Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Incidencia y mortalidad
Los tumores de células germinativas del ovario son poco comunes pero de gran malignidad, y se observan con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y adolescentes. Estos tumores suelen ser unilaterales y por lo general se curan si se detectan y se tratan temprano. El uso de la quimioterapia combinada después de cirugía inicial mejora bastante el pronóstico para muchas mujeres con estos tumores.[
Disgerminomas
En una serie se notificó una tasa de supervivencia a 10 años del 88,6 % luego de una cirugía conservadora para pacientes con disgerminoma confinado al ovario menor de 10 cm, con una cápsula intacta y lisa separada de otros órganos, y sin ascitis.[
Otros tumores de células germinativas
En un informe sobre 35 casos de tumores de células germinativas, la mitad con enfermedad en estadio avanzado, recidivante o progresivo, se notificó una remisión sostenida del 97 % después de 10 a 54 meses de comenzar una combinación de BEP.[
Los tumores de seno endodérmico del ovario son, en especial, muy malignos. Un análisis de la literatura en 1979, previo a la diseminación del uso de la quimioterapia combinada, encontró que solo el 27 % de 96 pacientes con tumor de seno endodérmico en estadio I sobrevivieron 2 años después del diagnóstico. Más del 50 % de las pacientes murieron en un plazo de 1 año a partir del diagnóstico.
Las pacientes con teratomas maduros, por lo general sobreviven a largo plazo, pero la supervivencia en pacientes con teratomas inmaduros después de una cirugía sola, se relaciona con el grado del tumor, sobre todo sus elementos neurales. En una serie de 58 pacientes con teratoma inmaduro que se trataron antes de la era quimioterapéutica moderna, se informó que la recidiva fue del 18 % en las pacientes con enfermedad en grado 1, del 37 % en las pacientes con enfermedad de grado 2 y del 70 % en las pacientes con enfermedad de grado 3.[
En algunos estudios se encontró que el tamaño y el tipo histológico eran los factores principales que determinaban el pronóstico en pacientes con tumores malignos mixtos de células germinativas del ovario.[
Referencias:
Se han descrito los siguientes subtipos histológicos de los tumores de células germinativas del ovario.[
Referencias:
En la ausencia de enfermedad metastásica obvia, la clasificación exacta de los tumores de células germinativas del ovario requiere que se efectúe una laparotomía con un examen cuidadoso de los siguientes órganos:
Se deberá examinar el ovario contralateral con cuidado y, si fuera necesario, se obtiene una biopsia. El líquido ascítico se deberá examinar citológicamente. Si no hay ascitis, es importante obtener lavados peritoneales antes de manipular el tumor. En pacientes con disgerminoma, se indica una linfangiografía o tomografía computarizada si no se examinaron con cuidado los ganglios linfáticos pélvicos y paraórticos en el momento de la cirugía.
Es conveniente obtener las concentraciones séricas de la α-fetoproteína y la gonadotropina coriónica humana tan pronto se establezca el diagnóstico, aunque no son necesarias para una clasificación formal, ya que la persistencia de estos marcadores en el suero después de la cirugía indica que quedó tumor no resecado.
Estadificación de la Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique
La Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique (FIGO) y el American Joint Committee on Cancer (AJCC) definieron la estadificación para los tumores de células germinativas del ovario; el sistema FIGO es el que se utiliza con mayor frecuencia.[
Estadio | Definición | Ilustración |
---|---|---|
FIGO = Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique. | ||
a Adaptación del Comité de oncología de la FIGO.[ |
||
I | Tumor confinado en los ovarios o las trompas de Falopio. | ![]() |
IA | Tumor limitado a un ovario (cápsula intacta) o una trompa de Falopio, no hay tumor en la superficie del ovario o la trompa de Falopio y no hay células malignas en la ascitis ni en los lavados peritoneales. | |
IB | Tumor limitado a ambos ovarios (cápsulas intactas) o ambas trompas de Falopio, no hay tumor en la superficie del ovario o las trompas de Falopio y no hay células malignas en la ascitis o los lavados peritoneales. | |
IC | Tumor limitado a uno o ambos ovarios, o una o ambas trompas de Falopio y se acompaña de cualquiera de las siguientes situaciones: | |
IC1: derrame quirúrgico. | ||
IC2: ruptura de la cápsula antes de la cirugía, o tumor en la superficie de los ovarios o las trompas de Falopio. | ||
IC3: detección de células malignas en la ascitis o los lavados peritoneales. |
Estadio | Definición | Ilustración |
---|---|---|
FIGO = Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique. | ||
a Adaptación del Comité de oncología de la FIGO.[ |
||
II | Tumor que compromete uno o ambos ovarios, o una o ambas trompas de Falopio con diseminación pélvica (debajo del borde de la pelvis) o cáncer primario de peritoneo. | ![]() |
IIA | Diseminación o implantes en el útero, las trompas de Falopio o los ovarios. | |
IIB | Diseminación a otros tejidos pélvicos intraperitoneales. |
Estadio | Definición | Ilustración |
---|---|---|
FIGO = Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique. | ||
a Adaptación del Comité de oncología de la FIGO.[ |
||
III | Tumor que compromete uno o ambos ovarios, o una o ambas trompas de Falopio, o hay un cáncer primario de peritoneo. Además, hay diseminación al peritoneo fuera de la pelvis confirmada mediante pruebas citológicas o histológicas, o metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales. | |
IIIA1 | Compromiso solo de los ganglios linfáticos retroperitoneales (comprobados mediante pruebas citológicas o histológicas): | ![]() |
IIIA1(i): metástasis ≤ 10 mm en su mayor dimensión. | ||
IIIA1(ii): metástasis >10 mm en su mayor dimensión. | ||
IIIA2 | Compromiso peritoneal extrapélvico microscópico (encima del borde de la pelvis), con compromiso de ganglios linfáticos retroperitoneales o sin este. | |
IIIB | Metástasis peritoneales macroscópicas fuera de la pelvis ≤2 cm en su mayor dimensión, con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin estas. | ![]() |
IIIC | Metástasis peritoneales macroscópicas fuera de la pelvis >2 cm en su mayor dimensión, con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin estas (incluye extensión del tumor a la cápsula hepática y esplénica sin compromiso del parénquima en ninguno de los dos órganos). | ![]() |
Estadio | Definición | Ilustración |
---|---|---|
FIGO = Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique. | ||
a Adaptación del Comité de oncología de la FIGO.[ |
||
IV | Metástasis a distancia con exclusión de metástasis peritoneales. | ![]() |
IVA | Derrame pleural con resultado positivo en el estudio citológico. | |
IVB | Metástasis parenquimatosas y metástasis en los órganos extrabdominales (incluso en los ganglios linfáticos inguinales y los ganglios linfáticos fuera de la cavidad abdominal). |
Referencias:
Las opciones de tratamiento para las pacientes con tumores de células germinativas del ovario son las siguientes:
Las pacientes se pueden tratar con salpingooforectomía unilateral, o histerectomía abdominal total y salpingooforectomía bilateral.
Todas las pacientes necesitan quimioterapia postoperatoria (excepto aquellas con teratoma inmaduro en estadio I y grado I y con disgerminoma en estadio IA). Con la quimioterapia combinada a base de derivados del platino, el pronóstico para pacientes con tumores de seno endodérmico, teratomas inmaduros, carcinomas embrionarios, coriocarcinomas y tumores mixtos que contienen uno o más de estos elementos ha mejorado de forma significativa.[
Referencias:
Disgerminomas
Las opciones de tratamiento para pacientes con disgerminomas en estadio I son las siguientes:
En el caso de pacientes de disgerminoma en estadio I, la salpingooforectomía unilateral que conserva el útero y el ovario opuesto es el tratamiento aceptado para las pacientes jóvenes, interesadas en preservar su fertilidad o un embarazo. Se indica efectuar una linfangiografía postoperatoria o TC antes de decidir sobre el tratamiento para pacientes que no tuvieron un examen quirúrgico y patológico cuidadoso de los ganglios linfáticos pélvicos y paraórticos durante la cirugía.
