Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
NOTA: No se cuenta con investigación nueva sobre este tema o las publicaciones recientes son deficientes y no conviene incluirlas en este resumen, por lo tanto, la información que contiene ya no se actualiza y se ofrece solo con fines de consulta.
En este sumario sobre cáncer se describen los aspectos generales del uso del sulfato de hidracina para el tratamiento de las personas con cáncer. El sumario incluye una historia breve de la investigación clínica sobre el sulfato de hidracina, los resultados de ensayos clínicos y los posibles efectos secundarios relacionados con su uso.
Este sumario contiene la siguiente información clave:
Muchos de los términos médicos y científicos en este sumario tienen un enlace al
Las referencias bibliográficas citadas en los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ pueden tener enlaces a otros sitios de Internet gestionados por individuos u organizaciones con el propósito de comercializar o promover el uso de tratamientos o productos específicos. Estas referencias bibliográficas se ofrecen solo con fines informativos. Su inclusión no se debe interpretar como aprobación del contenido de las páginas de Internet ni de ningún tratamiento o producto por parte del Consejo editorial del PDQ sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, o del Instituto Nacional del Cáncer.
Se han hecho investigaciones sobre el sulfato de hidracina como tratamiento del cáncer durante más de 30 años. Se estudió en combinación con tratamientos establecidos como un fármaco de quimioterapia. También se estudió como tratamiento de la anorexia (pérdida del apetito) y la caquexia (pérdida de masa muscular y peso) relacionadas con el cáncer. Al igual que otros compuestos de hidracina, el núcleo de su estructura química tiene dos átomos de nitrógeno y cuatro átomos de hidrógeno.
Algunas empresas comercializan el sulfato de hidracina como un suplemento alimentario /nutricéutico en los Estados Unidos. En los Estados Unidos, los suplementos alimentarios se reglamentan como alimentos, no como medicamentos. Por lo tanto, no se exige la evaluación y aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) antes de la comercialización, a menos que se presente información específica de que sirven para prevenir o tratar una enfermedad determinada. No obstante, la FDA tiene la autoridad para retirar del mercado los suplementos alimentarios que considere inseguros. La FDA no ha aprobado el uso del sulfato de hidracina como un tratamiento contra el cáncer fuera del entorno de los ensayos clínicos. La FDA no ha aprobado el uso de sulfato de hidracina para ninguna afección.
Para llevar a cabo investigación clínica de medicamentos en los Estados Unidos, los investigadores deben presentar una solicitud de un nuevo producto en fase de investigación clínica (IND) a la FDA. Hasta ahora, la FDA ha autorizado la solicitud IND de por lo menos tres grupos de investigadores para que estudien el sulfato de hidracina como tratamiento contra el cáncer.[
En estudios con animales, el sulfato de hidracina se agrega al agua para el consumo o a la ración de alimentos, o se administra por inyección. En ensayos clínicos en los que participan pacientes de cáncer, el sulfato de hidracina se administra en comprimidos o cápsulas.[
Referencias:
Durante los últimos 90 años, los compuestos de hidracina se han estudiado en células de animales que crecen en laboratorio, en animales vivos y en seres humanos.[
Aunque a comienzos de la década de 1900, se planteó que los compuestos de hidracina eran tóxicos para los animales y los seres humanos; se han administrado como antidepresivos (por ejemplo, iproniazida), quimioterapia (por ejemplo, procarbazina) y antituberculosos (por ejemplo, isoniazida). Además de sus usos medicinales, los compuestos de hidracina se emplean en el sector industrial y agricultural como componentes de los combustibles para cohetes, herbicidas y antioxidantes en el agua de calderas y torres de refrigeración.[
Se plantearon dos mecanismos de acción del sulfato de hidracina para explicar el posible efecto antitumoral y sus propiedades anticaquéxicas. Ambos mecanismos entrañan la utilización de glucosa (azúcar), que los tumores necesitan como fuente principal de energía para su crecimiento. Uno de los mecanismos propuestos es que el sulfato de hidracina interrumpe la gluconeogénesis mediante la inhibición de la enzima fosfoenolpiruvato carboxicinasa.[
El segundo mecanismo de acción propuesto es que el sulfato de hidracina inhibe la actividad del factor de necrosis tumoral (FNT)-α.[
