Generalidades del tratamiento
El tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) se basa en una combinación de medicamentos y terapia conductual. El tratamiento con medicamentos depende de la edad de su hijo. El primer paso es un diagnóstico preciso del ADHD y una comprensión de las debilidades y de las fortalezas de su hijo. Aprender acerca del ADHD los ayudará a usted y a los hermanos de su hijo a comprender mejor cómo ayudar a su hijo.
Medicamentos
Los siguientes medicamentos pueden usarse para el ADHD:
Es posible que el médico de su hijo recomiende que su hijo tome un medicamento estimulante. Estos medicamentos incluyen anfetaminas (por ejemplo, Adderall o Dexedrine) y metilfenidato (por ejemplo, Concerta, Metadate CD o Ritalin). Los estimulantes mejoran los síntomas en, aproximadamente, 70 de cada 100 niños que tienen ADHD.nota 1
Si los medicamentos estimulantes tienen efectos secundarios molestos o no son eficaces, el médico de su hijo podría recomendarle un medicamento no estimulante, como atomoxetina (Strattera), clonidina (Kapvay) o guanfacina (Intuniv). Estos medicamentos pueden usarse solos o en combinación con medicamentos estimulantes.
- ADHD: ¿Debería mi hijo tomar medicamentos para el ADHD?
Terapia conductual
Con la terapia conductual, los padres aprenden estrategias, como refuerzo positivo, para mejorar las conductas de un niño. Los niños aprenden a desarrollar habilidades de resolución de problemas, de comunicación y de autodefensa. La terapia conductual es más útil cuando se la combina con medicamentos que cuando se la utiliza sola.
Algunos niños con ADHD también tienen otras afecciones, como ansiedad o trastorno de oposición desafiante. La terapia conductual puede ayudar a tratar algunas de estas afecciones.
Es posible que la asesoría psicológica ayude a los niños y a los adultos con ADHD a reconocer las conductas problemáticas y a aprender técnicas para tratarlas. Tanto para padres como para niños, la asesoría psicológica puede ser un lugar para expresar las frustraciones y manejar el estrés. Para saber más, vea Otro tratamiento.
Hay muchas cosas que puede hacer usted para ayudar a su hijo en el hogar y en la escuela. Para saber más, vea Tratamiento en el hogar.
ADHD en adultos
Muchos adultos no se dan cuenta de que tienen ADHD hasta que se les diagnostica ADHD a sus hijos. Es entonces cuando empiezan a reconocer sus propios síntomas. Algunos adultos con ADHD aprenden a manejar sus vidas y encuentran carreras en las cuales pueden usar su curiosidad intelectual y creatividad a su favor. Pero muchos adultos tienen dificultades en el hogar y en el trabajo.
Al igual que los niños con ADHD, los adultos pueden beneficiarse de medicación combinada con apoyo psicológico. Este apoyo incluye educación sobre el trastorno, grupos de apoyo o asesoría, y capacitación en habilidades. La capacitación en habilidades puede incluir:
- Capacitación en manejo del tiempo.
- Técnicas de organización.
- Asesoría vocacional y académica.
Los medicamentos que pueden usarse para el ADHD en adultos incluyen:
- Medicamentos estimulantes. Estos medicamentos pueden ayudar a una persona a concentrarse mejor. Y pueden ayudar a reducir la hiperactividad y la impulsividad.
- Otros medicamentos, como atomoxetina (Strattera), clonidina (Kapvay) y guanfacina (Intuniv). Su médico podría recomendarle estos medicamentos si los medicamentos estimulantes tienen efectos secundarios molestos o no son eficaces.
En ocasiones, se recomiendan también ciertos antidepresivos. Estos incluyen bupropión (por ejemplo, Wellbutrin) y tricíclicos (por ejemplo, desipramina, imipramina y nortriptilina).
Para pensar
Existen diversos mitos que pueden interferir en la comprensión del ADHD. Es importante entender que el ADHD es una afección médica que se maneja mejor con tratamiento. Es más probable que su hijo controle los síntomas de manera exitosa cuando participa activamente en el tratamiento, por ejemplo, tomando los medicamentos a tiempo.