Las pacientes que se estadificaron en forma completa y que presentan tumores en estadio IA se pueden observar de cerca después de una cirugía sin terapia adyuvante. Cerca del 15 % al 25 % de estas pacientes presentarán recaídas, pero es posible tratarlas con éxito en el momento de la recidiva, con una gran probabilidad de curación.
Es probable que las pacientes estadificadas en forma incompleta, o aquellas con tumores en estadios más avanzados deban recibir tratamiento adyuvante. Las opciones incluyen radioterapia o quimioterapia. Una desventaja de la primera es la esterilidad debido a la insuficiencia ovárica. La experiencia con la quimioterapia adyuvante es limitada, pero considerando la eficacia de la quimioterapia en los tumores que no son disgerminomas y en disgerminomas de estadios avanzados, es probable que sea muy eficaz y que permita la recuperación del potencial reproductivo en las pacientes con un ovario, trompa de Falopio y útero intactos.[
Otros tumores de células germinativas
Las opciones de tratamiento para pacientes con otros tumores de células germinativas en estadio I son las siguientes:
En el caso de pacientes con tumores de células germinativas en estadio I, se deberá efectuar una salpingooforectomía unilateral cuando se deba preservar la fertilidad. Para todos los tumores que no sean disgerminomas puros y teratomas inmaduros de grado bajo (grado I), la quimioterapia se suele administrar después de la cirugía, aunque en unas series se observó una supervivencia excelente para todos los tipos de tumores de estadio I controlados mediante vigilancia, lo que permitió reservar la quimioterapia para casos en donde se documentó una recidiva posquirúrgica.[
Se tiene bastante experiencia con una combinación de vincristina, dactinomicina y ciclofosfamida (VAC) administrada en un entorno adyuvante. Sin embargo, en la actualidad se prefieren combinaciones que contengan cisplatino, etopósido y bleomicina (BEP), debido a una tasa de recidiva más baja y a un tratamiento más corto.[
La evidencia indica que una laparotomía de revisión no es beneficiosa en pacientes con resección tumoral completa inicial que reciben tratamiento adyuvante con derivados del cisplatino.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Disgerminomas
Las opciones de tratamiento para pacientes con disgerminomas en estadio II son las siguientes:
En el caso de pacientes de disgerminoma en estadio II, por lo general se realiza una histerectomía abdominal total y una salpingooforectomía bilateral. En las pacientes jóvenes con interés de preservar su fertilidad, es posible considerar el uso de la salpingooforectomía unilateral como terapia estándar dependiendo de la edad de la paciente, y se deberá administrar quimioterapia adyuvante.
Estas pacientes deberán recibir tratamiento adyuvante. Las opciones son la radioterapia o la quimioterapia. Una desventaja de la primera es la esterilidad debido a la insuficiencia ovárica. La experiencia con la quimioterapia adyuvante es limitada, pero considerando la eficacia de la quimioterapia en los tumores que no son disgerminomas y su eficacia en disgerminomas de estadio avanzado, es probable que sea muy eficaz y que permita la recuperación del potencial reproductivo en pacientes con ovario, trompa de Falopio y útero intactos. Por tanto, la quimioterapia adyuvante junto a la combinación de bleomicina, etopósido y cisplatino (BEP) reemplazan la radioterapia, excepto en la paciente ocasional para quien la quimioterapia no se considera apropiada.
Otros tumores de células germinativas
Las opciones de tratamiento para pacientes con otros tumores de células germinativas en estadio II son las siguientes:
En el caso de pacientes con tumores de células germinativas en estadio II que no son disgerminomas puros, se deberá efectuar una salpingooforectomía unilateral cuando se deba preservar la fertilidad. A pesar de que existe experiencia considerable con vincristina, dactinomicina y ciclofosfamida (VAC), en especial cuando se administran en un entorno adyuvante, BEP es más eficaz.[
La evidencia indica que una laparotomía de revisión no es beneficiosa en pacientes con resección tumoral completa inicial que reciben tratamiento adyuvante a base de derivados del cisplatino.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Disgerminomas
Las opciones de tratamiento para pacientes con disgerminomas en estadio III son las siguientes:
En el caso de pacientes de disgerminoma en estadio III, se recomienda efectuar una histerectomía abdominal total y salpingooforectomía bilateral con extirpación de la mayor cantidad de tumor que se pueda hacer de forma inocua, sin resección de segmentos del tracto urinario o segmentos largos del intestino delgado o grueso. Las pacientes que desean preservar su fertilidad se pueden tratar con salpingooforectomía unilateral si van a someterse a quimioterapia.[
La quimioterapia combinada con bleomicina, etopósido, cisplatino (BEP) puede curar a la mayoría de estas pacientes. En un informe de los resultados de 2 ensayos del Gynecologic Oncology Group (GOG), 19 pacientes de 20 con resección tumoral incompleta que fueron tratadas con BEP o cisplatino, vinblastina y bleomicina (PVB) permanecieron sin enfermedad durante una mediana de seguimiento de 26 meses.[
Otros tumores de células germinativas
Las opciones de tratamiento para pacientes con otros tumores de células germinativas en estadio III son las siguientes:
En el caso de pacientes con tumores de células germinativas en estadio III con excepción de los disgerminomas puros, se recomienda efectuar una histerectomía abdominal total y una salpingooforectomía bilateral, extirpando el tumor del abdomen y pelvis tanto como sea posible sin daño y sin resecar porciones del tracto urinario o grandes segmentos del intestino delgado o grueso. Las pacientes que desean preservar la fertilidad se pueden tratar con salpingooforectomía unilateral.[
La evidencia indica que una laparotomía de revisión no es beneficiosa en pacientes con resección tumoral completa inicial que reciben tratamiento adyuvante a base de derivados del cisplatino.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Disgerminoma
Las opciones de tratamiento para pacientes con disgerminomas en estadio IV son las siguientes:
En las pacientes de disgerminoma en estadio IV, se recomienda la histerectomía abdominal total y la salpingooforectomía bilateral con la extirpación del tumor macroscópico del abdomen y pelvis tanto como sea posible, sin daño y sin resección de porciones del tracto urinario o de grandes segmentos de intestino delgado o grueso, aunque se deberá considerar la salpingooforectomía unilateral en pacientes que desean preservar la fertilidad.[
Otros tumores de células germinativas
Las opciones de tratamiento para pacientes con otros tumores de células germinativas en estadio IV son las siguientes:
En las pacientes con tumores de células germinativas en estadio IV con excepción de disgerminomas puros, se recomienda una histerectomía abdominal total y una salpingooforectomía bilateral con extirpación, sin daño de tanto tumor del abdomen y pelvis como sea posible, y sin resección de riñón o de grandes segmentos de intestino delgado o grueso. Las pacientes que desean preservar la fertilidad se pueden tratar con salpingooforectomía unilateral. Después de la citorreducción quirúrgica máxima, se indica administrar 3 a 4 ciclos de quimioterapia que contenga cisplatino.[
La revisión quirúrgica puede ser beneficiosa en una minoría de pacientes cuyo tumor no se resecó por completo en el procedimiento quirúrgico inicial y quienes tuvieron elementos de teratoma en el tumor primario.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Disgerminomas
Las opciones de tratamiento para pacientes con disgerminomas recidivantes son las siguientes:
Otros tumores de células germinativas
Las opciones de tratamiento para pacientes con otros tumores de células germinativas recidivantes son las siguientes:
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes hechos a este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este resumen.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento de los tumores de células germinativas del ovario. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento de los tumores de células germinativas del ovario son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento de los tumores de células germinativas del ovario. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2024-11-01
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.