Referencias:
Los compuestos de hidracina se han estudiado como posibles fármacos anticancerosos y como cancerígenos. Los estudios iniciales de las hidracinas, incluso del sulfato de hidracina, se llevaron a cabo para determinar si estos compuestos podían causar cáncer en animales sanos de laboratorio.[
En estudios con animales de sulfato de hidracina como tratamiento del cáncer se investigó este componente en monoterapia o combinado con fármacos establecidos de quimioterapia.[
Es importante notar que las mejores respuestas tumorales al sulfato de hidracina en monoterapia (es decir, reducciones tumorales de casi 50 % o más) se acompañaron de pérdidas notables del peso corporal del animal.[
En otros experimentos, el sulfato de hidracina se combinó con fármacos de quimioterapia individuales (ciclofosfamida, mitomicina C, metotrexato, bleomicina, fluorouracilo [5-FU], carmustina [BCNU] o neocarzinostatina) para tratar los tumores de carcinosarcoma Walker 256 en ratas y los tumores sólidos de leucemia L-1210 en ratones.[
Se indicó que la adición del fármaco clofibrato al sulfato de hidracina combinado con fármacos de quimioterapia produjo mayores efectos antitumorales.[
El sulfato de hidracina también se evaluó en combinación con fármacos que afectan la captación celular de glucosa. La combinación de sulfato de hidracina y floretina, un fármaco que bloquea la captación de glucosa, demostró mayor actividad contra los tumores de cáncer de vejiga FBCa en ratas que el uso de sulfato de hidracina solo; no obstante, esta combinación no presentó actividad antitumoral potenciada contra los adenocarcinomas mamarios 13762NF en ratas.[
En la década de 1980, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) dirigió estudios preclínicos de sulfato de hidracina como monoterapia usando muchos de los modelos tumorales en animales ya descritos. Con excepción de una actividad limítrofe contra los carcinosarcomas Walker 256 en ratas, no se encontró evidencia de actividad antitumoral.[
Referencias:
Al final de esta sección se presenta un cuadro que resume la mayoría de la información de la sección.
El sulfato de hidracina se estudió de manera extensa en pacientes de cáncer en estadio avanzado. En estos estudios se evaluaron los siguientes aspectos: a) respuesta tumoral o supervivencia en pacientes con varios tipos de cáncer,[
Una empresa farmacéutica realizó las primeras pruebas clínicas del sulfato de hidracina como tratamiento del cáncer a mediados de la década de 1970.[
En 1976, investigadores rusos notificaron datos sobre 95 pacientes con cáncer en estadio avanzado tratados con sulfato de hidracina después del fracaso de todos los tratamientos previos (cirugía, quimioterapia o radioterapia).[
En 1981, los mismos investigadores publicaron los resultados de 225 pacientes con enfermedad en estadio avanzado tratados con sulfato de hidracina después del fracaso de todas los tratamientos previos.[
En 1995, los mismos investigadores rusos publicaron los resultados de 740 pacientes con cáncer en estadio avanzado.[
En 1994, los mismos investigadores publicaron los resultados de una serie clínica de 46 pacientes con tumores encefálicos malignos (38 glioblastomas, 4 astrocitomas y 4 meningiomas), y 6 pacientes con tumores encefálicos benignos.[
La evaluación de los resultados de esta serie clínica rusa [
No obstante, los resultados de cuatro ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo tampoco permitieron sustentar la eficacia del sulfato de hidracina como tratamiento del cáncer en seres humanos.[
En uno de los ensayos participaron 65 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado y se evaluaron los efectos del sulfato de hidracina en la supervivencia y el estado nutricional.[
En un ensayo patrocinado por CALGB también se evaluó el uso de sulfato de hidracina como tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado.[
El uso de sulfato de hidracina como tratamiento para los pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas también se examinó en un ensayo patrocinado por el NCCTG.[
En otro ensayo patrocinado por el NCCTG, se probó el sulfato de hidracina solo versus placebo para el tratamiento de 127 pacientes con cáncer colorrectal metastásico.[
En otros 4 ensayos clínicos se encontró evidencia objetiva del beneficio de la terapia con sulfato de hidracina.[
En una búsqueda de la base de datos de ensayos clínicos del PDQ, no se encontraron ensayos clínicos en curso de sulfato de hidracina como tratamiento del cáncer.
