Aspectos generales de las opciones de tratamiento
Hay diferentes tipos de tratamiento para las personas con cáncer de ano.
Hay diferentes tipos de tratamiento para el cáncer de ano. El equipo de atención del cáncer le ayudará a decidir el plan de tratamiento que suele incluir varias opciones. Se tendrán en cuenta muchos factores, como el estadio del cáncer que usted tiene, su estado general de salud y sus preferencias personales. El plan incluirá información sobre el tipo de cáncer, además de las opciones, objetivos, posibles efectos secundarios y la duración esperada del tratamiento.
Hablar con el equipo de atención del cáncer antes de comenzar el tratamiento para saber qué sucederá será útil. Quizás quiera informarse sobre qué necesita hacer antes de empezar el tratamiento, cómo se sentirá en el transcurso del mismo y qué tipo de ayuda necesitará. Para obtener más información, consulte Preguntas para el médico sobre el tratamiento.
Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento:
Cirugía
- Resección local: procedimiento quirúrgico para extirpar el tumor del ano junto con parte del tejido sano que lo rodea. La resección local se puede utilizar si el cáncer es pequeño y no se diseminó. Con este procedimiento se conservan los músculos esfínteres de manera que la persona logra controlar la evacuación intestinal. Los tumores que se forman en la parte inferior del ano con frecuencia se extraen mediante resección local.
- Resección abdominoperineal: procedimiento quirúrgico para extirpar el ano, el recto y parte del colon sigmoide a través de una incisión en el abdomen. El médico une el extremo del intestino a un estoma (abertura) que se hace en la superficie del abdomen de manera que los desechos corporales salen y se recogen en una bolsa desechable afuera del cuerpo. Esto se llama colostomía. A veces, se extirpan los ganglios linfáticos que contienen cáncer durante esta operación. Este procedimiento solo se usa para el cáncer que no desaparece o que vuelve después del tratamiento con radioterapia y quimioterapia.

Radioterapia
En la radioterapia se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Hay dos tipos de radioterapia para el tratamiento del cáncer de ano.
- Radioterapia externa: tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que envía la radiación hacia el área con cáncer desde el exterior del cuerpo.
- Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de este.
Para obtener más información, consulte Radioterapia para tratar el cáncer y Efectos secundarios de la radioterapia.
Quimioterapia
En la quimioterapia, se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).
Los medicamentos de quimioterapia que se usan para el cáncer de ano son los siguientes:
- Capecitabina.
- Cisplatino.
- Fluorouracilo.
- Mitomicina.
Es posible usar combinaciones de estos medicamentos y en ocasiones se administran medicamentos de quimioterapia diferentes a los de esta lista.
La quimioterapia se puede combinar con otros tratamientos, como la radioterapia
Para obtener más información sobre el efecto, la forma de administración, los efectos secundarios comunes y otros datos de la quimioterapia, consulte Quimioterapia para tratar el cáncer y La quimioterapia y usted: Apoyo para las personas con cáncer.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
Es posible que algunos pacientes tengan la opción de participar en un ensayo clínico. Hay diferentes tipos de ensayos clínicos para personas con cáncer. Por ejemplo, en un ensayo de tratamiento se prueban opciones terapéuticas nuevas o formas novedosas de usar las terapias actuales. En los ensayos de cuidados médicos de apoyo y cuidados paliativos se analiza la manera de mejorar la calidad de vida, en especial de quienes presentan efectos secundarios del cáncer y su tratamiento.
Puede usar el buscador de ensayos clínicos en inglés para encontrar los ensayos clínicos que el NCI patrocina y que aceptan pacientes en este momento. Las opciones de búsqueda le permiten encontrar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se llevan a cabo. La información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, se encuentra en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
Para obtener más información sobre ensayos clínicos, incluso sobre cómo encontrar y participar en uno de estos, consulte Información sobre estudios clínicos para pacientes y cuidadores.
En esta sección del resumen se describen los tratamientos que se estudian en ensayos clínicos. Es posible que no se mencionen todos los tratamientos nuevos en estudio.
Radiosensibilizadores
Los radiosensibilizadores son medicamentos que hacen que las células tumorales se vuelvan más sensibles a la radioterapia. Es posible que la combinación de radioterapia con radiosensibilizadores destruya más células tumorales.
Inmunoterapia
La inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Es posible que el equipo médico indique pruebas de biomarcadores para predecir la respuesta que usted tendrá ante ciertos medicamentos de inmunoterapia. Para obtener más información, consulte Pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer.
Los medicamentos de inmunoterapia que están en estudio para el tratamiento del cáncer de ano son los siguientes:
- Nivolumab.
- Pembrolizumab.
Para obtener más información, consulte Inmunoterapia para tratar el cáncer.
A veces, el tratamiento del cáncer de ano causa efectos secundarios.
Para obtener más información sobre los efectos secundarios que causa el tratamiento para el cáncer, consulte nuestra página sobre efectos secundarios.
A veces se necesita atención de seguimiento.
A medida que avanza el tratamiento, se harán exámenes y revisiones periódicas. Es posible que se repitan algunas pruebas que se hicieron para diagnosticar o estadificar el cáncer, con el fin de evaluar qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se pueden basar en los resultados de estas pruebas.
Algunas de las pruebas se repiten cada tanto después de terminar el tratamiento. Los resultados de estas pruebas muestran si la afección cambió o si el cáncer recidivó (volvió).