Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Toxicidad financiera del tratamiento del cáncer (PDQ®) : Tratamiento - información para los pacientes [NCI]

Toxicidad financiera del tratamiento del cáncer (PDQ®) : Tratamiento - información para los pacientes [NCI]

Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.

Información general sobre la toxicidad financiera del tratamiento del cáncer

Información general sobre la toxicidad financiera del tratamiento del cáncer

La toxicidad financiera describe los problemas que enfrenta el paciente de cáncer por el costo del tratamiento.

Los términos toxicidad financiera y sufrimiento económico describen los problemas monetarios que causan los gastos por cuenta propia. Los gastos por cuenta propia son los que su seguro médico no cubre y que usted debe pagar de su propio bolsillo. Estos gastos incluyen los siguientes:

  • Copago: monto que paga por cada servicio de salud, como una cita médica o una receta.
  • Deducible: monto que debe pagar por la atención médica antes de que su plan médico comience a contribuir.
  • Coseguro: porcentaje que paga por un servicio cubierto por el seguro médico después del deducible. Por ejemplo, usted paga 20 % y su seguro cubre 80 %.

Estos costos incluyen las estadías en el hospital, los servicios ambulatorios (procedimientos y pruebas para los que no necesita pasar la noche en el hospital), las citas médicas y los medicamentos con receta.

En general, los sobrevivientes de cáncer notifican gastos por cuenta propia más altos que las personas que nunca tuvieron cáncer. Algunos sobrevivientes de cáncer informan que gastan más de 20 % de su ingreso anual en la atención médica.

Hay otros términos que se utilizan para describir la toxicidad financiera: tensión económica, dificultades económicas o financieras, carga económica o financiera y sufrimiento económico.

No hay estudios clínicos aleatorizados sobre los efectos de la toxicidad financiera en los pacientes de cáncer. La información de este sumario se basa sobre todo en estudios que solo incluyeron a pacientes con determinados tipos de cáncer y a sobrevivientes; por lo tanto, tal vez no corresponda a todos los pacientes de cáncer.

En varios estudios, se observó que es más probable que los pacientes y sobrevivientes de cáncer sufran toxicidad financiera que las personas sin cáncer.

En los Estados Unidos, el cáncer es una de las afecciones con el tratamiento más costoso. Los pacientes de cáncer reciben varios tipos de tratamiento, como cirugía, radioterapia y terapia sistémica, y quizá se tengan que hospitalizar. Los pacientes de cáncer con seguro médico ahora pagan primas más altas que antes. También contribuyen más con copagos, deducibles y coseguro.

En comparación con hace 10 años, los pacientes reciben quimioterapia, inmunoterapia y otros tipos de terapias nuevas que son más costosas. Es probable que los copagos para los medicamentos con receta que cubre el seguro médico sean mayores en el caso de los medicamentos más costosos y los que son de marca (comparados con los genéricos) y es posible que aumenten a lo largo del tiempo. Estos copagos y el coseguro de los medicamentos podrían causar toxicidad financiera incluso en quienes tienen seguro médico.

Los sobrevivientes de cáncer pueden sufrir problemas económicos muchos años después del diagnóstico. Es probable que esto ocurra porque deben pagar por el tratamiento continuo del cáncer o la atención médica de los efectos tardíos causados por el tratamiento.

El grado de toxicidad financiera depende de varios factores en su hogar.

En el momento del diagnóstico, los siguientes factores en su hogar influyen en el riesgo de toxicidad financiera:

  • Si usted es quien más gana en su familia.
  • La cantidad de dinero que ganan las otras personas en su hogar.
  • La deuda anterior al diagnóstico de cáncer.
  • Sus activos.
  • Los costos relacionados con el cáncer que tiene.
  • La forma en que el cáncer y el tratamiento afecta su capacidad de trabajar.
  • Si tiene seguro médico y seguro de incapacidad, y la cobertura que estos ofrecen.

Debido a su diagnóstico de cáncer, es posible que usted y su familia hagan frente a estos problemas:

  • Menos ingresos y activos.
  • Deuda por la atención médica del cáncer.
  • Problemas para pagar la vivienda, la comida y las cuentas.
  • Quiebra.

El tratamiento del cáncer puede afectar su capacidad de trabajar y pagar cuentas.

Es posible que tener cáncer dificulte las tareas físicas y mentales de su trabajo. Tal vez pierda horas de trabajo o ya no pueda trabajar. En un estudio se indicó que los empleados que recibieron tratamiento del cáncer se ausentaron alrededor de 22 días laborables más al año que las personas que no recibieron ningún tratamiento del cáncer. No poder trabajar quizás afecte el tipo de seguro médico que ofrece su empleador, cuando este paga la prima en parte o por completo.

También es probable que se preocupe y sufra tensión por el pago de las cuentas médicas relacionadas con el cáncer. (Los pacientes de cáncer informan que les preocupa la pérdida de salario cuando se enferman o faltan al trabajo para ir a las citas médicas). Además, descifrar las cuentas médicas complicadas podría causar tensión.

Factores de riesgo relacionados con la toxicidad financiera

Factores de riesgo relacionados con la toxicidad financiera

El tipo de cáncer, la gravedad de este y el tratamiento influyen en su riesgo de toxicidad financiera.

El riesgo de sufrir toxicidad financiera es más alto en los pacientes con los siguientes tipos de enfermedades:

  • Cáncer en estadio avanzado.
  • Cáncer recidivante.
  • Cáncer de pronóstico desfavorable.
  • Más de un tipo de cáncer.
  • Enfermedad crónica (como la enfermedad cardíaca o la diabetes) además del cáncer.

Esto se debe, en parte, a que el cáncer y el tratamiento del cáncer a veces no les permite mantener un empleo.

Es más probable que los pacientes que se trataron con quimioterapia y radioterapia tengan gastos por cuenta propia más altos y sufran peores efectos económicos que quienes no recibieron estas terapias.

Su edad, su raza, sus ingresos y su empleo también influyen en el riesgo de toxicidad financiera.

En los estudios se observa que ser más joven en el momento del diagnóstico del cáncer aumenta el riesgo de toxicidad financiera. Los pacientes más jóvenes sufren más sus efectos por los motivos siguientes:

  • Falta de ahorros y activos.
  • Otras responsabilidades económicas, como la crianza de los hijos.
  • No tener seguro médico (los pacientes menores de 65 años de edad no reciben Medicare) o contratar un plan de cobertura médica con un deducible alto y gastos por cuenta propia elevados.

Los pacientes y los sobrevivientes de cáncer más jóvenes también corren más riesgo de quiebra que los pacientes y sobrevivientes de cáncer mayores y las personas sin cáncer.

Es más probable que los sobrevivientes de cáncer infantil tengan problemas financieros. Un diagnóstico de cáncer durante la infancia a veces interrumpe la educación y limita las oportunidades de trabajo. Los sobrevivientes de cáncer quizá tengan más gastos que sus hermanos por el riesgo de segundos cánceres y los efectos tardíos del tratamiento del cáncer.

En algunos estudios se señaló que es más probable que las personas de una raza minoritaria afronten problemas económicos después de un diagnóstico de cáncer. Se necesita más investigación sobre este tema.

Los pacientes de hogares con ingresos inferiores corren un mayor riesgo de toxicidad financiera que los pacientes de hogares con ingresos superiores. También se observó que la pérdida de empleo es un factor de riesgo de endeudamiento y quiebra.

En varios estudios se indicó que los pacientes de cáncer quizá enfrenten las siguientes situaciones:

  • Pérdida del empleo.
  • Cambios en la situación laboral, como pasar a trabajar a tiempo parcial o tomarse licencias prolongadas.
  • Problemas para volver al trabajo.
  • Salario más bajo.
  • Pérdida de productividad general.

El tipo de seguro médico o la falta de este influyen en su riesgo de toxicidad financiera.

Si no tiene seguro médico, corre un riesgo alto de sufrir toxicidad financiera, en especial, porque los costos del cáncer siguen en aumento. De todas formas, incluso con seguro médico, los gastos por cuenta propia para la atención del cáncer podrían ser altos.

Si participa en Medicare, también se podrá inscribir en otros planes que le ayudarán a reducir los gastos por cuenta propia. Tendrá la opción de obtener un seguro complementario para los gastos médicos que su plan de seguro regular no incluya y se podrá inscribir en la Parte D de Medicare, un programa para cubrir los medicamentos con receta.

En un estudio se observó que el riesgo de toxicidad financiera es más alto para los pacientes con seguro médico público (Medicaid o Medicare) que para los pacientes con cobertura médica privada. Es probable que los pacientes con seguro médico público tengan menos ahorros y bienes, que es un factor de riesgo de la toxicidad financiera.