Cita(s) bibliográfica(s) | Tipo de estudio | Tipo de cáncer | Número de pacientes: Inscritos; tratados; controlb | Beneficio más importante notificadoc | Tratamiento simultáneod | Puntaje del nivel de evidenciae |
---|---|---|---|---|---|---|
a Para obtener más detalles, consultar el texto. | ||||||
b Es posible que el número de pacientes tratados más el número de pacientes del grupo de control no sea igual al número de pacientes inscritos; número de pacientes inscritos = número de pacientes inicialmente registrados o considerados por los investigadores que realizaron un estudio; número de pacientes tratados = número de pacientes inscritos a los que se sometió al tratamiento en estudioY cuyos resultados se notificaron; no se incluyó a los participantes de grupos de control histórico en el número de pacientes inscritos. | ||||||
c La evidencia más sólida indica que el tratamiento en estudio tiene eficacia antineoplásica o que mejora de alguna forma el bienestar de los pacientes de cáncer. Para las definiciones de los términos, consultar el texto y el glosario. | ||||||
d Cirugía, quimioterapia o radioterapia administradas al mismo tiempo que el sulfato de hidracina. | ||||||
e Para obtener más información sobre el análisis de los niveles de evidencia científica y una explicación de los puntajes asignados, consultar |
||||||
f En este estudio participaron otros seis pacientes con tumores encefálicos benignos. | ||||||
g La información es insuficiente para permitir un análisis del nivel de evidencia científica. | ||||||
[ |
Ensayo clínico aleatorizado | Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado | 65; 32; 33, placebo | Ninguna | Sí | 1iA |
[ |
Ensayo clínico aleatorizado | Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado | 291; 135; 131, placebo | Ninguna | Sí | 1iA |
[ |
Ensayo clínico aleatorizado | Cáncer colorrectal en estadio avanzado | 128; 63; 64, placebo | Ninguno | No | 1iA |
[ |
Ensayo clínico aleatorizado | Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado | 243; 119; 118, placebo | Ninguna | Sí | 1iA |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios en estadios avanzados | 25; 25; ninguno | Leve regresión de algunas lesiones metastásicas, 1 paciente de melanoma | No | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios en estadios avanzados | 158; 84; ninguno | Regresión tumoral mensurable, 7 pacientes | Sí | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios en estadios avanzados | 763; 740; ninguno | Regresión tumoral completa, 6 pacientes | No | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios en estadios avanzados | 25; 25; ninguno | Ninguno | No | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios en estadios avanzados | 32; 29; ninguno | Ninguno | Desconocido | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Varios en estadios avanzados | 101; 71; 30, placebo | Mejora de la ganancia o estabilización del peso, 41 tratados con sulfato de hidracina vs. 17 pacientes que recibieron placebo. | Sí | 3iiiDiii |
[ |
Serie de casos no consecutivos | Glioblastoma, astrocitoma o meningiomaf | 465; 46; ninguno | Mejora de supervivencia, pacientes con glioblastoma | Sí | Ningunag |
Referencias:
Los efectos secundarios relacionados con el uso del sulfato de hidracina son en su mayoría de tipo gastrointestinal y neurológico.[
Los efectos secundarios del sulfato de hidracina se describen como leves a moderados y, al parecer, de incidencia baja. La mayoría de los efectos secundarios notificados se resolvieron al suspender el tratamiento. No obstante, la poca evidencia de estudios con animales permiten indicar que el sulfato de hidracina es muy tóxico cuando se combina con bebidas alcohólicas o barbitúricos.[
Referencias:
En varias series de casos clínicos dirigidas por investigadores rusos, se indicó que el sulfato de hidracina tiene actividad anticancerígena mínima, pero estos resultados no son concluyentes debido a la falta de grupos de control y la poca información sobre la metodología de estudio. Los estudios clínicos bien controlados realizados en los Estados Unidos no ofrecen evidencia de actividad anticancerígena. Además, la evidencia de la eficacia del sulfato de hidracina como tratamiento de la caquexia y anorexia no son definitorios. Es más, el sulfato de hidracina aumentó la incidencia de varios tipos de tumores en animales y el National Toxicology Program del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos lo clasificó como carcinógeno potencial. La Administración de Alimentos y medicamentos de los Estados Unidos no ha aprobado el uso del sulfato de hidracina como medicamento contra el cáncer fuera del entorno de ensayos clínicos y, por lo tanto, no se puede recomendar.
Para calificar los estudios con seres humanos sobre la base de la solidez estadística del diseño del estudio y la solidez científica de los resultados mensurables del tratamiento, se asignan puntajes de niveles de evidencia científica (es decir, criterios de valoración). Los 2 puntajes resultantes se combinan para producir un puntaje general. Para obtener más información sobre el análisis de los niveles de evidencia científica, consultar el sumario
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el uso de sulfato de hidracina para el tratamiento de personas con cáncer. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Sulfato de hidracina. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos resúmenes no se debe utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2022-06-09
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.