Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Terapia transuretral con microondas para la hiperplasia prostática benigna
Terapia transuretral con microondas para la hiperplasia prostática benigna
Generalidades de la cirugía
En la terapia transuretral con microondas (TUMT, por sus siglas en inglés) se introduce un instrumento (llamado antena) que envía energía de microondas a través de la uretra hasta un lugar dentro de la próstata. La energía de microondas se utiliza entonces para calentar el interior de la próstata. Se hace circular un líquido refrigerante alrededor de la antena de microondas para evitar que el calor dañe la pared de la uretra. Durante el procedimiento, se introduce en el recto del hombre un sensor de temperatura para evitar que esta se eleve demasiado fuera de la próstata. Si la temperatura en el recto sube demasiado, el tratamiento se detiene automáticamente hasta que la temperatura vuelve a bajar.
La temperatura se eleva lo suficiente dentro de la próstata como para eliminar parte del tejido. A medida que sana esta parte de la próstata, se contrae, lo que reduce la obstrucción del flujo de orina.
Este tratamiento se realiza en una sola sesión. No suele requerir pasar la noche en el hospital. Se necesita anestesia general o raquídea (espinal) durante el procedimiento.
La terapia con microondas también se conoce como termoterapia refrigerada ("cooled thermal therapy") o por el nombre del equipo que se utiliza.
Qué esperar
Qué esperar
Normalmente, usted puede volver a su hogar después de la cirugía. Es posible que no pueda orinar y que necesite un sondaje para drenar la vejiga. En la mayoría de los hombres, esto dura una semana o menos.
Por lo general, usted puede volver a trabajar 1 o 2 días después del tratamiento. Puede retomar la actividad sexual entre 1 y 2 semanas después de la cirugía.
Por qué se hace
Por qué se hace
La TUMT se hace para ayudar a aliviar los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (BPH, por sus siglas en inglés). Es una opción para hombres que quieren algo más que medicamentos para tratar sus síntomas.
Eficacia
Eficacia
Un estudio demostró que la TUMT había mejorado los síntomas y el flujo de orina más que el bloqueante alfa terazosina cuando se examinaron 6 meses y 18 meses más tarde.nota 1
Los estudios han encontrado que la TUMT no mejora los síntomas ni el flujo de orina tanto como lo hace la TURP.nota 1
Riesgos
Riesgos
Las principales complicaciones de la TUMT incluyen:nota 1
- Incapacidad total para orinar (retención urinaria). Es posible que tengan que introducirle una sonda en la vejiga para drenar la orina.
- Una fuerte necesidad de orinar (vejiga hiperactiva), que también puede provocar fugas de orina (incontinencia imperiosa).
- Irritación de la uretra y sangre en la orina (aunque no tanto como con la TURP).
Los hombres que se someten a la TUMT no pierden tanta sangre como los hombres que se realizan la TURP. Así que los hombres que se someten a la TUMT tienen menos necesidad de una transfusión de sangre. También tienen menos problemas de eyaculación retrógrada que los hombres que se someten a la TURP.
Hay informes que han advertido que en una pequeña cantidad de casos, el procedimiento ha causado lesiones y complicaciones graves, incluyendo daño al pene y a la uretra. Las lesiones han requerido que se realicen urostomías, amputaciones parciales de pene y otros procedimientos. En diciembre del 2000, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia acerca de estas lesiones.
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- McNicholas T, Kirby R (2011). Benign prostatic hyperplasia and male lower urinary tract symptoms (LUTS). BMJ Clinical Evidence. http://clinicalevidence.bmj.com/x/systematic-review/1801/overview.html. Accessed April 12, 2016.
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>