Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
Antecedentes y definiciones
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se describió por primera vez en 1981. Las primeras definiciones incluían ciertas infecciones oportunistas, el sarcoma de Kaposi y los linfomas del sistema nervioso central (SNC). En 1984, en un estudio multicéntrico se describió la variabilidad clínica de los linfomas no Hodgkin (LNH) en las poblaciones con riesgo de SIDA.[
Características histológicas
Desde el punto de vista patológico, los linfomas relacionados con el SIDA abarcan un grupo pequeño de tipos histológicos que comprenden de manera casi exclusiva los tumores de células B de crecimiento rápido (de gran malignidad). Entre ellos, se encuentran los siguientes:
Los linfomas relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se dividen en las siguientes categorías:
Linfoma de Hodgkin relacionado con el virus de la inmunodeficiencia humana
Se han llevado a cabo múltiples revisiones de casos de LH en pacientes con riesgo de SIDA;[
El LH relacionado con el VIH se manifiesta de forma muy maligna, a menudo con compromiso extraganglionar o de médula ósea.[
Linfoma de efusión primaria
El linfoma de efusión primaria se vinculó con el sarcoma de Kaposi relacionado con el virus del herpes (SKVH) humano de tipo 8 (VHH-8).[
Enfermedad de Castleman multicéntrica
El tipo plasmoblástico de la enfermedad de Castleman multicéntrica también se relaciona con la coinfección por el SKVH/VHH-8 y el VIH.[
Incidencia y prevención
En una base de datos internacional de los Estados Unidos, Europa y Australia con información de 48 000 personas seropositivas para el VIH, se encontró una disminución de 42 % en la incidencia de los LNH de 1997 a 1999 en comparación con incidencias similares de 1992 a 1996 para el LPSNC y el linfoma sistémico.[
Cuadro clínico inicial
En general, el entorno clínico y la respuesta al tratamiento de los pacientes con linfoma relacionado con el SIDA son muy diferentes al de los pacientes con linfoma que no están infectados por el VIH. Una persona infectada por el VIH que tiene un linfoma de crecimiento rápido por lo general exhibe una enfermedad en estadio avanzado, a menudo extraganglionar.[
Los sitios extraganglionares comunes son los siguientes:
Otros sitios muy infrecuentes, aunque característicos, son los siguientes:
El curso clínico es más maligno, la enfermedad es más extensa y es menos sensible a la quimioterapia. La inmunodeficiencia y las citopenias, comunes en estos pacientes durante el cuadro clínico inicial, empeoran con la administración de quimioterapia. El tratamiento de las neoplasias malignas aumenta el riesgo de infecciones oportunistas que, a su vez, dificultan aún más la administración del tratamiento adecuado.
Pronóstico y supervivencia
El pronóstico de los pacientes con linfoma relacionado con el SIDA se relaciona con los siguientes aspectos:[
Los pacientes con LPSNC relacionado con el SIDA tienen una enfermedad subyacente relacionada con el VIH más grave que los pacientes con un linfoma sistémico. En un informe, esta gravedad se observó en pacientes con LPSNC que tenían una incidencia más alta de diagnóstico previo de SIDA (73 vs. 37 %), una mediana más baja de recuento de linfocitos CD4 (30/dl vs. 189/dl) y una mediana más precaria del tiempo de supervivencia (2,5 meses versus 6,0 meses).[
En otro informe (NIAID-ACTG-142), se evaluaron los factores pronósticos en un grupo de 192 pacientes con linfoma relacionado con el SIDA recién diagnosticado asignados al azar para recibir dosis bajas de metotrexato, bleomicina, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina y dexametasona (m-BACOD), o dosis estándar de m-BACOD con un factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos.[
Referencias:
Desde el punto de vista patológico, los linfomas relacionados con el SIDA abarcan un grupo pequeño de tipos histológicos que comprenden de manera casi exclusiva los tumores de células B de crecimiento rápido (de gran malignidad). Entre ellos, se encuentran los siguientes:
También se observó que los linfomas relacionados con el SIDA pueden ser de origen oligoclonal, policlonal y monoclonal, aunque por lo general se originan en las células B, según se demostró en estudios de reordenamientos de los genes de la cadena pesada de las inmunoglobulinas. A pesar de que el VIH no parece cumplir una función etiológica directa, la infección por este virus produce un medio inmunológico alterado. El VIH por lo general infecta los linfocitos T y se pierde la función reguladora, lo que lleva a una hipergammaglobulinemia e hiperplasia policlonal de las células B. La infección por el VIH no se dirige a la células B. En cambio, se piensa que el virus de Epstein-Barr (VEB) es, por lo menos, un cofactor etiológico de algunos de estos linfomas. Se detectó el genoma del VEB en la mayoría de pacientes con linfomas relacionados con el SIDA; el análisis molecular indica que las células se infectaron antes de que empezara la proliferación clonal.[
Referencias:
Aunque el estadio es importante para seleccionar el tratamiento de los pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) que no tienen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la mayoría de los pacientes con linfomas relacionados con el SIDA tienen una enfermedad muy avanzada.
Sistema de estadificación en subtipos
Clasificación de Lugano
El American Joint Committee on Cancer (AJCC) adoptó la clasificación de Lugano para evaluar y estadificar el linfoma.[
Estadio | Descripción del estadio | Imagen |
---|---|---|
LCR = líquido cefalorraquídeo; LDCBG = linfoma difuso de células B grandes; LNH = linfoma no Hodgkin; TC = tomografía computarizada. | ||
a Hodgkin and Non-Hodgkin Lymphomas. En: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.:AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 937–58. | ||
b Es posible que el estadio II con masa tumoral voluminosa antes se considerara un estadio temprano o avanzado de acuerdo con las características histológicas del linfoma y los factores pronósticos. | ||
c La definición de una masa tumoral voluminosa varía de acuerdo con el tipo histológico del linfoma. En la clasificación de Lugano, una masa tumoral voluminosa en el linfoma de Hodgkin se define como una masa que mide más de un tercio del diámetro torácico en la TC del tórax, o una masa que mide >10 cm. Las definiciones recomendadas para la masa tumoral voluminosa en el LNH varían de acuerdo con el tipo histológico del linfoma. En el linfoma folicular, se sugirió la medida de 6 cm a partir de la validación del Follicular Lymphoma International Prognostic Index-2. En el LDCBG, se han usado límites que oscilan entre 5 y 10 cm, si bien se recomienda el límite de 10 cm. | ||
Estadio limitado | ||
I | Compromiso en un solo sitio linfático (es decir, región ganglionar, anillo de Waldeyer, timo o bazo). | |
IE | Compromiso de 1 solo sitio extralinfático sin compromiso ganglionar (infrecuente en el linfoma de Hodgkin). | |
II | Compromiso de 2 o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma. | |
IIE | Diseminación contigua extralinfática desde un sitio ganglionar, con compromiso de otras regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma, o sin esta. | |
II con masa voluminosab | Estadio II con una gran masa tumoral.c | |
Estadio avanzado | ||
III | Compromiso de regiones ganglionares en ambos lados del diafragma; ganglios supradiafragmáticos y compromiso esplénico. | |
IV | Compromiso difuso o diseminado de uno o más órganos extralinfáticos con compromiso ganglionar relacionado o sin este; compromiso de órgano extralinfáticono contiguo con enfermedad ganglionar en estadio II; o compromiso decualquier órgano extralinfático con enfermedad ganglionar en estadio III. El estadio IV incluyecualquier compromiso del LCR, la médula ósea, el hígado o los pulmones (diferentes a las lesiones por diseminación directa en una enfermedad en estadio IIE). | |
Nota: Se utiliza la designación A o B junto con el grupo de estadio para el linfoma de Hodgkin. Ya no se utiliza la designación A o B para el LNH. |
En ocasiones, se usan sistemas de estadificación especializados. El médico debe estar al tanto del sistema que se usa en el informe.
La designación E se usa cuando aparecen neoplasias linfoides extraganglionares malignas en tejidos separados de los conglomerados linfáticos principales pero cercanos a estos. El estadio IV se refiere a la enfermedad con diseminación difusa por todo un sitio extraganglionar, como el hígado. Si el compromiso de uno o más sitios extralinfáticos se documentó mediante estudio patológico, se usa el símbolo del sitio comprometido seguido por el signo +.
N = ganglios | H = hígado | L = pulmón | M = médula |
S = bazo | P = pleura | O = hueso | D = piel |
En la práctica actual se asigna un estadio clínico (CS) a partir de los hallazgos de la evaluación clínica y un estadio patológico (PS) a partir de los hallazgos de los procedimientos invasores adicionales a la biopsia inicial.
Por ejemplo, es posible que se encuentre un compromiso del hígado y la médula ósea mediante una biopsia percutánea en un paciente con adenopatía inguinal sin síntomas sistémicos que tiene un resultado positivo en el linfangiograma. El estadio preciso para dicho paciente sería CS IIA, PS IVA(H+)(M+).
Hay otros factores que no se incluyen en el sistema de estadificación anterior, pero que son importantes para la estadificación y el pronóstico de los pacientes con LNH. Estos factores son los siguientes:
Referencias:
El tratamiento de los pacientes con linfomas relacionados con el SIDA implica el desafío de integrar la terapia adecuada para el estadio y el subtipo histológico de linfoma maligno con las limitaciones impuestas por la infección por el VIH.[
Los pacientes infectados por el VIH con inmunodeficiencia subyacente tienen una reserva limitada de médula ósea, lo que afecta el potencial aumento de la intensidad de las dosis farmacológica. Es posible que el riesgo de una infección oportunista intercurrente también lleve a una disminución en la administración de medicamentos. Además, la quimioterapia por sí sola afecta el sistema inmunitario y aumenta la probabilidad de una infección oportunista.
Referencias:
El tratamiento de los linfomas relacionados con el SIDA implica superar varios problemas. Todos estos son linfomas de crecimiento rápido, que por definición son linfomas difusos de células grandes, linfomas inmunoblásticos o linfomas de células pequeñas no hendidas (linfoma de Burkitt). Estos linfomas a menudo comprometen la médula ósea y el sistema nervioso central (SNC) y, por lo tanto, suelen estar en un estadio avanzado. Asimismo, la inmunodeficiencia y la leucopenia que se observan con frecuencia a causa de la infección por el VIH dificultan el uso de quimioterapia inmunodepresora.
El empleo de la terapia antirretrovírica de gran actividad (TARGA) llevó a una disminución marcada de las enfermedades oportunistas, prolongó la supervivencia de los pacientes infectados por el VIH, y mejoró la mediana de supervivencia general (SG) para los pacientes de linfoma relacionado con el SIDA hasta un grado comparable al desenlace de la población sin inmunocompromiso.[
En varios ensayos prospectivos no aleatorizados y en datos individuales agrupados de 19 ensayos prospectivos con 1546 pacientes, se observó que la adición de rituximab a la quimioterapia combinada mejora la tasa de respuesta completa, la supervivencia sin progresión y la SG.[
Se han obtenido buenos resultados en pacientes de linfoma de Burkitt cuando de administra TARGA de manera simultánea o secuencial con regímenes de dosis modificadas de ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, metotrexato, citarabina y rituximab (R-CODOX); ifosfamida, etopósido y dosis altas de citarabina (M/IVAC), o etopósido, prednisona, vincristina y clorhidrato de doxorrubicina en combinación con rituximab) (R-EPOCH).[
Los pacientes con riesgo de compromiso posterior en el SNC incluyen a aquellos con compromiso de la médula ósea o en quienes se identificó el VEB en el tumor primario o en el líquido cefalorraquídeo (es decir, mediante reacción en cadena de la polimerasa).[
Algunos pacientes muy seleccionados con linfoma resistente al tratamiento o recaída después de la quimioterapia de primera línea, que seguían respondiendo a TARGA, se sometieron a quimioterapia de segunda línea seguida de tratamiento con dosis altas y trasplante autógeno de células madre periféricas. Hay informes anecdóticos de supervivencia a largo plazo en estos pacientes muy seleccionados que tuvieron recaídas.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
El linfoma primario del sistema nervioso central (LPSNC), al igual que otros linfomas relacionados con el SIDA, es una neoplasia de células B de crecimiento rápido de tipo linfoma difuso de células B grandes o de tipo linfoma no Hodgkin difuso inmunoblástico (subtipo de linfoma difuso de células B grandes). Se notificó que el LPSNC relacionado con el SIDA se asocia con el virus de Epstein-Barr (VEB) en el 100 % de los casos.[
En las tomografías computarizadas se observan masas de contraste alto que no siempre se diferencian de otras enfermedades del SNC que ocurren en pacientes con SIDA, como la toxoplasmosis.[
Por lo general, se emplea la radioterapia sola en este grupo de pacientes. La mediana de supervivencia solo fue de 72 a 119 días con dosis que oscilan entre 35 Gy y 40 Gy.[
Ensayos clínicos en curso
Realizar una
Referencias:
Los resúmenes del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este resumen a partir de la fecha arriba indicada.
Información general sobre el linfoma relacionado con el SIDA
Se añadió a Noy como referencia 3.
Aspectos generales de las opciones de tratamiento del linfoma relacionado con el SIDA
Se añadió a Noy como referencia 3.
Tratamiento del linfoma periférico o linfoma sistémico relacionado con el SIDA
Se añadió a Noy como referencia 11.
El
Propósito de este resumen
Este resumen de información del PDQ sobre el cáncer dirigido a profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y basada en la evidencia sobre el tratamiento del linfoma relacionado con el SIDA. El objetivo es servir como fuente de información y ayuda para los profesionales clínicos durante la atención de pacientes. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El
Cada mes, los integrantes de este consejo revisan los artículos publicados recientemente para determinar lo siguiente:
Los cambios en los resúmenes se deciden mediante consenso de los integrantes del consejo después de evaluar la solidez de la evidencia de los artículos publicados y determinar la forma de incorporar el artículo en el resumen.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento del linfoma relacionado con el SIDA son:
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este resumen se debe enviar al
Niveles de evidencia
Algunas de las referencias bibliográficas de este resumen se acompañan del nivel de evidencia. El propósito de esto es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El
Permisos para el uso de este resumen
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el uso del texto de los documentos del PDQ; sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que el resumen se reproduzca en su totalidad y se actualice de manera periódica. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el resumen del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este resumen del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del linfoma relacionado con el SIDA. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en:
Las imágenes en este resumen se reproducen con autorización del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este resumen o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de la evidencia, las opciones de tratamiento se clasifican como "estándar" o "en evaluación clínica". Estas clasificaciones no se deben utilizar para justificar decisiones sobre reembolsos de seguros. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página
Comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer
Para obtener más información sobre las opciones para comunicarse con el NCI, incluso la dirección de correo electrónico, el número telefónico o el chat, consultar la página del
Última revisión: 2020-11-04
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Ignite Healthwise, LLC.
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.