Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Trastorno del espectro autista en adultos

Trastorno del espectro autista en adultos

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el trastorno del espectro autista en adultos?

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo. Afecta el comportamiento de una persona. Y dificulta la comunicación y las interacciones sociales.

El TEA puede variar de leve a grave. El tipo de síntomas que tiene una persona y su gravedad varían. Algunos adultos que tienen TEA tal vez no puedan funcionar sin recibir mucha ayuda de sus padres y otros cuidadores. Otros tal vez adquieran habilidades sociales y verbales y puedan ocuparse de sí mismos.

La mayoría de las personas que tienen TEA siempre tendrán algo de dificultad al comunicarse o interactuar con los demás. Pero el tratamiento para el TEA ha ayudado a muchas personas que lo tienen a vivir una vida plena.

El TEA ahora incluye trastornos que solían diagnosticarse por separado. Estos incluyen:

  • Autismo.
  • Síndrome de Asperger.
  • Trastorno generalizado del desarrollo.
  • Trastorno desintegrativo infantil.

Usted o el médico podrían usar cualquiera de estos términos para describir el trastorno.

¿Cuál es la causa?

No se conoce la causa exacta del trastorno del espectro autista (TEA). Pero muchos factores pueden estar implicados. Un cambio en determinados genes o una interacción de varios genes pueden ser los responsables. Y algo en el entorno puede desempeñar un papel en estos cambios genéticos. Los estudios demuestran que las vacunas no causan el TEA.

¿Cuáles son los síntomas?

Los adultos con trastorno del espectro autista (TEA) tienen algunos síntomas en estas áreas:

Comunicación e interacciones sociales. Los síntomas pueden incluir:

  • Problemas para usar o responder a gestos o señales, expresiones faciales y postura corporal. También puede haber problemas para hacer contacto visual.
  • Problemas para hacer amigos o salir con alguien. También puede haber problemas para establecer vínculos con un hijo o una pareja. O puede haber problemas para trabajar con colegas.
  • Falta de interés en compartir placeres, intereses o logros con otros.
  • Problemas para iniciar una conversación.

Comportamientos repetitivos e interés limitado en las actividades. Los síntomas pueden incluir:

  • Apego a objetos o temas.
  • Una fuerte necesidad de uniformidad y rutinas.
  • Uso repetitivo del lenguaje. Un adulto con TEA puede seguir repitiendo una frase que haya escuchado.

La gravedad de los síntomas varía. Algunos síntomas, como las conductas repetitivas, pueden mejorar con el tiempo.

¿Cómo se diagnostica?

El trastorno del espectro autista (TEA) generalmente se diagnostica en la primera infancia. Ahí es cuando los padres pueden notar retrasos en el desarrollo y problemas de comportamiento. Pero si los síntomas de un niño son leves o se confunden con otra afección, es posible que el TEA no se note hasta más adelante en la vida.

Para diagnosticar el TEA, el médico:

  • Preguntará sobre los síntomas y los antecedentes de salud.
  • Preguntará sobre su desarrollo infantil. El médico podría preguntar a los padres o hermanos si, en su infancia, usted tuvo:
    • Algún retraso del lenguaje.
    • Problemas para aprender o interactuar con otras personas.
    • Cualquier conducta que pareciera poco común.
  • Le preguntará a una pareja, miembro de la familia o amigo cómo se comporta o interactúa usted con otros en el hogar y en el trabajo.
  • Le preguntará si tiene antecedentes familiares de TEA.
  • Observará cómo interactúa con otras personas durante su examen.

Es posible que le realicen otras pruebas. Estas son para ver si otro problema está causando síntomas.

El médico utilizará toda esta información, junto con su propio criterio, para diagnosticar el TEA.

¿Cómo se trata el trastorno del espectro autista en adultos?

El tratamiento puede incluir:

Entrenamiento de conducta y habilidades sociales. Esto puede ayudarle a aprender cómo:

  • Organizar y gestionar el tiempo.
  • Comunicarse mejor y dar su opinión.
  • Obtener las habilidades necesarias para ir a la universidad o conseguir un trabajo.
  • Establecer y mantener relaciones.

Capacitación en habilidades laborales. Esto puede ayudarle a aprender cómo:

  • Prepararse para las entrevistas y aprender otras habilidades necesarias para encontrar trabajo.
  • Encontrar un trabajo que se centre en sus puntos fuertes.
  • Hablar con un empleador sobre las necesidades especiales que pueda tener.

La capacitación y el entrenamiento en el trabajo pueden ayudarle a:

  • Conseguir experiencia laboral.
  • Aprender las habilidades necesarias para realizar el trabajo.
  • Fijar y lograr objetivos laborales.

Asesoramiento. Algunos ejemplos incluyen:

  • Terapia cognitivo conductual para tratar la ansiedad y la depresión.
  • Terapia de pareja y familiar para mejorar las relaciones.

Medicamentos. Algunas razones incluyen:

  • Medicamentos para tratar los síntomas del TEA, como el mal humor o la hiperactividad.
  • Medicamentos para tratar otros problemas, como la ansiedad y la depresión.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Unproven Treatments for Autism Spectrum Disorder Trastorno del espectro autista

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles