Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos

Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos?

El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés) es un trastorno alimentario en el que la persona come una variedad o cantidad limitada de alimentos. Su dieta limitada puede afectar a su salud si no obtiene la nutrición que necesita. También puede dificultar su funcionamiento en entornos sociales, como la escuela o el trabajo.

A diferencia de otros trastornos alimentarios, el ARFID no se debe a la preocupación por la forma del cuerpo o el peso. Se debe a sentimientos negativos hacia los alimentos, como miedo o asco, o por inapetencia.

El ARFID suele comenzar en la infancia y puede empeorar con el tiempo. El tratamiento puede ayudar a cambiar los patrones alimentarios poco saludables antes de que se fijen. Si no se trata, este trastorno puede durar muchos años.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas que padecen trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés) siguen una dieta muy limitada. Esto no se debe a que estén preocupados por su peso o no tengan acceso a los alimentos. Al contrario:

  • Algunas pueden sentir una fuerte aversión por la textura, el sabor o el olor de muchos alimentos.
  • Algunas pueden tener miedo debido a una experiencia aterradora al comer, como atragantarse o vomitar.
  • Algunas pueden no sentir hambre y comer muy poco.

Debido a sus limitadas opciones alimentarias, es posible que no obtengan la nutrición que necesitan. Los niños que padecen ARFID pueden pesar menos y ser más pequeños que otros niños de su edad.

Su dieta limitada también puede provocar conflictos familiares. Es posible que eviten actividades como las fiestas, los viajes y comer fuera de casa donde no estén disponibles sus alimentos preferidos. Esto puede hacer que se aíslen socialmente.

¿Cómo se diagnostica?

El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés) puede ser difícil de diagnosticar. El médico tendrá que descartar otras afecciones, incluidos otros trastornos alimentarios. El médico le hará un examen físico y le preguntará sobre sus hábitos alimentarios y el impacto social de estos hábitos. Es posible que se realicen pruebas para detectar problemas como alergias alimentarias y falta de una nutrición adecuada.

¿Cuál es la causa?

La causa no está clara. A veces comienza tras un acontecimiento como un episodio de asfixia. El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés) puede deberse a factores como la genética. A menudo se presenta junto con otras afecciones de salud mental, como un trastorno de ansiedad, un trastorno del espectro autista o un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

¿Cómo se trata el trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos?

Asegúrese de buscar un médico o un programa que trate a personas que padecen trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés). Lo que funciona para otros trastornos alimentarios puede no funcionar tan bien para el ARFID.

En general, el tratamiento se centra en mejorar la nutrición y reducir los sentimientos negativos hacia los alimentos. Puede colaborar con:

  • Un médico. Tratará cualquier afección médica causada por el ARFID, como problemas cardíacos o pérdida de masa ósea (osteoporosis). También puede recetarle vitaminas u otros suplementos para ayudarle con la nutrición.
  • Un consejero u otro profesional de la salud mental. Puede ayudarle a superar las cosas que le impiden seguir una dieta variada. Un tipo de terapia cognitivo-conductual (TCC) que puede ayudar con el ARFID se denomina TCC-AR. Otro tipo de terapia que puede ayudar es el tratamiento familiar para el ARFID, o FBT-ARFID, por sus siglas en inglés.
  • Un dietista registrado. Puede ayudarle a aprender sobre nutrición y formas saludables de comer.

Si el ARFID le ha causado problemas de salud, es posible que necesite ser tratado en un hospital.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

Estas son algunas cosas que puede hacer para cuidarse durante la recuperación de un trastorno de la alimentación.

  • Intente seguir su plan de tratamiento. Vaya a las sesiones de asesoramiento que tenga. Si no puede ir, o si cree que las sesiones no le están ayudando, hable con su consejero sobre ello. Y tome los medicamentos que le hayan recetado exactamente según las indicaciones.
  • Practique hábitos alimentarios saludables. Escuche lo que le dicen su consejero y su dietista sobre la alimentación sana. Puede colaborar con ellos para elaborar un plan que le permita comer una variedad de alimentos sanos.
  • Aprenda formas saludables de manejar el estrés. Controlar el estrés es importante en la recuperación. Encuentre lo que funciona para usted. Puede probar cosas como escribir un diario, hacer voluntariado, leer o meditar.
  • Lleve ropa que se ajuste a su cuerpo ahora, tal y como es. Cuando se mire al espejo, intente encontrar cosas que le gusten de usted en lugar de centrarse en lo que no le gusta.
  • Busque el apoyo de otras personas. Puede ser de familiares o amigos solidarios o de un grupo de apoyo para trastornos de la alimentación.
  • Tómeselo con calma. Céntrese en sus buenas cualidades. No se culpe por su trastorno. Y recuerde que la recuperación lleva tiempo y que puede progresar objetivo a objetivo.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Anorexia nerviosa Trastornos de la alimentación: Cosas que ponen a una persona en riesgo Alimentación saludable Grupos de apoyo y apoyo social

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles