Opciones de tratamiento del cáncer de mama masculino
El abordaje de tratamiento del cáncer de mama en los hombres es similar al de las mujeres. Debido a que el cáncer de mama masculino es poco frecuente, no hay datos aleatorizados para sustentar modalidades específicas de tratamiento.
Tratamiento del cáncer de mama masculino en estadio temprano, localizado u operable
Como para las mujeres, las opciones de tratamiento estándar para los hombres con cáncer de mama en estadio temprano son las siguientes:
- Cirugía, con radioterapia o sin esta (terapia locorregional).
- Terapia adyuvante (terapia sistémica).
- Quimioterapia.
- Terapia endocrina.
- Terapia dirigida al receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2).
Cirugía, con radioterapia o sin esta
El tratamiento primario estándar es una mastectomía radical modificada con disección axilar.[1,2,3] Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2] También se ha usado la cirugía para conservar la mama con lumpectomía y radioterapia; los resultados han sido similares a los observados en mujeres con cáncer de mama.[4]
(Para obtener más información, consultar la subsección sobre Cirugía en la sección sobre Cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Terapia adyuvante
No se han llevado a cabo estudios controlados para comparar las opciones de terapia adyuvante en hombres. Las terapias adyuvantes utilizadas para tratar el cáncer de mama masculino en estadio temprano, localizado u operable se describen en el Cuadro 3.
Cuadro 3. Terapia adyuvante utilizada para tratar el cáncer de mama masculino en estadio temprano, localizado u operable
Tipo de terapia adyuvante |
Fármacos utilizados |
HER2 = receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano; LHRH = hormona liberadora de hormona luteinizante. |
Quimioterapia |
Ciclofosfamida con metotrexato y fluorouracilo (CMF)[5] |
Ciclofosfamida con doxorrubicina y fluorouracilo (CAF) |
Doxorrubicina y ciclofosfamida, con paclitaxel o sin este (AC, AC-T) |
Terapia endocrina |
Tamoxifeno[6] |
Inhibidores de la aromatasa con un agonista de LHRH[6,7,8,9,10] |
Terapia dirigida a HER2 |
Trastuzumab[1,6] |
Pertuzumab |
En los hombres con tumores sin compromiso ganglionar, se deberá considerar la terapia adyuvante con el mismo criterio que para las mujeres con cáncer de mama porque no se cuenta con datos probatorios de diferencias en la respuesta a la terapia entre hombres y mujeres.[11]
En hombres que tienen tumores con compromiso ganglionar, se han utilizado tanto la quimioterapia con tamoxifeno como otra terapia hormonal; se cree que aumentan la supervivencia en la misma medida que para las mujeres con cáncer de mama.
Cerca de 85 % de todos los cánceres de mama son positivos para el receptor de estrógeno y 70 % de ellos son positivos para el receptor de progesterona.[2,12] La respuesta a la terapia hormonal se correlaciona con la presencia de estos receptores. La terapia hormonal se ha recomendado para todos los pacientes con cánceres positivos para receptores.[1,2] Sin embargo, la administración de tamoxifeno a pacientes de cáncer de mama masculino se relaciona con una tasa alta de síntomas que limitan el tratamiento, como crisis vasomotoras e impotencia.[13] Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2] (Para obtener más información, consultar las subsecciones sobre Terapia sistémica posoperatoria y Terapia sistémica preoperatoria en la sección sobre Cáncer de mama en estadio temprano, localizado u operable del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Con respecto a la terapia endocrina, por lo general se usa tamoxifeno en lugar de un inhibidor de la aromatasa (IA) porque los datos que apoyan el uso de IA para los hombres con cáncer de mama son limitados. En un análisis retrospectivo de 257 hombres con cáncer de mama en estadio I a estadio II, se incluyó a 50 hombres tratados con IA y 207 hombres tratados con tamoxifeno. Se observaron los siguientes resultados:
- Tras una mediana de seguimiento de 42 meses, el tratamiento con un IA se relacionó con un riesgo más alto de muerte en comparación con el tamoxifeno (32 % con IA vs. 18 % con tamoxifeno; cociente de riesgo instantáneos, 1,55; intervalo de confianza 95 %, 1,13–2,13).[14]
- Estos hallazgos indican que se debe usar tamoxifeno en lugar de un IA como terapia endocrina adyuvante para los hombres con cáncer de mama.
En la bibliografía, se notificaron varios casos del uso de la terapia con IA y un agonista de la hormona liberadora de la hormona luteinizante.[7] El German Breast Group lleva a cabo un ensayo clínico aleatorizado de fase II (NCT01638247) de tamoxifeno con un análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) versus IA con un análogo de GnRH en hombres con cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores hormonales; los resultados están pendientes.
Tratamiento del cáncer de mama masculino locorregional recidivante
Las opciones de tratamiento estándar para hombres con cáncer de mama masculino locorregional recidivante son las siguientes:[2]
- Extirpación quirúrgica.
- Radioterapia combinada con quimioterapia.
Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2,11]
(Para obtener más información, consultar la sección sobre Cáncer de mama con recidiva locorregional del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Tratamiento del cáncer de mama masculino metastásico
Las opciones de tratamiento estándar para hombres con cáncer de mama metastásico son las siguientes:
- Terapia hormonal o quimioterapia.
La terapia hormonal se usa como tratamiento inicial. Por lo general, las respuestas son similares a las observadas en las mujeres con cáncer de mama.[2,11]
(Para obtener más información, consultar la sección sobre Cáncer de mama metastásico del sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno [mama] en adultas).
Referencias:
- Borgen PI, Wong GY, Vlamis V, et al.: Current management of male breast cancer. A review of 104 cases. Ann Surg 215 (5): 451-7; discussion 457-9, 1992.
- Giordano SH, Buzdar AU, Hortobagyi GN: Breast cancer in men. Ann Intern Med 137 (8): 678-87, 2002.
- Kinne DW: Management of male breast cancer. Oncology (Huntingt) 5 (3): 45-7; discussion 47-8, 1991.
- Golshan M, Rusby J, Dominguez F, et al.: Breast conservation for male breast carcinoma. Breast 16 (6): 653-6, 2007.
- Walshe JM, Berman AW, Vatas U, et al.: A prospective study of adjuvant CMF in males with node positive breast cancer: 20-year follow-up. Breast Cancer Res Treat 103 (2): 177-83, 2007.
- Giordano SH: A review of the diagnosis and management of male breast cancer. Oncologist 10 (7): 471-9, 2005.
- Giordano SH, Hortobagyi GN: Leuprolide acetate plus aromatase inhibition for male breast cancer. J Clin Oncol 24 (21): e42-3, 2006.
- Cocconi G, Bisagni G, Ceci G, et al.: Low-dose aminoglutethimide with and without hydrocortisone replacement as a first-line endocrine treatment in advanced breast cancer: a prospective randomized trial of the Italian Oncology Group for Clinical Research. J Clin Oncol 10 (6): 984-9, 1992.
- Gale KE, Andersen JW, Tormey DC, et al.: Hormonal treatment for metastatic breast cancer. An Eastern Cooperative Oncology Group Phase III trial comparing aminoglutethimide to tamoxifen. Cancer 73 (2): 354-61, 1994.
- Zagouri F, Sergentanis TN, Koutoulidis V, et al.: Aromatase inhibitors with or without gonadotropin-releasing hormone analogue in metastatic male breast cancer: a case series. Br J Cancer 108 (11): 2259-63, 2013.
- Kamila C, Jenny B, Per H, et al.: How to treat male breast cancer. Breast 16 (Suppl 2): S147-54, 2007.
- Joshi MG, Lee AK, Loda M, et al.: Male breast carcinoma: an evaluation of prognostic factors contributing to a poorer outcome. Cancer 77 (3): 490-8, 1996.
- Anelli TF, Anelli A, Tran KN, et al.: Tamoxifen administration is associated with a high rate of treatment-limiting symptoms in male breast cancer patients. Cancer 74 (1): 74-7, 1994.
- Eggemann H, Ignatov A, Smith BJ, et al.: Adjuvant therapy with tamoxifen compared to aromatase inhibitors for 257 male breast cancer patients. Breast Cancer Res Treat 137 (2): 465-70, 2013.