Aspectos generales de las opciones de tratamiento
Hay diferentes tipos de tratamientos para los pacientes de cáncer de páncreas.
Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes de cáncer de páncreas. Algunos tratamientos son estándar (tratamiento que se usa en la actualidad) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de un tratamiento es un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para pacientes de cáncer. A veces, cuando en los ensayos clínicos se demuestra que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se convierte en el tratamiento estándar. Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. En algunos ensayos clínicos solo se aceptan pacientes que no comenzaron el tratamiento.
Se utilizan cinco tipos de tratamiento estándar:
Cirugía
Se puede usar uno de los siguientes tipos de cirugía para extirpar el tumor:
- Procedimiento de Whipple: cirugía para extirpar la cabeza del páncreas, la vesícula biliar, parte del estómago, parte del intestino delgado y el conducto biliar. Se deja un segmento suficiente del páncreas para que produzca jugos digestivos e insulina.
- Pancreatectomía total: cirugía para extirpar todo el páncreas, parte del estómago, parte del intestino delgado, el conducto colédoco, la vesícula biliar, el bazo y los ganglios linfáticos cercanos.
- Pancreatectomía distal: cirugía para extirpar el cuerpo y la cola del páncreas. También es posible que se extirpe el bazo si el cáncer se diseminó a este órgano.
Si el cáncer se diseminó y no se puede extirpar, es posible recurrir a los siguientes tipos de cirugía paliativa para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
- Derivación biliar: es posible que se haga una derivación biliar para drenar la bilis acumulada en la vesícula si el cáncer bloquea un conducto biliar. Durante esta operación, el médico hará un corte en la parte de la vesícula o el conducto biliar que está antes de la obstrucción y la coserá al intestino delgado para crear una nueva vía alrededor del área bloqueada.
- Colocación endoscópica de una endoprótesis: cuando el tumor bloquea un conducto biliar, es posible que se realice una cirugía para colocar una endoprótesis (tubo delgado) a fin de drenar la bilis acumulada. El médico coloca la endoprótesis a través de un catéter para drenar la bilis hacia una bolsa que está fuera del cuerpo, o se coloca la endoprótesis para evitar el área bloqueada y drenar la bilis hacia el intestino delgado.
- Derivación gástrica: método para coser de forma directa el estómago al intestino delgado cuando el tumor impide que la comida salga del estómago y, de este modo, el paciente puede continuar comiendo normalmente.
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. Para la radioterapia externa se usa una máquina que envía la radiación hacia el área con cáncer desde el exterior del cuerpo.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). La quimioterapia combinada es un tratamiento en el que se usa más de un medicamento contra el cáncer.
Para obtener más información en inglés, consulte el enlace Drugs Approved for Pancreatic Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de páncreas).
Terapia de quimiorradiación
Para la terapia de quimiorradiación se combina la quimioterapia con la radioterapia a fin de aumentar los efectos de ambos tratamientos.
Terapia dirigida
La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas. Las terapias dirigidas ,por lo general, causan menos daño a las células normales que la quimioterapia o la radioterapia. Los inhibidores de la tirosina cinasa (ITC) son medicamentos que se usan en la terapia dirigida que bloquean las señales que los tumores necesitan para crecer. El erlotinib es un tipo de ITC que se usa para tratar el cáncer de páncreas.
Para obtener más información en inglés, consulte el enlace Drugs Approved for Pancreatic Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de páncreas).
Hay tratamientos para el dolor que causa el cáncer de páncreas.
En ocasiones se produce dolor cuando el tumor presiona los nervios u otros órganos cerca del páncreas. Cuando los medicamentos contra el dolor no son suficientes, se usan tratamientos que actúan sobre los nervios del abdomen para aliviar el dolor. El médico inyecta medicamentos en el área que rodea los nervios afectados o corta los nervios para bloquear la sensación de dolor. La radioterapia, con quimioterapia o sin ella, también sirve para aliviar el dolor al reducir el tamaño del tumor. Para obtener más información, consulte el sumario del PDQ El dolor y el cáncer.
Los pacientes con cáncer de páncreas tienen necesidades nutricionales especiales.
Es posible que la cirugía para extirpar el páncreas altere la capacidad de elaborar las enzimas pancreáticas que ayudan a digerir los alimentos. Como resultado, los pacientes tienen problemas para digerir los alimentos y absorber los nutrientes. A fin de prevenir la desnutrición, el médico a veces receta medicamentos que restauran estas enzimas.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
En la presente sección del sumario se hace referencia a tratamientos en evaluación en ensayos clínicos, pero tal vez no se mencionen todos los tratamientos nuevos que se están considerando. Para obtener más información sobre ensayos clínicos, consulte el portal de Internet del NCI.
A veces el tratamiento para el cáncer de páncreas causa efectos secundarios.
Para obtener más información sobre los efectos secundarios que causa el tratamiento para el cáncer, consulte nuestra página sobre Efectos secundarios.
Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico.
Para algunos pacientes, la mejor elección de tratamiento podría ser un ensayo clínico. Los ensayos clínicos son parte del proceso de investigación del cáncer. Los ensayos clínicos se llevan a cabo para saber si los tratamientos nuevos para el cáncer son inocuos (seguros) y eficaces, o mejores que el tratamiento estándar.
Muchos de los tratamientos estándar actuales se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico reciben el tratamiento estándar o son de los primeros en recibir el tratamiento nuevo.
Los pacientes que participan en los ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Aunque los ensayos clínicos no siempre llevan a tratamientos eficaces, a menudo responden a preguntas importantes y ayudan a avanzar en la investigación.
Los pacientes pueden ingresar en los ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento para el cáncer.
En algunos ensayos clínicos solo se aceptan a pacientes que aún no recibieron tratamiento. En otros ensayos se prueban terapias en pacientes de cáncer que no mejoraron. También hay ensayos clínicos en los que se prueban formas nuevas de impedir que el cáncer recidive (vuelva) o de disminuir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Los ensayos clínicos se realizan en muchas partes del país. La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A veces se necesitan pruebas de seguimiento.
Es posible que se repitan algunas pruebas para diagnosticar el cáncer o para determinar el estadio del cáncer. Otras pruebas se repiten para asegurar que el tratamiento es eficaz. Las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se pueden basar en los resultados de estas pruebas.
Algunas de las pruebas se repiten cada tanto después de terminar el tratamiento. Los resultados de estas pruebas muestran si la afección cambió o si el cáncer recidivó (volvió). Estas pruebas se llaman también exámenes médicos de seguimiento.