Aspectos generales de las opciones de tratamiento
Hay diferentes tipos de tratamientos para las personas con cáncer de nasofaringe.
Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para el cáncer de nasofaringe. El equipo de atención del cáncer le ayudará a decidir el plan de tratamiento, que suele incluir varias opciones. Se tendrán en cuenta muchos factores, como el estadio del cáncer, su estado general de salud y sus preferencias personales. El plan incluirá información sobre el tipo de cáncer, además de las opciones, objetivos, posibles efectos secundarios y la duración esperada del tratamiento.
Hablar con el equipo de atención del cáncer antes de comenzar el tratamiento para saber qué sucederá será útil. Quizás quiera informarse sobre qué necesita hacer antes de empezar el tratamiento, cómo se sentirá en el transcurso del mismo y qué tipo de ayuda necesitará. Para obtener más información, consulte Preguntas para el médico sobre el tratamiento.
Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento:
Radioterapia
En la radioterapia, se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que estas se multipliquen al dañar su ADN. La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer. Para el cáncer de nasofaringe se usa la radioterapia externa e interna.
- La radioterapia externa es un tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que envía la radiación desde el exterior del cuerpo hacia el área en la que se encuentra el cáncer.

Algunas formas de administrar radioterapia ayudan a evitar que la radiación dañe el tejido sano cercano. Estos tipos de radioterapia son los siguientes:
- Radioterapia de intensidad modulada (RTIM): tipo de radioterapia tridimensional (3-D) para la que se utiliza una computadora a fin de crear imágenes del tamaño y la forma de un tumor. Se dirigen rayos delgados de radiación de distinta intensidad (fuerza) hacia el tumor desde muchos ángulos. En comparación con la radioterapia estándar, es menos probable que la RTIM cause sequedad de boca. Es probable que reciba tratamiento una vez al día, de lunes a viernes, durante aproximadamente 6 a 7 semanas.
- Radioterapia estereotáctica: en este tipo de radioterapia también usa una computadora para crear imágenes detalladas del tumor. Se dirigen rayos delgados de radiación hacia el tumor desde diferentes ángulos. La radiación de dosis altas se administra en 1 a 5 sesiones, durante varios días. Este procedimiento también se llama radioterapia estereotáctica de haz externo y radioterapia estereotáxica.
La radioterapia externa dirigida a la tiroides o la hipófisis en ocasiones altera la forma en que funciona la tiroides. Se hace un análisis de sangre antes y después del tratamiento para determinar la concentración de la hormona tiroidea en la sangre y asegurarse de que la tiroides funciona bien. También es importante que un odontólogo examine sus dientes, encías y boca para arreglar cualquier problema existente antes de comenzar la radioterapia.
- En la radioterapia interna se usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de este. También se llama braquiterapia. En algunos casos, se puede usar con radioterapia externa para administrar una dosis adicional de radiación al tumor. Para obtener más información, consulte Braquiterapia para tratar el cáncer.
Quimioterapia
En la quimioterapia se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Para el cáncer de nasofaringe, la quimioterapia suele ser sistémica, es decir, se toma por boca o se inyecta en una vena o un músculo. Cuando se administran de esta forma, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y llegan a las células cancerosas de todo el cuerpo.
Los medicamentos de quimioterapia que se usan para el cáncer de nasofaringe son los siguientes:
- Carboplatino.
- Cisplatino.
- Docetaxel.
- Fluorouracilo.
- Gemcitabina.
Es posible usar combinaciones de estos medicamentos y, en ocasiones, se administran medicamentos de quimioterapia diferentes a los de esta lista.
La quimioterapia se puede combinar con otros tipos de tratamiento, como la radioterapia.
Para obtener más información sobre el efecto, la forma de administración, los efectos secundarios comunes y otros datos de la quimioterapia, consulte Quimioterapia para tratar el cáncer y La quimioterapia y usted: Apoyo para las personas con cáncer.
Cirugía
A veces, se usa la cirugía para extirpar el tumor cuando el cáncer de nasofaringe no responde a la radioterapia. Si el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos, es posible que el cirujano los extirpe junto con otros tejidos del cuello.
Para obtener más información, consulte Cirugía para tratar el cáncer.
A veces, el tratamiento para el cáncer de nasofaringe causa efectos secundarios.
Para obtener más información sobre los efectos secundarios que causa el tratamiento para el cáncer, consulte nuestra página sobre efectos secundarios.
Los efectos secundarios del tratamiento del cáncer que empiezan después del mismo y continúan durante meses o años se llaman efectos tardíos. A continuación, se mencionan algunos efectos tardíos del tratamiento del cáncer de nasofaringe:
- Sequedad de boca crónica.
- Complicaciones dentales y orales.
- Pérdida de audición.
- Pérdida de visión.
- Dificultad para tragar.
- Trismo (mandíbula trabada).
- Problemas con la tiroides y la hipófisis.
- Daño a los nervios del encéfalo.
- Cambios en el estado de ánimo, los sentimientos, el pensamiento, el aprendizaje o la memoria.
Algunos efectos tardíos se pueden tratar o controlar. Es importante que hable con el equipo médico sobre los posibles efectos tardíos de algunos tratamientos.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
Es posible que algunos pacientes tengan la opción de participar en un ensayo clínico. Hay diferentes tipos de ensayos clínicos para personas con cáncer. Por ejemplo, en un ensayo de tratamiento se prueban opciones terapéuticas nuevas o formas novedosas de usar las terapias actuales. En los ensayos de cuidados médicos de apoyo y cuidados paliativos se analiza la manera de mejorar la calidad de vida, en especial de quienes presentan efectos secundarios del cáncer y su tratamiento.
Puede usar el buscador de ensayos clínicos en inglés para encontrar los ensayos clínicos que el NCI patrocina y que aceptan pacientes en este momento. Las opciones de búsqueda le permiten encontrar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se llevan a cabo. La información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, se encuentra en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
Para obtener más información sobre ensayos clínicos, incluso sobre cómo encontrar y participar en uno de estos, consulte Información sobre estudios clínicos para pacientes y cuidadores.
A veces, se necesita atención de seguimiento.
A medida que avanza el tratamiento, se harán exámenes y revisiones periódicas. Es posible que se repitan algunas pruebas que se hicieron para diagnosticar o estadificar el cáncer, con el fin de evaluar qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se pueden basar en los resultados de estas pruebas.
Algunas de las pruebas se repiten cada tanto después de terminar el tratamiento. Los resultados de estas pruebas muestran si la afección cambió o si el cáncer recidivó (volvió).
Después de completar el tratamiento, es importante realizar exámenes de la cabeza y el cuello para determinar si hay signos de que el cáncer volvió.