Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
El sitio de origen de un carcinoma histológicamente documentado no se identifica clínicamente en cerca de 3 % de los pacientes; por lo general, esta situación se conoce como carcinoma de sitio primario desconocido (CUP) o neoplasia maligna primaria oculta.[
Pronóstico y supervivencia
La definición de un CUP varía de un estudio a otro; sin embargo, por lo menos, esta determinación deberá incluir una biopsia del tumor y una historia clínica minuciosa y examen físico completo que incluya exámenes de cabeza y cuello, recto, pelvis y mama; radiografías del tórax; un recuento sanguíneo completo, urianálisis y un examen de las heces para la detección de sangre oculta. El valor de otras pruebas radiográficas se tratará en la sección sobre información de los estadios. Cuando estos resultados no revelan signos de una lesión primaria potencial y la biopsia no corresponde a un tumor primario en el sitio de la biopsia, se debe asumir la presencia de un CUP. La mayoría de los CUP son adenocarcinomas o tumores indiferenciados; con menor frecuencia, los carcinomas escamocelulares, melanomas, sarcomas y los tumores neuroendocrinos también se pueden presentar con un sitio primario de origen que no se logra determinar. En casi 15 a 25 % de los pacientes el sitio primario no se encuentra ni siquiera mediante exámenes postmortem.[
El pronóstico para los pacientes con CUP es precario. En grupo, la mediana de supervivencia es de cerca de 3 a 4 meses con menos del 25 y 10 % de los pacientes vivos a 1 y 5 años, respectivamente. El CUP está representado por un grupo heterogéneo de enfermedades en las que las metástasis son la manifestación primaria. Aunque la mayoría de las enfermedades son relativamente resistentes a los tratamientos sistémicos, ciertas presentaciones clínicas de CUP tienen un pronóstico mucho mejor. En cada caso, los detalles clínicos y patológicos únicos requieren consideración para lograr un tratamiento apropiado y potencialmente curativo.[
En una revisión retrospectiva de 657 pacientes consecutivos con CUP (270 pacientes adicionales fueron excluidos como resultado de la identificación de un cáncer primario o un tipo de célula no carcinoma, o debido a la ausencia de cáncer) se informó de múltiples variables de importancia pronóstica significativa identificadas en el análisis multivariado.[
Diagnóstico y patrones de metástasis
Conceptualmente, el CUP representa un tumor que tiene una mayor propensión a diseminación prematura que la presentación más común en la cual el tumor primario es aparente con metástasis o sin esta.
La distribución de los sitios primarios que tienen la probabilidad de presentarse en el CUP contrasta con la distribución de los adenocarcinomas primarios principales, según los datos presentados en el informe del Surveillance, Epidemiology, and End Results. La mayoría de los estudios a gran escala han revelado que los carcinomas de pulmón y páncreas son los carcinomas primarios más comunes que se presentan inicialmente como CUP. Otros cánceres comunes como los colorrectales, de mama y de próstata se presentan con poca frecuencia como CUP.[
El patrón de diseminación de CUP en el momento del diagnóstico puede proporcionar indicios en cuanto a la probabilidad de si el sitio primario se encuentra arriba o debajo del diafragma. Las metástasis pulmonares son dos veces más comunes en sitios primarios que por último se encuentran encima del diafragma. Las metástasis hepáticas son más comunes a partir de la enfermedad primaria debajo del diafragma. El patrón de metástasis de un carcinoma que se presenta como CUP puede ser significativamente diferente al que se esperaría de una presentación usual. Por ejemplo, las metástasis óseas son casi tres veces más comunes en un cáncer de páncreas que se presenta como CUP, mientras que la metástasis ósea a partir de cáncer pulmonar es cerca de 10 veces menos común cuando se presenta como CUP comparada con la presentación usual. Las bases biológicas de estas diferencias en presentación, incidencia y patrón de metástasis se desconocen.[
Aunque sólo una minoría de pacientes tendrá enfermedad curable o una enfermedad para la cual hay un beneficio paliativo substancial, no se debe perder o ignorar el uso apropiado del diagnóstico patológico y estudios radiográficos seleccionados especiales que identificarán a los pacientes para quienes la terapia directa proveerá la mejor oportunidad posible de respuesta.
Referencias:
El patólogo tiene una función central en la evaluación del carcinoma de sitio primario desconocido (CUP). Una evaluación minuciosa de una muestra adecuada para realizar evaluaciones histológicas, inmunohistoquímicas y, siempre y cuando sea apropiado, microscópicas electrónicas es probablemente el indicio más importante en el reto que presenta el diagnóstico de CUP. Las evaluaciones patológicas proporcionan orientación para una evaluación clínica apropiada. Un corolario obvio a la función del patólogo es la interacción crítica entre el médico primario, el patólogo y el oncólogo.[
La complejidad de la evaluación patológica tiende a estar inversamente relacionada con el grado de diferenciación tumoral. Para tumores bien o moderadamente diferenciados, el diagnóstico patológico de un cáncer epitelial versus linfoma, sarcoma, melanoma o un tumor de células germinativas, por ejemplo, a menudo es evidente. Los colorantes histológicos comúnmente utilizados, como mucicarmín o ácido peryódico de Schiff sensible a la diastasa pueden ser importantes en la confirmación del diagnóstico de ciertos tumores de origen gastrointestinal o renal.
Estudios especiales pueden ayudar a distinguir tumores precariamente diferenciados;[
Otras pruebas diagnósticas:
Otro estudio usó un ensayo molecular para evaluar diez marcadores de genes específicos según tipo de tejido, usando tecnología RCP con retrotranscripción cuantitativa a fin de detectar tumores que se originaron de los pulmones, mama, colon, ovario, páncreas y próstata. Cerca de 60 % de los pacientes tuvieron un sitio putativo de origen identificado, por tanto permitiendo una terapia específica al tratamiento.[
Los espacios acinares y espacios microacinosos se ven en los adenocarcinomas. Los gránulos de electrón de secreción densa se ven en tumores de origen neuroectodérmico. Se pueden encontrar premelanosomas en la mayoría de melanomas amelanóticos.
Las características anteriormente mencionadas se asocian en general con diferenciación a lo largo de una línea específica. A menudo, los tumores mal diferenciados no muestran tales características, haciendo que la evaluación con ME tenga poco valor. Se estima que la ME puede ayudar a distinguir un diagnóstico primario que no ha sido obtenido por microscopía óptica en cerca de un 10 % de los casos.[
Referencias:
Hay opiniones divergentes sobre el valor y el grado de la evaluación que se debe realizar para determinar el tumor primario en pacientes con carcinoma de sitio primario desconocido (CUP). Se pueden llevar a cabo investigaciones clínico patológicas para descubrir cuáles son los tumores que pueden responder al tratamiento como, por ejemplo, linfoma, tumor de células germinativas.
La radiografía del tórax se ha convertido en un procedimiento casi de rutina en la práctica de la medicina general. Aunque las radiografías del tórax se llevan a cabo en forma rutinaria en el entorno de CUP, no hay características distintivas que separen claramente el tumor primario de la enfermedad metastásica dentro del tórax. La tomografía computarizada (TC) abdominal es la única prueba radiográfica que con frecuencia puede ser de valor en la definición del sitio primario, debido a la representación desmesuradamente alta de cáncer del páncreas en el proceso de CUP.[
Las características clínico biológicas de la enfermedad, los tipos de tumores con mayor frecuencia detectados y el alto grado de inexactitud en los estudios radiográficos no supervisados hacen relucir el tema de costos y eficacia en el conjunto de exámenes de diagnóstico intensivo realizados. Dos estudios han indicado que hay una proporción negativa alta de costo/beneficio en cuanto a una evaluación clínica extensa no supervisada. En uno de esto estudios se indica un aumento del 9,5 % de supervivencia a un año a un costo de 2 a 8 millones de dólares. El abordaje más razonable es desarrollar un conocimiento integral de la presentación inicial de los pacientes de CUP y recordar que esta presentación se relaciona con una tremenda heterogeneidad en lo referente a resultados.[
Ganglios linfáticos cervicales
Un diagnóstico histológico de carcinoma metastásico en ganglios cervicales requiere un examen meticuloso del tracto respiratorio superior. Histológicamente, estos tumores por lo general, son tumores de carcinoma de células escamosas, pero ocasionalmente pueden ser adenocarcinoma, melanoma o tumores anaplásicos. El adenocarcinoma metastásico por lo general está asociado con un pronóstico precario. Cerca de 2 a 5 % de los pacientes con carcinoma primario de células escamosas de la cabeza y región del cuello presentarán adenopatía cervical como manifestación primaria de la enfermedad; cerca del 10 % de este grupo presentará adenopatía bilateral. La tasa de supervivencia a 3 años oscila entre 35 y 59 % cuando los pacientes con tumores escamosos o indiferenciados se tratan con radioterapia radical, cirugía o ambos.[
Carcinomas precariamente diferenciados
Los investigadores han definido una subpoblación de pacientes potencialmente curables con una o más de las siguientes características:
En revisión retrospectiva, muchos de estos pacientes, incluso algunos que presentaron respuesta completa a quimioterapia, no tuvieron ninguna característica histopatológica reconocible de tumores de células germinativas.[
Melanoma metastásico a un solo sitio ganglionar
Casi 5 % de los pacientes con melanoma maligno se manifestará sin un sitio primario documentado. Los colorantes especiales y la microscopía electrónica pueden ser importantes para establecer el diagnóstico. Los pacientes con este diagnóstico se deben someter, como aquellos con melanoma en estadio II, a una disección radical de los ganglios linfáticos. La supervivencia es ligeramente mejor que la del melanoma de estadio II con un sitio primario documentado.[
Metástasis axilar aislada
Está documentado que la mayoría de los pacientes que presentan al inicio metástasis ganglionar encima del diafragma, tienen la neoplasia maligna primaria supradiafragmática más común, el cáncer de pulmón. La presencia de metástasis axilar aislada en mujeres añade otra posibilidad. Algunos estudios que incluyen un número pequeño de pacientes han demostrado que cerca de 50 % de las pacientes que presentan metástasis axilar aislada de un adenocarcinoma finalmente mostrarán tener cáncer de mama. Aunque algunas de estas pacientes tendrán un resultado positivo en la mamografía después de la evaluación inicial, cerca de 50 % de éstas no lo tendrá. Cuando estas pacientes son tratadas con escisión local o como si tuvieran cáncer primario de mama, se ha obtenido una supervivencia de entre 2 y 10 años en casi 50 % de las pacientes. La disponibilidad de pruebas de receptores de estrógeno (RE) y receptores de progesterona (RP) puede ayudar en este diagnóstico; y estos estudios se deben realizar en este entorno. Si el entorno clínico es compatible con cáncer de mama y se elevan las concentraciones de RE o RP, el CUP con esta distribución se debe tratar como cáncer de mama.[
Metástasis de ganglio inguinal
El carcinoma escamoso detectado en los ganglios linfáticos inguinales es casi siempre metastásico del área genital o anal/rectal. En las mujeres, se aconseja un examen cuidadoso de la vulva, vagina y cuello uterino, con biopsia de cualquier área sospechosa. El pene de hombres no circuncisos se debe inspeccionar cuidadosamente. En ambos sexos, el área anorrectal se debe examinar cuidadosamente y realizar biopsia de las áreas sospechosas. Se presentan metástasis aisladas en el sistema central nervioso, el hígado y el tracto genitourinario. Se puede encontrar información sobre estas presentaciones en los sumarios del PDQ que detallan específicamente su tratamiento.
Además de las situaciones anteriores, hay ciertos casos para los que se puede lograr una paliación significativa en los pacientes de CUP. Los cánceres de mama, próstata, ovario y tiroides son todos tratables, incluso cuando son metastásicos; éstos representan cerca del 15 % de todos los tumores de CUP. Del mismo modo que otras presentaciones de CUP, el modelo de propagación de estas neoplasias malignas es algo atípico. Por ejemplo, los pacientes con cáncer de la próstata que presentan al inicio CUP tienen una incidencia desmesuradamente alta de metástasis a sitios no óseos como el pulmón (75), el hígado (50 %) y el encéfalo (25 %). Las metástasis óseas son también menos comunes en el cáncer de la tiroides que se presentan como CUP que las metástasis del pulmón.
Referencias:
La abrumadora mayoría de pacientes que presentan carcinoma de sitio primario desconocido (CUP) tienen enfermedad diseminada que es relativamente quimiorresistente. Sin embargo, hay unas pocas situaciones en las cuales se puede aplicar un tratamiento potencialmente curativo.
Ganglios linfáticos cervicales
Todos los pacientes deben recibir una evaluación cuidadosa de la cabeza, cuello y pulmones que incluya una tomografía computarizada coronal o imágenes por resonancia magnética (IRM) de la cabeza y cuello, y biopsias dirigidas de la nasofaringe y la base de la lengua. En aquellos pacientes con carcinoma de células escamosas o carcinoma indiferenciado, se recomiendan la tonsilectomía si las amígdalas no se han extraído anteriormente.[
(Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer escamoso metastásico del cuello con tumor primario oculto).
Carcinomas precariamente diferenciados
Los pacientes que tienen carcinomas mal diferenciados con evidencia serológica o histológica de gonadotropina coriónica humana o alfafetoproteína o sin estas, se deben tratar con quimioterapia intensiva como la que se usa en el tratamiento de tumores diseminados de células germinativas.
En una serie, se trató a más de 220 pacientes con estado funcional excelente con quimioterapia de combinación intensiva. Esta quimioterapia, por lo general, consistió en vinblastina, bleomicina y cisplatino; sin embargo, algunos pacientes recibieron una modificación de este régimen que contiene doxorrubicina y algunos recibieron etopósido en lugar de vinblastina. La tasa de respuesta fue de 63 %, con una tasa de respuesta completa de más de 26 % y una supervivencia sin enfermedad a largo plazo de 16 %.[
Carcinomas neuroendocrinos precariamente diferenciados
En una serie de 29 pacientes con carcinomas neuroendocrinos precariamente diferenciados, 19 fueron trataron con quimioterapia de combinación intensiva a base de cisplatino y 6 pacientes adicionales recibieron combinaciones de doxorrubicina. Seis pacientes lograron respuesta completa y 6 de estos pacientes estaban vivos 19 a 100 meses después del diagnóstico.[
Carcinomatosis peritoneal
Las mujeres con carcinomatosis peritoneal con adenocarcinoma de tipo histológico seroso, tienen respuesta favorable a la quimioterapia y un mejor pronóstico. Las tasas de respuesta y de supervivencia en estos pacientes se acercan a las observadas en pacientes con cáncer de los ovarios y se debe usar una terapia apropiada para el cáncer de ovario.[
Metástasis ganglionar axilar aislada
El sito primario más común para la metástasis axilar aislada es la mama. Se debe realizar una mamografía en pacientes con metástasis ganglionar axilar aislada. Después de una evaluación adecuada de la mama y el pulmón para descartar estos sitios primarios, se deben considerar las siguientes opciones de tratamiento:
Metástasis de ganglio inguinal
El carcinoma metastásico en ganglios inguinales de una fuente desconocida primaria ocurre en casi 1 a 3,5 % de los pacientes. Se puede realizar una biopsia por escisión para diagnosticar el ganglio cuando no se puede encontrar la fuente primaria de carcinoma. El diagnóstico patológico más común en este caso es el linfoma de Hodgkin o el linfoma no Hodgkin, siendo CUP menos frecuente.
Opciones de tratamiento:
En una proporción pequeña de pacientes, la escisión local sola constituye un tratamiento suficiente. La terapia inicial con radiación se puede usar con éxito en algunos pacientes, dependiendo del grado de la enfermedad y las características individuales del paciente. También se presentan metástasis aisladas en el sistema nervioso central, hígado y tracto genitourinario.[
Melanoma (melanótico o amelanótico) presente en un sólo sitio ganglionar
Cerca del 5 % de los pacientes no presenta un sitio primario detectable.
Opciones de tratamiento:
Compromiso múltiple
Cuando los pacientes presentan al inicio una enfermedad metastásica ampliamente diseminada y hay estudios especiales que revelan la probabilidad de un tumor primario para el cual se encuentra disponible terapia sistémica estándar, dicha terapia debe administrarse, por ejemplo, terapia hormonal para cáncer de próstata y mama, yodo I 131 para cáncer de tiroides, o quimioterapia citotóxica de un solo fármaco o quimioterapia de combinación para cánceres hormonales recidivantes de mama y ovario. Los abordajes estándar para tales enfermedades están disponibles en los sumarios del PDQ específicos para cada diagnóstico.
La mayoría de pacientes no tendrá una fuente primaria definible. Para tales pacientes, una variedad de abordajes de quimioterapia de combinación han sido tratados con poco éxito. Ningún tratamiento se puede considerar estándar en el presente. Por lo tanto, tales pacientes deben considerar su participación en ensayos clínicos disponibles. Para obtener más información sobre ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI.
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Referencias:
El pronóstico para cualquier paciente de cáncer tratado por enfermedad progresiva, recidivante o en recaída es precario, independientemente del tipo de células o estadio. La decisión del tratamiento ulterior depende de varios factores, como el cáncer específico, tratamiento previo y sitio de recidiva, así como consideraciones individuales del paciente. Los tratamientos que se encuentran en evaluación clínica son apropiados y se deben considerar siempre y cuando sea posible. Para obtener más información sobre ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI.
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan en la medida en que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes hechos a este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y fundamentada en evidencia científica sobre el tratamiento del carcinoma de sitio primario desconocido. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de la evidencia científica de los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No se comunique con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Niveles de evidencia científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el nivel de evidencia científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia científica que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del nivel de evidencia científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del carcinoma de sitio primario desconocido. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/primario-desconocido/pro/tratamiento-primario-desconocido-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia científica, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no deben fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
Última revisión: 2021-06-17
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.