Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
La mayoría de las masas ováricas en las niñas no son malignas.[
La mayoría de los tumores malignos de ovario se presentan en jóvenes de 15 a 19 años.[
Referencias:
El sistema de estadificación de la Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique (FIGO) se usa para los cánceres de ovario (consultar el Cuadro 1).
Estadio | Descripción | |
---|---|---|
FIGO = Fédération Internationale de Gynécologie et d'Obstétrique. | ||
a Adaptación de Berek et al.[ |
||
I | Tumor confinado en el ovario. | |
IA | Tumor limitado a un ovario (cápsula intacta); sin tumor en la superficie del ovario, sin células malignas en el líquido de la ascitis o de los lavados peritoneales. | |
IB | Tumor limitado a ambos ovarios (cápsula intacta); sin tumor en la superficie del ovario, sin células malignas en el líquido de la ascitis o de los lavados peritoneales. | |
IC | Tumor limitado a uno o ambos ovarios, y cualquiera de las siguientes situaciones: | |
IC1 | Derrame quirúrgico. | |
IC2 | Ruptura de la cápsula antes de la cirugía o tumor en la superficie del ovario. | |
IC3 | Células malignas en el líquido de la ascitis o de los lavados peritoneales. | |
II | Tumor con compromiso de uno o ambos ovarios y diseminación pélvica (debajo del borde de la pelvis) o cáncer primario de peritoneo. | |
IIA | Diseminación o implantación en el útero o las trompas de Falopio. | |
IIB | Diseminación a otros tejidos pélvicos intraperitoneales. | |
III | Tumor con compromiso de uno o ambos ovarios, o cáncer primario de peritoneo y confirmación citológica o histológica de diseminación al peritoneo fuera de la pelvis, o metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales. | |
IIIA1 | Solo compromiso tumoral de ganglios linfáticos retroperitoneales (confirmación citológica o histológica): | |
IIIA1(i) | Ganglios linfáticos ≤10 mm en su dimensión mayor. | |
IIIA1(ii) | Ganglios linfáticos >10 mm en su dimensión mayor. | |
IIIA2 | Compromiso peritoneal microscópico extrapelvico (encima del borde de la pelvis), con compromiso de los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin este. | |
IIIB | Metástasis peritoneales macroscópicas fuera de la pelvis ≤2 cm en su dimensión mayor, con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin estas. | |
IIIC | Metástasis peritoneales macroscópicas fuera de la pelvis >2 cm en su dimensión mayor, con metástasis en los ganglios linfáticos retroperitoneales o sin estas (incluye diseminación del tumor a la cápsula del hígado y el bazo, sin compromiso parenquimatoso de ninguno de estos órganos). | |
IV | Metástasis a distancia con exclusión de metástasis peritoneales. | |
IVA | Derrame pleural con resultado positivo para compromiso tumoral en el análisis citológico. | |
IVB | Metástasis parenquimatosas y metástasis en órganos extraabdominales (incluso en los ganglios linfáticos inguinales y los ganglios linfáticos fuera de la cavidad abdominal). |
Referencias:
Cuadro clínico inicial, características histológicas y pronóstico
Los síntomas de presentación inicial más comunes de los tumores de ovario en niñas son dismenorrea y dolor abdominal.
Los tumores de ovario que surgen de elementos epiteliales malignos son los siguientes:
Existen subtipos de cada tipo de tumor. Los subtipos incluyen tumores benignos, tumores de potencial maligno bajo o tumores de escasa malignidad, y adenocarcinomas. En la edad pediátrica, la mayoría de los tumores de ovario son benignos y de escasa malignidad;[
Las niñas con carcinoma de ovario (neoplasia epitelial de ovario) evolucionan mejor que las mujeres adultas con tipo histológico similar; es probable que esto se deba a que las niñas manifiestan, en general, enfermedad en estadio bajo.[
Aún no se ha estudiado la posible asociación con una predisposición genética (por ejemplo, una mutación en BRCA) en las pacientes pediátricas.
Tratamiento de la neoplasia epitelial de ovario infantil
Las opciones de tratamiento de una neoplasia epitelial de ovario no maligna infantil son las siguientes:
El tratamiento de la neoplasia epitelial de ovario depende del estadio y el tipo histológico. La mayoría de las pacientes durante la niñez y la adolescencia presentan enfermedad en estadio I. En el estudio TREP,[
Las opciones de tratamiento del cáncer epitelial de ovario maligno infantil son las siguientes:
El tratamiento del cáncer epitelial de ovario maligno depende del estadio y sigue los protocolos para adultos; es posible que incluya cirugía y quimioterapia. Para obtener más información, consulte Tratamiento del cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo.
Referencias:
Información general sobre los tumores de estroma de cordón sexual infantil
Cuadro clínico inicial
El cuadro clínico inicial y el pronóstico de los pacientes con tumores de estroma de cordón sexual varían según el tipo histológico. En todas las entidades, la diseminación metastásica es infrecuente y, si se presenta, se suele limitar a la cavidad peritoneal.[
Evaluación diagnóstica
En los Estados Unidos, es posible incluir estos tumores en el Internacional Testicular and Ovarian Stromal Tumor Registry.[
El European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors que hace parte del proyecto PARTNER (Paediatric Rare Tumours Network - European Registry) publicó recomendaciones integrales para el diagnóstico y tratamiento de los tumores de estroma de cordón sexual durante la infancia y adolescencia.[
Características moleculares e histológicas
Los tumores de estroma de cordón sexual de ovario son un grupo heterogéneo de tumores raros que se derivan del componente de células no germinativas en las gónadas.[
Por lo general, los tumores de células de Sertoli-Leydig de ovario en niñas y adolescentes se relacionan con mutaciones germinales en DICER1 y es posible que sean una manifestación del síndrome de blastoma pleuropulmonar familiar.[
Factores pronósticos
Se han identificado factores pronósticos relacionados con el estadio y una tasa mitótica alta. En un informe del estudio alemán Maligne Keimzelltumoren (MAKEI), se analizaron los tumores de estroma de cordón sexual de 54 niñas y adolescentes registradas de forma prospectiva. Se encontraron tumores en estadio I en 48 pacientes, 6 con metástasis peritoneales. Aunque el pronóstico general fue favorable, fue posible identificar a las pacientes en riesgo según el estadio (estadio Ic, ruptura preoperatoria, estadios II y III) y los criterios histológicos como la tasa mitótica elevada.[
El European Cooperative Study Group on Pediatric Rare Tumors dirigió un estudio con 44 pacientes en el que se observó que el estadio y la diferenciación histopatológica fueron los factores determinantes del pronóstico de los pacientes con tumores de células de Sertoli-Leydig.[
Tratamiento de los tumores de estroma de cordón sexual infantil
Las opciones de tratamiento de los tumores de estroma de cordón sexual infantil son las siguientes:
En un registro francés, se identificaron 38 pacientes menores de 18 años con tumores de cordón sexual de ovario.[
Tumores de células de la granulosa de tipo juvenil
El subtipo histológico más común de tumores de estroma de cordón sexual en menores de 18 años es el tumor de células de la granulosa de tipo juvenil (mediana de edad, 7,6 años; intervalo, 0 a 17,5 años).[
Factores de riesgo
Se notificaron tumores de células de la granulosa de tipo juvenil en niñas con enfermedad de Ollier y síndrome de Maffucci.[
Cuadro clínico inicial
Las pacientes con tumores de células de la granulosa de tipo juvenil presentan los siguientes síntomas:[
Tratamiento de los tumores de células de la granulosa de tipo juvenil
Las opciones de tratamiento de los tumores de células de la granulosa de tipo juvenil son las siguientes:
Cirugía
Hasta el 90 % de las niñas con tumores de células de la granulosa de tipo juvenil presentarán una enfermedad en estadio bajo (estadio I) de acuerdo con los criterios de la International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO); estas pacientes suelen curarse con salpingooforectomía unilateral sola. En una serie, 15 de 17 pacientes se sometieron a cirugía con conservación de la capacidad reproductiva y solo 2 pacientes recibieron quimioterapia adyuvante. No se notificaron recidivas.[
Quimioterapia
Las pacientes que presentan ruptura espontánea del tumor o ascitis maligna (estadios FIGO IC2 y IC3), enfermedad en estadio avanzado (estadios FIGO II a IV) o tumores con actividad mitótica alta tienen un pronóstico más precario y necesitan quimioterapia.[
Tumores de células de Sertoli-Leydig infantiles
Cuadro clínico inicial y factores de riesgo
El tumor de células de Sertoli-Leydig es un subtipo histológico común de los tumores de estroma de cordón sexual. Estos tumores son raros durante la niñez y se presentan con mayor frecuencia durante la adolescencia. A veces, secretan andrógenos y por lo tanto producen virilización, amenorrea secundaria[
Estos tumores también se relacionan con el síndrome de Peutz-Jeghers, pero más a menudo forman parte del grupo de tumores relacionados con DICER1.[
Tratamiento y desenlace de los tumores de células de Sertoli-Leydig infantiles
Las opciones de tratamiento de los tumores de células Sertoli-Leydig infantiles son las siguientes:
Cirugía
La cirugía es el tratamiento principal de los tumores de células de Sertoli-Leydig y es la única opción para la enfermedad en estadio bajo (estadio FIGO IA). La tasa de supervivencia a 5 años sin complicaciones es de alrededor del 100 %.[
Quimioterapia
Las pacientes con tumores de células de Sertoli-Leydig que sufren un derrame abdominal durante la cirugía, una ruptura espontánea del tumor o una enfermedad metastásica (estadios FIGO IC, II, III y IV) se tratan con quimioterapia combinada a base de cisplatino; sin embargo, el efecto de la quimioterapia no se ha estudiado en ensayos clínicos.[
En un estudio se notificó sobre 40 mujeres (promedio de edad, 28 años) con tumores de células de Sertoli-Leydig de ovario en estadio FIGO I o IC.[
Referencias:
Los carcinomas de células pequeñas de ovario son tumores muy raros y malignos con pronóstico precario para las pacientes que los presentan. Este cáncer a veces produce hipercalcemia.[
Características moleculares
En los carcinomas de células pequeñas de ovario de tipo hipercalcémico se han encontrado mutaciones somáticas y germinales en SMARCA4. Esto indica que es posible que sean similares a los tumores rabdoides en cuanto a sus características moleculares y biológicas.[
Tratamiento del carcinoma de células pequeñas de ovario infantil de tipo hipercalcémico
Las opciones de tratamiento del carcinoma de células pequeñas de ovario infantil de tipo hipercalcémico son las siguientes:
Tratamiento multimodal intensivo
En unos pocos casos se ha notificado éxito de un tratamiento intensivo con cirugía, quimioterapia de dosis altas y rescate de células madre.[
Tazemetostat
El tazemetostat es un inhibidor de EZH2 que exhibe actividad contra modelos preclínicos de carcinoma de células pequeñas de ovario con pérdida de SMARCA4.[
Evidencia (tazemetostat):
Referencias:
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presentan ejemplos de ensayos clínicos nacionales o institucionales en curso:
Los pacientes que presentan tumores con variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del Pediatric MATCH podrán inscribirse para recibir tratamiento en este ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el portal de Internet del NCI y el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
El cáncer en niños y adolescentes es infrecuente, aunque desde 1975 se ha observado un aumento gradual de la incidencia general.[
Para obtener información sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los resúmenes de Cuidados médicos de apoyo y cuidados paliativos.
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los pacientes de cáncer infantil.[
Se han logrado mejoras notables en la supervivencia de niños y adolescentes con cáncer. Entre 1975 y 2020, la mortalidad por cáncer infantil disminuyó en más del 50 %.[
El cáncer infantil es una enfermedad rara con cerca de 15 000 casos anuales diagnosticados antes de los 20 años de edad en los Estados Unidos.[
La designación de un tumor raro es diferente entre los grupos pediátricos y de adultos. En el caso de los adultos, se considera que un cáncer es raro cuando su incidencia anual es inferior a 6 casos por 100 000 personas. Representan hasta el 24 % de los cánceres diagnosticados en la Unión Europea y alrededor del 20 % de los cánceres diagnosticados en los Estados Unidos.[
La mayoría de los cánceres del subgrupo XI son melanomas o cánceres de tiroides, mientras que otros tipos de cáncer solo representan el 2 % de los cánceres en niños de 0 a 14 años y el 9,3 % de los cánceres en adolescentes de 15 a 19 años.
Estudiar estos cánceres raros es un reto por el número bajo de pacientes con cualquier diagnóstico individual, el predominio de estos cánceres raros en adolescentes y la carencia de ensayos clínicos con adolescentes que tienen estos cánceres.
También es posible obtener información sobre estos tumores en fuentes relacionadas con el cáncer en adultos, por ejemplo, Tratamiento del cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo.
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Este resumen fue objeto de revisión integral.
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico es responsable de la redacción y actualización de este resumen y mantiene independencia editorial respecto del NCI. El resumen refleja una revisión independiente de la bibliografía médica y no representa las políticas del NCI ni de los NIH. Para obtener más información sobre las políticas relativas a los resúmenes y la función de los consejos editoriales del PDQ responsables de su actualización, consultar Información sobre este sumario del PDQ e Información del PDQ® sobre el cáncer dirigida a profesionales de la salud.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y fundamentada en evidencia científica sobre el tratamiento del cáncer de ovario infantil. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de la evidencia científica de los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento del cáncer de ovario infantil son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No se comunique con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Niveles de evidencia científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el nivel de evidencia científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia científica que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento pediátrico emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del nivel de evidencia científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento del cáncer de ovario infantil. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/ovario/pro/tratamiento-ovario-infantil-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia científica, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no deben fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
Última revisión: 2023-05-24
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.