Generalidades
¿Qué es el trastorno por acumulación?
El trastorno por acumulación es una enfermedad que hace que las personas sientan una fuerte necesidad de coleccionar objetos. No pueden soportar la idea de separarse de sus pertenencias.
Con el tiempo, los objetos que se han acumulado pueden adueñarse de la casa de la persona. Los artículos pueden cubrir mesas, camas, encimeras y pisos. Los pasillos y las habitaciones, incluidos cuartos de baño y cocinas, pueden llegar a estar tan llenos de cosas que es imposible usarlos ni mantenerlos limpios.
Los objetos acumulados a menudo son cosas corrientes, como periódicos, envases de plástico o ropa. Pero diferentes personas acaparan todo tipo de cosas diferentes. Y algunas personas coleccionan gatos, perros u otros animales.
Las personas que tienen esta enfermedad pueden sentirse muy avergonzadas o culpables por su comportamiento. Y aún así, la idea de deshacerse de cualquier cosa es algo que las perturba mucho.
Puede ser frustrante para un familiar o amigo de alguien que tiene esta enfermedad. Pero es importante recordar que es una enfermedad.
El trastorno por acumulación es diferente de ser un coleccionista, incluso uno que colecciona una gran cantidad de artículos. Los coleccionistas están orgullosos de sus colecciones. Son capaces de organizarlas y exhibirlas. Sus colecciones no se interponen en su vida cotidiana.
Los expertos dicen que de cada 100 personas, entre 2 y 6 sufren trastorno por acumulación. nota 1
¿Qué causa el trastorno por acumulación?
Se desconoce la causa exacta del trastorno por acumulación. A menudo, es hereditario. Aproximadamente la mitad de las personas con trastorno por acumulación dicen que tienen un familiar que también acapara cosas.nota 1
Muchas personas dicen que su conducta acumulativa comenzó después de un evento traumático o estresante en su vida.
¿Cuáles son los síntomas?
El principal síntoma del trastorno por acumulación es acumular tantas posesiones que se interponen en la vida cotidiana. Las personas con esta enfermedad pueden tener tantas cosas por todos lados en su hogar que sus condiciones de vida son insalubres.
También pueden tener dificultad para tomar decisiones, hacer planes o mantenerse organizadas.
Muchas personas con trastorno por acumulación además sufren depresión o ansiedad.
¿Cómo se diagnostica el trastorno por acumulación?
Un médico puede comprobar si una persona tiene trastorno por acumulación preguntando sobre sus síntomas y sus antecedentes de salud. También puede hacerle un examen físico.
Es importante detectar el trastorno lo antes posible. Esto se debe a que la acumulación excesiva suele empeorar con el tiempo. Y cuantos más objetos se acumulen en el hogar de la persona, más dificultad tendrá para hacer cosas normales, como mantenerse limpia, comer bien y dormir lo suficiente.
¿Cómo se trata?
Los dos tipos principales de tratamiento son el asesoramiento psicológico y los medicamentos.
El asesoramiento consiste en ayudar a la persona a aprender a deshacerse poco a poco de las posesiones que no sean necesarias sin sentir ansiedad ni preocupación por ello. Los pacientes además aprenden organización, toma de decisiones y técnicas de relajación.
A veces, los medicamentos también pueden ayudar. Los medicamentos que más ayudan son aquellos que también se usan para tratar la depresión y la ansiedad.