Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Los síndromes cardiopulmonares son afecciones del corazón y los pulmones causados por un cáncer u otros problemas de salud. En este sumario se analizan cinco síndromes cardiopulmonares que a veces se presentan a causa de un cáncer:
Este sumario trata sobre los síndromes cardiopulmonares en adultos y niños con cáncer. En los títulos de las secciones se indica si la información es acerca de los niños.
Muchas afecciones causan disnea.
La disnea es la sensación de dificultad para respirar, o de no conseguir suficiente aire. También se llama falta de aliento o falta de aire. En los pacientes de cáncer, las causas de la disnea son las siguientes:
El examen físico y los antecedentes de salud son importantes para encontrar la causa de la disnea.
Las pruebas de diagnóstico y los procedimientos son los siguientes:
Hay diferentes maneras de tratar las causas de la disnea en los pacientes de cáncer.
El tratamiento incluye las siguientes opciones:
El tratamiento de la disnea depende de la causa.
El tratamiento de la disnea depende de su causa, como se presenta a continuación:
Causa de la disnea: | Posible tratamiento: |
---|---|
Tumor que bloquea las vías respiratorias mayores o menores del pecho o el pulmón | • Radioterapia. |
• Quimioterapia, para tumores que por lo generalrespondenrápido a este tratamiento. | |
•Cirugía láserpara extirpar el tumor. | |
• Cauterización de tumores. | |
• Colocación de una endoprótesis para mantener abierta la vía respiratoria. | |
Derrame pleural | • Extracción del líquido extra alrededor del pulmón mediante una aguja o undrenajeen el pecho. |
Derrame pericárdico | • Extracción del líquido extra alrededor del corazón mediante una aguja. |
• Quimioterapia intrapericárdica. | |
• Cirugía. | |
Ascitis | • Extracción del líquido extra de la cavidad abdominal mediante una aguja. |
Linfangitis carcinomatosa | •Terapia con corticoesteroides. |
• Quimioterapia para tumores que por lo general responden rápido a este tratamiento. | |
Síndrome de la vena cava superior | • Quimioterapia para tumores que por lo general responden rápido a este tratamiento. |
• Radioterapia. | |
• Cirugía para colocar una endoprótesis en lavena cava superiory mantenerla abierta. | |
Opioideso terapia con corticoesteroides. | |
Infecciones del tórax | • Antibióticos. |
• Tratamientos para la respiración. | |
Embolia pulmonar | • Anticoagulantes. |
Espasmos bronquiales o enfermedad pulmonar obstructiva crónica | • Broncodilatadores. |
• Coricoesteroides inhalados. | |
Bronquiolitis obliterante después de la radiación | Terapia con corticoesteroides. |
Insuficiencia cardíaca | • Diuréticos y otros medicamentos para el corazón. |
Anemia | • Transfusión de sangre. |
Neumonitis relacionada con inhibidor de puntos de control | • Suspensión del tratamiento con medicamentos. |
•Corticoesteroides. | |
•Seguimientocuidadoso. |
El tratamiento quizás consista en controlar los signos y síntomas de disnea.
El tratamiento para controlar los signos y síntomas de disnea incluye las siguientes opciones:
La tos crónica a veces causa mucho malestar físico.
En ocasiones, la tos crónica causa dolor, dificultad para dormir, disnea o fatiga. Las causas de la tos crónica son casi las mismas que las causas de la disnea. Consulte la lista de las causas en la sección sobre
El tratamiento de la causa de la tos crónica a veces es posible.
Las opciones de tratamiento son las siguientes:
En ocasiones se usan medicamentos para controlar la tos crónica.
Entre los medicamentos se incluyen:
El derrame pleural es el exceso de líquido alrededor de los pulmones.
La cavidad pleural es el espacio entre la pleura (capa delgada de tejido) que cubre la superficie exterior de cada pulmón y reviste la pared interna de la cavidad pectoral. Por lo común, la cavidad pleural contiene una pequeña cantidad de líquido que facilita el movimiento de los pulmones en el tórax cuando una persona respira. Un derrame pleural es un exceso de líquido en la cavidad pleural. El líquido presiona los pulmones y hace que sea difícil respirar.
El derrame pleural se presenta a veces por un cáncer, el tratamiento del cáncer u otras afecciones.
Un derrame pleural es maligno (causado por un cáncer) o no maligno (causado por una afección que no es cáncer). El derrame pleural maligno es un problema común para los pacientes que tienen ciertos cánceres. El cáncer de pulmón, el cáncer de mama, el linfoma y la leucemia causan la mayoría de los derrames malignos.
Es posible que un derrame pleural se presente a causa de la radioterapia, la quimioterapia, un neumotórax o cáncer que se diseminó a los ganglios linfáticos. Algunos pacientes de cáncer tienen afecciones, como insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía, coágulos de sangre en el pulmón o mala nutrición que quizás conduzcan a un derrame pleural.
Los signos y síntomas del derrame pleural incluyen disnea (falta de aliento) y tos.
Estos y otros signos y síntomas quizá se deban a un derrame pleural. Hable con su médico si tiene alguno de los siguientes problemas:
Encontrar la causa del derrame pleural ayudará a planificar el tratamiento.
El tratamiento del derrame pleural maligno es distinto del tratamiento del derrame pleural no maligno; por esta razón, es importante realizar un diagnóstico correcto. Las pruebas de diagnóstico que se usan para encontrar la causa del derrame pleural son las siguientes:
El tipo de cáncer, el tratamiento previo de un cáncer y los deseos del paciente también son importantes para planificar el tratamiento.
Es posible que el tratamiento se enfoque en el control de los signos y síntomas del derrame pleural, y en mejorar la calidad de vida.
Un derrame pleural maligno se presenta a menudo cuando el cáncer está en estadio avanzado, no se puede extirpar mediante cirugía, o continúa creciendo o diseminándose durante el tratamiento. También es común durante las últimas semanas de vida. La meta del tratamiento por lo general es paliativa, para aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida.
El tratamiento de los signos y síntomas del derrame pleural maligno incluye las siguientes opciones:
El derrame pericárdico es exceso de líquido alrededor del corazón.
El derrame pericárdico es exceso de líquido en el interior de la bolsa que rodea el corazón. El exceso de líquido hace presión sobre el corazón, que deja de bombear la sangre con normalidad. Si el líquido se acumula, se puede presentar una afección que se llama taponamiento cardíaco. En el caso de un taponamiento cardíaco, el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Esto pone en peligro la vida y se debe tratar de inmediato.
La causa de un derrame pericárdico quizás sea un cáncer u otras afecciones.
Es posible que un derrame pericárdico sea maligno (causado por un cáncer) o no maligno (causado por una afección que no es cáncer). El derrame pericárdico maligno es común en los casos de pacientes con cáncer de pulmón, cáncer de mama, melanoma, linfoma y leucemia. Pericarditis (inflamación de los tejidos que rodean el corazón), un infarto de miocardio, el hipotiroidismo o el lupus eritematoso sistémico son ejemplos de causas no malignas de derrame pericárdico. La radioterapia y la quimioterapia a veces causan una pericarditis que conduce a un derrame pericárdico.
Los signos y síntomas de un derrame pericárdico son disnea (falta de aliento) y tos.
Al principio, es posible que un derrame pericárdico no cause signos o síntomas. En ocasiones, estos y otros signos y síntomas obedecen a un derrame pericárdico o un taponamiento cardíaco. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas:
El derrame pericárdico se suele presentar cuando hay un cáncer en estadio avanzado.
El derrame pericárdico por lo general se presenta cuando hay un cáncer en estadio avanzado o durante las últimas semanas de vida. Durante ese tiempo, quizás sea más importante aliviar los síntomas que diagnosticar la afección. Sin embargo, en algunos casos se usan las siguientes pruebas y procedimientos para diagnosticar un derrame pericárdico:
El tratamiento se administra en ocasiones para controlar los síntomas del derrame pericárdico y mejorar la calidad de vida.
Por lo general, el tratamiento es paliativo, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Cuando se presenta un derrame pericárdico maligno grave, por lo general se controla drenando el líquido.
Las opciones de tratamiento son las siguientes:
El síndrome de la vena cava superior (SVCS) es un conjunto de signos y síntomas que se presentan cuando la vena cava superior está parcialmente bloqueada.
La vena cava superior es una vena importante que va hasta el corazón. El corazón se divide en cuatro partes. Las aurículas derecha e izquierda forman la parte superior del corazón, y los ventrículos derecho e izquierdo forman la parte inferior del corazón. La aurícula derecha del corazón recibe sangre de dos venas principales:
Hay diferentes afecciones que hacen más lento el flujo de la sangre a través de la vena cava superior. Estas incluyen un tumor en el tórax, hinchazón de los ganglios linfáticos cercanos (a causa del cáncer) o un coágulo de sangre en la vena cava superior. Es posible que la vena se bloquee por completo. En ocasiones, las venas más pequeñas del área se agrandan y asumen la función de la vena cava superior si esta está bloqueada, pero esto toma tiempo. El síndrome de la vena cava superior (SVCS) es el conjunto de signos y síntomas que se presentan cuando la vena está parcialmente bloqueada.
La causa del SVCS suele ser un cáncer.
La causa del SVCS suele ser un cáncer. En los adultos, el SVCS es más común en los siguientes tipos de cáncer:
Las causas menos comunes del SVCS son las siguientes:
Los signos y síntomas comunes del SVCS incluyen dificultad para respirar y tos.
Estos signos y síntomas del SVCS son más graves si la vena se bloquea rápidamente. Esto se debe a que las otras venas del área no tienen tiempo de ensancharse y hacerse cargo del flujo de sangre que pasa a través de la vena cava superior.
Los signos más comunes son los siguientes:
Los signos y síntomas menos comunes son los siguientes:
Se realizan pruebas para encontrar y diagnosticar la obstrucción.
Se realizan las siguientes pruebas para diagnosticar el SVCS y encontrar la obstrucción:
Es importante encontrar la causa del SVCS antes de comenzar el tratamiento. El tipo de cáncer puede afectar el tipo de tratamiento que se necesita. A menos que la vía respiratoria esté bloqueada o el encéfalo se hinche, la espera para empezar el tratamiento hasta que se formule el diagnóstico, por lo general, no causa problemas en los adultos. Si los médicos piensan que la causa del problema es un cáncer de pulmón, a veces se toma una muestra del esputo y se realiza una biopsia.
El tratamiento del SVCS como consecuencia de un cáncer, depende de la causa, los signos y síntomas, y el pronóstico.
El tratamiento del SCVS causado por un cáncer depende de los siguientes factores:
Los tratamientos del SVCS incluyen la observación cautelosa, la quimioterapia, la radioterapia, la trombólisis, la colocación de una endoprótesis y la cirugía.
Es posible usar los siguientes procedimientos para aliviar los signos y síntomas, y mantener cómodo al paciente:
Es posible administrar cuidados paliativos para aliviar los signos y síntomas de los pacientes con SVCS.
Los signos y síntomas del síndrome de la vena cava superior pueden ser molestos. Es importante que usted y su familia hagan preguntas sobre el síndrome de la vena cava superior y su tratamiento. Esto ayuda a aliviar la ansiedad que provocan los signos y síntomas, como la hinchazón, la dificultad para tragar, la tos y la ronquera.
Si usted sufre de un cáncer en estadio avanzado quizás decida no recibir más tratamiento. Los cuidados paliativos pueden ayudarlo a sentirse cómodo al aliviar los signos y síntomas, y mejorar su calidad de vida.
