Generalidades de la afección
¿Qué es el trastorno alimentario compulsivo?
Darse un atracón significa comer, en poco tiempo, cantidades más grandes de comida de las que la mayoría de las personas comerían en una situación similar. Una persona con este trastorno alimentario se da atracones en forma regular durante varios meses. Cuando usted se da atracones, podría sentir que no puede controlar lo que come y luego podría sentirse infeliz por ello.
El trastorno alimentario compulsivo no es lo mismo que la bulimia. A diferencia de la bulimia, si usted tiene un trastorno alimentario compulsivo, no vomita ni intenta otras maneras de deshacerse de las calorías. Pero podría intentar limitar la cantidad de comida que come entre los atracones. El trastorno alimentario compulsivo a veces se llama comer en exceso compulsivamente.
Algunas personas que se dan atracones tienen un peso normal. Pero, con el tiempo, muchas personas que tienen un trastorno alimentario compulsivo aumentan de peso y tienen problemas por ser obesas. A menudo, las personas con trastorno alimentario compulsivo también tienen depresión, ansiedad u otros problemas emocionales.
Tener un trastorno alimentario no es una señal de debilidad ni un defecto de carácter. Tampoco es algo que usted pueda superar simplemente con fuerza de voluntad. Muchas personas luchan contra los trastornos de la alimentación durante mucho tiempo. Algunas personas intentan mantenerlo en secreto o niegan que tienen un problema. En la mayoría de los casos, se necesita tratamiento para mejorar. Si usted tiene un trastorno alimentario compulsivo, el tratamiento puede prevenir problemas de salud, ayudarle a sentirse mejor consigo mismo y mejorar su calidad de vida.
¿Cuál es la causa del trastorno alimentario compulsivo?
Los expertos no están seguros de cuál es la causa del trastorno alimentario compulsivo pero, aparentemente, es hereditario. Las actitudes culturales acerca de la forma y del peso del cuerpo podrían también cumplir una función. La ansiedad, la depresión o el estrés pueden provocar que algunas personas se den atracones.
¿Cuáles son los síntomas?
Cada tanto, la mayoría de la gente siente que ha comido más de lo que debería. Pero comer demasiado de vez en cuando no significa que usted tiene un trastorno alimentario compulsivo. Si tiene un trastorno alimentario compulsivo, es posible que usted:
- Coma demasiado en un período corto (menos de 2 horas) en forma regular.
- Coma cuando no tiene hambre.
- Coma por motivos emocionales, como estar triste, enojado, solo o aburrido.
- Sienta que no puede parar de comer.
- Coma más rápido de lo normal cuando se da atracones.
- Coma tanto que se siente lleno de forma dolorosa.
- Se sienta desdichado, disgustado, culpable o deprimido después de darse un atracón.
- Coma solo debido a que se siente avergonzado por la cantidad que come.
Aun si no tiene todos los síntomas del trastorno alimentario compulsivo, tener incluso algunos síntomas puede ser una señal de un problema que necesita tratamiento. Es importante obtener ayuda de inmediato si usted o alguien que usted conoce tiene alguno de estos síntomas.
¿Cómo se diagnostica el trastorno alimentario compulsivo?
Un médico puede averiguar si usted tiene un trastorno alimentario compulsivo haciendo preguntas acerca de sus hábitos alimentarios y sus antecedentes de salud. Su médico también podría hacer preguntas acerca de su salud mental y de lo que siente con respecto a la comida y de la forma de su cuerpo. Si usted tiene sobrepeso, el médico también podría realizar un examen físico para excluir cualquier problema causado por la obesidad.
¿Cómo se trata?
El tratamiento para el trastorno alimentario compulsivo incluye recibir asesoría psicológica y tomar medicamentos. Es posible que necesite tratamiento durante mucho tiempo para recuperarse por completo. También es posible que necesite tratamiento para otros problemas que a menudo ocurren con el trastorno alimentario compulsivo. Estos problemas pueden incluir trastorno bipolar, depresión, trastornos de ansiedad, obesidad o problemas por tener sobrepeso.
¿Quiénes tienen trastorno alimentario compulsivo?
La mayoría de las veces, el trastorno alimentario compulsivo comienza hacia el final de la adolescencia o en los primeros años de la adultez, pero también puede comenzar más tarde en la adultez. Es más común en mujeres que en hombres.
El trastorno alimentario compulsivo puede desencadenarse por hacer dieta, tener depresión o tener ansiedad. Incluso puede comenzar debido al aburrimiento o al estrés, que luego se alivia dándose atracones. Su riesgo de darse atracones aumenta si:
- Usted o sus padres tienen sobrepeso.
- Usted o sus padres han tenido depresión o síntomas de depresión.
- Usted tiene una mala imagen del cuerpo, que significa que a usted no le gusta el aspecto de su cuerpo.
- A usted le dijeron cosas negativas sobre su peso, sus hábitos alimentarios o el aspecto de su cuerpo.