aumentan a medida que usted envejece.
  • La falta de ejercicio. Si usted no hace ejercicio, tiene más probabilidades de ser obeso y de tener síndrome metabólico.
  • El desequilibrio hormonal. Algunos trastornos hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés), una afección en la cual el organismo femenino produce determinadas hormonas en exceso, se asocian con el síndrome metabólico.
  • Los antecedentes familiares de diabetes tipo 2. Tener padres o familiares cercanos con diabetes se asocia al síndrome metabólico.
  • Los antecedentes de diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional).
  • La raza y el origen étnico. Los afroamericanos, los hispanos, los nativos americanos, los asiáticos americanos y los nativos de las Islas del Pacífico corren un mayor riesgo que las personas blancas de tener diabetes tipo 2.

¿Cómo se diagnostica el síndrome metabólico?

Su médico puede diagnosticarle síndrome metabólico a partir de un examen físico, de sus antecedentes de salud y de algunos análisis de sangre simples.

Es posible que se le diagnostique síndrome metabólico si tiene tres o más de los factores de riesgo detallados en la tabla que figura a continuación. Nota: Estos criterios fueron desarrollados por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (National Heart, Lung, and Blood Institute). Otras organizaciones podrían tener diferentes criterios para el diagnóstico.

Criterios para el síndrome metabólico nota 1

Factor de riesgo

Nivel determinante


Obesidad abdominal (medición de la cintura)


Hombres: 40 pulgadas (102 cm) o más

Mujeres: 35 pulgadas (88 cm) o más


Triglicéridos


150 mg/dL o más, o tomar un medicamento por un nivel alto de triglicéridos


Colesterol de la lipoproteína de alta densidad (HDL)


Hombres: Inferior a 40 mg/dL

Mujeres: Inferior a 50 mg/dL

O tomar un medicamento por un nivel bajo de colesterol HDL


Presión arterial


130/85 mm Hg o mayor, o tomar un medicamento por presión arterial alta


Nivel de azúcar en la sangre en ayunas


100 mg/dL o más, o tomar un medicamento por un nivel alto de azúcar en la sangre

¿Cómo se trata?

La principal meta del tratamiento es disminuir el riesgo de llegar a tener enfermedad de las arterias coronarias (CAD) y diabetes. Las primeras estrategias para tratar el síndrome metabólico son:

  • Control del peso. Tener sobrepeso es un factor de riesgo importante con respecto a la CAD. El hecho de bajar de peso disminuye el nivel de colesterol LDL y todos los factores de riesgo del síndrome metabólico.
  • Actividad física. La falta de ejercicio es un factor de riesgo importante para la CAD. Hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol. También puede disminuir la presión arterial, la resistencia a la insulina y los niveles de azúcar en la sangre, y mejorar la función cardíaca.
  • Evaluar la categoría de riesgo de CAD y diabetes. Luego, usted y su médico pueden considerar otros tratamientos para reducir el LDL, la presión arterial alta o el azúcar alta en la sangre.
Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Grundy SM, et al. (2005). Diagnosis and management of the metabolic syndrome: An American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement. Circulation, 112(17): 2735–2752.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Colesterol alto Manejo del peso Presión arterial alta Nivel alto de triglicéridos Enfermedad de las arterias coronarias Diabetes tipo 2 Alimentación saludable para los niños Obesidad

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles