Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Las leucemias mieloides que surgen en niños con síndrome de Down, en particular en los pacientes menores de 4 años, son un subconjunto diferenciado de casos de leucemia mieloide aguda (LMA) que se caracterizan por la coexistencia de trisomía 21 y variantes de GATA1 en los blastocitos leucémicos que a menudo, aunque no siempre, son megacarioblásticos.
Esta leucemia específica se subdivide además en 2 subtipos:[
Es importante tener en cuenta la posibilidad de que se presenten estos subtipos en niños con fenotipo de síndrome de Down y también en aquellos con trisomía 21 en mosaico, que puede estar presente solo en los blastocitos leucémicos. En lo posible, se debe postergar el tratamiento de los recién nacidos con sospecha de LMA hasta que se obtengan los resultados de las pruebas genéticas.[
En niños mayores con LMA megacariocítica, es importante descartar la coexistencia de trisomía 21 y variantes de GATA1. Estos niños quizás se traten con éxito con los regímenes quimioterapéuticos de menor intensidad que se usan en niños con leucemia mieloide relacionada con el síndrome de Down.[
Referencias:
El cáncer en niños y adolescentes es raro, aunque desde 1975 se ha observado un aumento gradual de la incidencia general.[
Para obtener información específica sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los resúmenes de
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los niños y adolescentes con cáncer.[
Referencias:
Incidencia
Alrededor del 10 % de los neonatos con síndrome de Down presentan mielopoyesis anormal transitoria (MAT) (también conocida como leucemia transitoria y trastorno mieloproliferativo transitorio [TMT]).[
Cuadro clínico inicial y grupos de riesgo
A pesar de que la MAT por lo general se resuelve por sí sola, produce morbilidad significativa y es mortal en el 10 % al 17 % de los lactantes afectados.[
A continuación se enumeran tres grupos de riesgo identificados a partir de las manifestaciones clínicas diagnósticas de hepatomegalia con síntomas potencialmente mortales o sin estos:[
Características moleculares
Características genómicas de la mielopoyesis anormal transitoria
En presencia de trisomía 21, los blastocitos de la mielopoyesis anormal transitoria (MAT), a menudo exhiben características de diferenciación megacariocítica y variantes específicas que afectan el gen GATA1.[
Las variantes de GATA1 se encuentran en la mayoría de los niños con síndrome de Down (si no en todos) que tienen MAT o leucemia megacarioblástica aguda (LMCA).[
En un análisis de 2024 se examinaron 143 muestras de MAT para determinar la presencia de variantes somáticas en las células anormales. Además de la anomalía típica de GATA1, las únicas anomalías adicionales que se encontraron en el estudio fueron variantes raras de STAG2.[
Alrededor del 20 % de los lactantes con MAT y síndrome de Down presentan LMA en algún momento de su vida. La mayoría de estos casos se diagnostican dentro de los primeros 3 años de vida.[
Tratamiento de la mielopoyesis anormal transitoria
Si bien la observación es apropiada para la mayoría de los lactantes con mielopoyesis anormal transitoria (MAT), se justifica la intervención terapéutica en pacientes con edema grave evidente o insuficiencia orgánica. Debido a que la MAT con el tiempo remite de manera espontánea, el tratamiento es corto y se orienta en primer lugar a la reducción de la carga leucémica y el alivio de los síntomas inmediatos. Se han utilizado múltiples abordajes de tratamiento, como los siguientes:
Factores de riesgo para la presentación de la leucemia mieloide aguda después de la resolución de la mielopoyesis anormal transitoria
La aparición posterior de una leucemia mieloide del síndrome de Down se observa en el 10 % al 30 % de los niños con mielopoyesis anormal transitoria (MAT), y se informó que ocurre a una media de edad de 16 meses (intervalo, 1–30 meses).[
El uso de citarabina para los síntomas de la MAT o para la ERM persistente durante la MAT no ha demostrado ser útil para reducir la aparición posterior de leucemia mieloide del síndrome de Down, como se notificó en estudios de cohortes observacionales grandes.[
Referencias:
Información general
Los niños con síndrome de Down tienen un riesgo de leucemia 10 a 45 veces superior en comparación con los niños sin este síndrome.[
Pronóstico de los niños con leucemia mieloide del síndrome de Down
Por lo general, el desenlace de los niños con síndrome de Down que presentan LMA es favorable. En la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta afección se conoce como leucemia mieloide del síndrome de Down.[
Los factores pronósticos de los niños con leucemia mieloide del síndrome de Down son los siguientes:
Entre el 29 % y 47 % de los pacientes con síndrome de Down manifiestan al inicio síndromes mielodisplásicos (SMD) (<20 % de blastocitos), pero sus desenlaces son similares a los de los pacientes con LMA.[
Tratamiento de la leucemia mieloide del síndrome de Down recién diagnosticada en la niñez
El tratamiento adecuado para los niños más pequeños (≤4 años) con leucemia mieloide del síndrome de Down es menos intensivo que el tratamiento estándar vigente para la LMA infantil. El trasplante de células madre hematopoyéticas no está indicado durante la primera remisión.[
Las opciones de tratamiento para los niños con leucemia mieloide del síndrome de Down recién diagnosticada son las siguientes:
Evidencia (quimioterapia):
Se identificaron los siguientes dos factores pronósticos:[
Los niños con mosaicismo para la trisomía 21 se tratan de manera similar a los niños con síndrome de Down clínicamente evidente.[
Opciones de tratamiento en evaluación clínica
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el
Tratamiento de la leucemia mieloide del síndrome de Down en recaída o resistente al tratamiento durante la niñez
En un número pequeño de ensayos se abordan los desenlaces en niños con leucemia mieloide del síndrome de Down que recae después del tratamiento inicial o que es resistente al tratamiento. En 3 ensayos prospectivos de niños con leucemia mieloide del síndrome de Down recién diagnosticado, los desenlaces fueron precarios para aquellos que recayeron (sobrevivieron 4 de 11, 2 de 9 y 2 de 12 pacientes que recayeron).[
Las opciones de tratamiento para los niños con leucemia mieloide del síndrome de Down resistente al tratamiento o en recaída son las siguientes:
Evidencia (tratamiento de niños con leucemia mieloide del síndrome de Down resistente al tratamiento o en recaída):
Se han hecho cuatro análisis en los que se evaluó de manera específica a niños con leucemia mieloide del síndrome de Down resistente al tratamiento o en recaída.[
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se añadió
Se añadió
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento de las proliferaciones mieloides del síndrome de Down en la niñez. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento de las proliferaciones mieloides del síndrome de Down en la niñez son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento de las proliferaciones mieloides del síndrome de Down en la niñez. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-12-12
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.