El síndrome de la vena cava superior (SVCS) en un niño es una urgencia médica grave porque la tráquea del niño se puede obstruir.
El síndrome de la vena cava superior (SVCS) es muy raro en los niños pero, cuando se presenta, puede poner en peligro su vida. En los adultos, la tráquea es rígida, pero en los niños es más blanda y se puede cerrar o bloquear con más facilidad. Además, la tráquea de los niños es más angosta, de modo que cualquier grado de inflamación puede causar problemas respiratorios. La compresión de la tráquea se llama síndrome del mediastino superior (SMS). Debido a que el SVCS y el SMS por lo general se presentan juntos en los niños, se considera que los dos síndromes son lo mismo.
Los síntomas de SVCS más comunes en los niños son muy parecidos a los de los adultos.
Los signos y síntomas comunes son los siguientes:
Hay otros signos y síntomas menos comunes, pero más graves:
La causa más común de SVCS en los niños es el linfoma no Hodgkin.
El SVCS es poco frecuente en los niños. La causa más común es el linfoma no Hodgkin. Como en los adultos, el SVCS también es posible que se presente a causa de un coágulo de sangre que se forma mientras se usa un catéter intravenoso (tubo flexible que se usa para introducir líquidos o sacar sangre de una vena) en la vena cava superior.
El SVCS en los niños a veces se diagnostica y se trata antes de que se diagnostique un cáncer.
Habitualmente, todo lo que se necesita para diagnosticar el síndrome de la vena cava superior en los niños es un examen físico, una radiografía del tórax y los antecedentes médicos. A veces no se realiza una biopsia incluso cuando los médicos piensan que el cáncer causa el SVCS. Esto es así porque los pulmones y el corazón de un niño con SVCS quizás no soporten la anestesia que se necesita para realizar este procedimiento. En ocasiones, se realizan otras pruebas con imágenes para ayudar a decidir si se puede usar anestesia sin peligro. En la mayoría de los casos el tratamiento para el SVCS se comenzará antes de que se realice el diagnóstico de un cáncer.
El tratamiento del SVCS en los niños a veces incluye radioterapia, medicamentos o cirugía.
Hay varias formas de tratamiento del SVCS en los niños.
Información sobre el PDQ
El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que contiene resúmenes de la última información publicada sobre los siguientes temas relacionados con el cáncer: prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa. Se publican dos versiones de la mayoría de los resúmenes. La versión dirigida a profesionales de la salud se redacta en lenguaje técnico y contiene información detallada, mientras que la versión dirigida a pacientes se redacta en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información correcta y actualizada sobre el cáncer. Los resúmenes se escriben en inglés y en la mayoría de los casos se cuenta con una traducción al
El PDQ es un servicio del NCI, que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del Gobierno federal. Los resúmenes del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.
Propósito de este resumen
Este resumen del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre la fisiopatología y el tratamiento de los síndromes cardiopulmonares, incluidas la disnea, el derrame pleural maligno, el derrame pericárdico maligno y el síndrome de la vena cava superior. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, sus familiares y cuidadores. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para la toma de decisiones relacionadas con la atención de la salud.
Revisores y actualizaciones
Los consejos editoriales redactan y actualizan los resúmenes de información sobre el cáncer del PDQ. Estos consejos los conforman equipos de especialistas en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los resúmenes se revisan de manera periódica y se modifican con información nueva. La fecha de actualización al pie de cada resumen indica cuándo se hizo el cambio más reciente.
La información en este resumen para pacientes proviene de la versión para profesionales de la salud, que el
Información sobre ensayos clínicos
Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y en lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas con el fin de encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes con cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo quizás se convierta en el "estándar". Los pacientes pueden considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.
Para obtener más información sobre ensayos clínicos, consulte el
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los cuidados médicos de apoyo y los cuidados paliativos. PDQ Síndromes cardiopulmonares. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consulte
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consulte la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consulte la página del
Última revisión: 2022-02-24
Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.