Efectos de la toxicidad financiera (dificultades financiera) en los pacientes de cáncer

Efectos de la toxicidad financiera (dificultades financiera) en los pacientes de cáncer

Es posible que los pacientes no sigan las indicaciones para tomar los medicamentos porque pueden ahorrarse los copagos.

Algunos pacientes informaron que omiten dosis o toman menos medicamento que el recetado para que dure más la receta y para ahorrar dinero. Los pacientes también señalaron que no compraban medicamentos con receta debido al costo.

Mientras más alto es el copago, menor es la probabilidad de que tomen el medicamento de la forma indicada.

Los pacientes con toxicidad financiera quizás tengan una calidad de vida más baja.

En los estudios se comprobó que los pacientes con toxicidad financiera mencionan una calidad de vida más baja, más síntomas y más dolor. En un estudio se observó que algunos pacientes sentían que la toxicidad financiera era más grave que el sufrimiento físico, emocional, social o familiar.

Además de una calidad de vida más baja, es más probable que los pacientes con toxicidad financiera notifiquen lo siguiente:

  • Mala salud física.
  • Mala salud mental, incluso sentir depresión.
  • Falta de satisfacción con las actividades e interacciones sociales.
  • Preocupación por que vuelva el cáncer.

La toxicidad financiera tal vez lleve al endeudamiento y a la quiebra.

En un estudio, algunos sobrevivientes de cáncer informan sobre los siguientes problemas relacionados con la toxicidad financiera:

  • Preocupación por el pago de cuentas costosas relacionadas con el cáncer.
  • Endeudamiento.
  • Declaración de quiebra.

En otro estudio se observó que los pacientes que se declaran en quiebra tienen más probabilidades de morir antes que los pacientes que no se declaran en quiebra.

Para ayudar a pagar la atención médica, tal vez deba tomar alguna de las medidas siguientes:

  • Usar sus ahorros.
  • Pedir un préstamo.
  • Gastar menos en actividades de recreación, alimentos, vestimenta y servicios básicos.
  • Vender sus acciones, inversiones, posesiones o propiedades.
  • Mudarse a una vivienda menos costosa.

Los cuidadores informales a menudo comparten la experiencia de toxicidad financiera.

Es posible que los familiares y amigos proporcionen cuidados informales a los pacientes de cáncer. A menudo comparten la experiencia de toxicidad financiera cuando gastan dinero en comida, medicinas y otras necesidades del paciente. Además, en ocasiones necesitan tomar tiempo libre del trabajo para brindar atención al paciente. Estas acciones a veces conducen a que el cuidador experimente una sensación de carga más alta, una menor calidad de vida y una salud mental más precaria.

Formas de reducir la toxicidad financiera

Formas de reducir la toxicidad financiera

Quizás haya formas de reducir la toxicidad financiera.

En la actualidad se estudia la posibilidad de reducir la toxicidad financiera de las formas siguientes:

  • Consultar con un orientador financiero que enseñe a los pacientes acerca de los planes de seguro médico y los métodos para ahorrar dinero en los tratamientos.
  • Publicar los precios de los hospitales para que los profesionales médicos y los pacientes conozcan los costos cuando deciden sobre pruebas y tratamientos.
  • Usar la fijación de precios basados en el valor que permite a los pacientes elegir los tratamientos de más valor con gasto por cuenta propia más bajo.
  • Reformar los seguros médicos y aprobar normas que ayuden a los pacientes de cáncer.

Para obtener más información sobre formas de controlar los costos de atención relacionados con el cáncer, vea Manejo de costos y de información clínica.

Información sobre este sumario del PDQ

Información sobre este sumario del PDQ

Información sobre el PDQ

El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.

El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.

Propósito de este sumario

Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre el tratamiento del cáncer y la toxicidad financiera. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.

Revisores y actualizaciones

Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.

La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.

Información sobre ensayos clínicos

Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.

La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).

Permisos para el uso de este sumario

PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".

Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:

PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Toxicidad financiera del tratamiento del cáncer. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/manejo-del-cancer/costos/toxicidad-financiera-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.

Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.

Cláusula sobre el descargo de responsabilidad

La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.

Para obtener más información

En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.

Última revisión: 2021-06-03


Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.


Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles