Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Los síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM o MEN) son trastornos familiares que se caracterizan por cambios neoplásicos que afectan múltiples órganos endocrinos.[
Hay tres tipos de síndromes de NEM:
Para obtener más información en inglés sobre los síndromes de NEM, consultar
Referencias:
Las alteraciones clínicas y genéticas más destacadas de los síndromes de neoplasia endocrina múltiple se describen en el
Síndrome | Características clínicas y tipo de tumor | Alteraciones genéticas | |
---|---|---|---|
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (NEM1) (síndrome de Wermer) [ |
Paratiroides | 11q13 (genMEN1) | |
Islotes pancreáticos: | Gastrinoma | 11q13 (genMEN1) | |
Insulinoma | |||
Glucagonoma | |||
Vipoma | |||
Hipófisis: | Prolactinoma | 11q13 (genMEN1) | |
Somatotropinoma | |||
Corticotropinoma | |||
Otros tumores relacionados (menos frecuentes): | Tumores carcinoides: bronquial y tímico | 11q13 (genMEN1) | |
Corticosuprarrenal | |||
Lipoma | |||
Angiofibroma | |||
Colagenoma | |||
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A (NEM2A) (síndrome de Sipple) | Carcinoma de tiroides medular | 10q11.2 (genRET) | |
Feocromocitoma | |||
Paratiroides | |||
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B (NEM2B) | Carcinoma de tiroides medular | 10q11.2 (genRET) | |
Feocromocitoma | |||
Neuromas mucosos | |||
Ganglioneuromatosis intestinal | |||
Constitución marfanoide | |||
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 4 (NEM4) | Glándula paratiroides | 12p13 (CDKN1B) | |
Tumores de hipófisis anterior | |||
Tumores neuroendocrinos |
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (NEM 1 o síndrome de Wermer)
El síndrome de NEM1 es un trastorno autosómico dominante que se caracteriza por la presencia de tumores en las glándulas paratiroides, las células de los islotes pancreáticos y la adenohipófisis. Se debe considerar el diagnóstico de este síndrome cuando se presentan dos tumores endocrinos descritos en el
Las recomendaciones de las guías de práctica clínica indican que la detección sistemática para los pacientes con síndrome de NEM1 deben comenzar a los 5 años y continuar por el resto de la vida. Las pruebas para la detección son específicas por edad y abarcan análisis anuales, de calcio sérico, hormona paratiroidea, gastrina, glucagón, secretina, proinsulina, cromogranina A, prolactina e IGF-1. La detección radiológica debe incluir imágenes por resonancia magnética del encéfalo y tomografía computarizada del abdomen cada 1 a 3 años.[
En un estudio se documentaron los síntomas iniciales del síndrome de NEM1 que se presentaron antes de los 21 años en 160 pacientes.[
Las variantes patogénicas germinales de MEN1 se identifican en el 70 % al 90 % de los pacientes. Sin embargo, este gen a menudo está inactivo en los tumores esporádicos.[
Síndromes de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A y 2B (síndromes de NEM2A y NEM2B)
Una variante patogénica activadora germinal del oncogén RET (codificador de un receptor tirosina–cinasa) es responsable de la multiplicación celular descontrolada en el carcinoma de tiroides medular relacionado con los síndromes de NEM2A y NEM2B.[
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A
Este síndrome se caracteriza por la presencia de dos o más tumores endocrinos (consultar el
En la bibliografía más reciente se indica que esta entidad no se debe identificar como una forma de carcinoma de tiroides medular hereditario separada de los síndromes de NEM2A y NEM2B. El carcinoma de tiroides medular familiar se debe reconocer como una variante del síndrome de NEM2A, para incluir a familias que solo presentan cáncer de tiroides medular y cumplen con los criterios originales para una enfermedad familiar. Los criterios originales incluyen familias que abarquen por lo menos 2 generaciones y que tengan entre 2 a 10 miembros con variantes patogénicas germinales de RET; familias pequeñas con 2 o menos miembros de una sola generación con variantes patogénicas germinales de RET y personas solas con una variante patogénica germinal de RET.[
En un pequeño porcentaje de casos, se estableció un vínculo entre la enfermedad de Hirschsprung y la aparición de tumores neuroendocrinos como el carcinoma de tiroides medular. Se han detectado variantes patogénicas germinales inactivadoras de RET hasta en el 50 % de los pacientes con enfermedad de Hirschsprung familiar y, con menos frecuencia, en los pacientes con la forma esporádica.[
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B
Este síndrome se caracteriza por carcinomas de tiroides medular y, en la paratiroides, hiperplasias, adenomas, feocromocitomas, neuromas mucosos y ganglioneuromas.[
Una prueba de estimulación de pentagastrina se puede usar para detectar el carcinoma medular de tiroides en estos pacientes. Sin embargo, el tratamiento de los pacientes se suele dirigir sobre todo por el resultado del análisis genético de variantes de RET.[
En una revisión de 38 pacientes con síndrome de NEM2B confirmado por análisis genético en los Institutos Nacionales de la Salud, se identificaron 8 pacientes que presentaron feocromocitoma durante el seguimiento.[
En un análisis retrospectivo se identificaron 167 niños con variantes de RET que se sometieron a tiroidectomía profiláctica. En este grupo participaron 109 pacientes sin una disección ganglionar central simultánea y 58 con una disección ganglionar central simultánea. Los niños se clasificaron en grupos de riesgo a partir del tipo específico de variante de RET.[
Para obtener más información, consultar el
Se publicaron directrices sobre las pruebas genéticas en pacientes en quienes se sospecha el síndrome de NEM2, y las correlaciones entre el tipo de variante y el grado de riesgo de malignidad del cáncer de tiroides medular.[
Para obtener información en inglés sobre NEM2B, incluso asesoramiento genético y pruebas genéticas, consultar
Subtipo de NEM2 | Carcinoma de tiroides medular | Feocromocitoma | Enfermedad paratiroidea |
---|---|---|---|
a Fuentes: de Krijger,[ |
|||
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A | 95 % | 50 % | 20 % al 30 % |
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B | 100 % | 50 % | Poco frecuente |
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 4 (NEM4)
El síndrome de NEM 4 es una variante infrecuente del síndrome de NEM, que en un principio se describió en pacientes que tenían el fenotipo del síndrome de NEM1, pero carecían de una variante del gen MEN1.[
Referencias:
El cáncer en niños y adolescentes es raro, aunque desde 1975 se ha observado un aumento gradual de la incidencia general.[
Para obtener información específica sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los resúmenes de
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los pacientes con cáncer infantil.[
Se han logrado mejoras notables en la supervivencia de niños y adolescentes con cáncer. Entre 1975 y 2020, la mortalidad por cáncer infantil disminuyó en más del 50 %.[
El cáncer infantil (cáncer en edad pediátrica) es una enfermedad rara con cerca de 15 000 casos anuales diagnosticados antes de los 20 años de edad en los Estados Unidos.[
La designación de un tumor raro es diferente entre los grupos pediátricos y de adultos. En el caso de los adultos, se considera que un cáncer es raro cuando su incidencia anual es inferior a 6 casos por 100 000 personas. Representan hasta el 24 % de los cánceres diagnosticados en la Unión Europea y alrededor del 20 % de los cánceres diagnosticados en los Estados Unidos.[
La mayoría de los cánceres del subgrupo XI son melanomas o cánceres de tiroides, mientras que otros tipos de cáncer solo representan el 2 % de los cánceres diagnosticados entre los 0 y 14 años de edad y el 9,3 % de los cánceres entre los 15 y 19 años de edad.
Estudiar estos cánceres raros es un reto por el número bajo de pacientes con cualquier diagnóstico individual, el predominio de estos cánceres raros en adolescentes y la carencia de ensayos clínicos con adolescentes que tienen estos cánceres.
Referencias:
Las opciones de tratamiento para los niños con síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM), según el tipo, son las siguientes:
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 1
El tratamiento de los pacientes con síndrome de NEM1 se basa en el tipo de tumor. El desenlace para los pacientes con síndrome de NEM1 por lo general es bueno si se logra administrar un tratamiento adecuado para los tumores de paratiroides, páncreas e hipófisis.
El abordaje estándar de los pacientes que presentan hiperparatiroidismo y síndrome de NEM1 son las pruebas genéticas y el tratamiento con resección cervical de por lo menos tres glándulas paratiroideas y timectomía transcervical.[
Para obtener más información en inglés, consultar la sección
Síndromes de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2
El tratamiento del cáncer de tiroides medular en niños de familias con síndromes de NEM2 se basa en la detección presintomática de la variante del protooncogén RET responsable de la enfermedad.
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A
En los niños con síndrome de NEM2A, por lo general se realiza una tiroidectomía alrededor de los 5 años o después, cuando se identifica la variante de RET.[
En un análisis retrospectivo se identificaron 262 pacientes con síndrome de NEM2A.[
Los niños pequeños que tienen en su familia casos de síndrome de NEM2A se someten a pruebas genéticas antes de los 5 años. Los portadores se someten a tiroidectomía total, como se describió antes, con autotrasplante de una glándula paratiroides a cierta edad.[
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B
Los pacientes con síndrome de NEM2B presentan desenlaces más precarios que aquellos con síndrome de NEM2A, sobre todo porque el carcinoma medular de tiroides es más maligno. Se recomienda que los niños con síndrome de NEM2B o que tengan variantes de los codones 883, 918 y 922 del gen RET se sometan a tiroidectomía profiláctica durante la primera infancia debido al aumento de la gravedad del carcinoma de tiroides medular.[
Terapia dirigida
La terapia dirigida se ha usado en pacientes con variante del gen RET y cáncer medular de tiroides. Los tipos de terapia dirigida son los siguientes:
Vandetanib
El vandetanib es un inhibidor de cinasas selectivo de RET, el receptor del factor de crecimiento endotelial y el receptor del factor de crecimiento epidérmico.
En un ensayo aleatorizado de fase III participaron adultos con carcinoma de tiroides medular metastásico o localmente avanzado (hereditario o esporádico) que se trataron con vandetanib o placebo.[
En un ensayo de fase I/II, se trató con vandetanib a niños con carcinoma de tiroides medular localmente avanzado o metastásico.[
Cabozantinib
El cabozantinib es un inhibidor de tirosina–cinasas (TKI) dirigido a tres vías de importancia para el carcinoma de tiroides medular: MET, VEGFR2 y RET.
En un estudio de fase I, se demostró que el cabozantinib presentó una actividad clínica prometedora en una cohorte de pacientes con carcinoma de tiroides medular que habían recibido varios tratamientos con anterioridad.[
En un ensayo con enmascaramiento doble de fase III se comparó el cabozantinib con el placebo en adultos con carcinoma de tiroides medular metastásico y progresivo.[
Selpercatinib
El selpercatinib es un inhibidor de RET.
En un ensayo de fase I/II de selpercatinib participaron pacientes que tenían cánceres y variantes de RET. En el estudio se inscribieron 55 pacientes con cáncer de tiroides medular (intervalo de edad, 17–84 años) tratados antes con vandetanib o cabozantinib y 88 pacientes con cáncer de tiroides medular (intervalo de edad, 15–82 años) que no habían recibido vandetanib ni cabozantinib.[
Referencias:
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Este resumen fue objeto de revisión integral.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento de los síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM) infantiles. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento de los síndromes de neoplasia endocrina múltiple infantiles son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento de los síndromes de neoplasia endocrina múltiple infantiles. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2025-02-12
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.