Aspectos generales de las opciones de tratamiento
Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con sarcoma de tejido blando.
Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con sarcoma de tejido blando. Algunos tratamientos son estándar (tratamiento que se usa en la actualidad) y otros se están probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de un tratamiento es un estudio de investigación con el fin de mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para los pacientes de cáncer. A veces, cuando en los ensayos clínicos se demuestra que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se convierte en el tratamiento estándar. Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. En algunos ensayos clínicos solo se aceptan pacientes que no comenzaron el tratamiento.
Se usan los siguientes tipos de tratamiento:
Cirugía
La cirugía es el tratamiento más común para el sarcoma de tejido blando. Quizás sea el único tratamiento necesario en los tumores pequeños de grado bajo, en especial para los tumores de tronco o extremidades. Se utilizan los siguientes procedimientos quirúrgicos:
- Cirugía micrográfica de Mohs: procedimiento en el que se corta el tumor de la piel en capas delgadas. Durante la cirugía, los bordes del tumor y todas las capas del tumor que se extraen se observan al microscopio para buscar células cancerosas. Se extirpan capas hasta que ya no se ven células cancerosas. Con este tipo de cirugía se extrae la menor cantidad posible de tejido normal y se utiliza a menudo cuando el aspecto estético es importante, como en el caso de la piel.

- Escisión local amplia: extirpación del tumor con parte del tejido normal que lo rodea. Para tumores de la cabeza, el cuello, el abdomen y el tronco, se extirpa lo mínimo posible de tejido normal.
- Cirugía con conservación del miembro: extirpación del tumor en un miembro (brazo o pierna) sin amputación, con el fin de preservar la función y la apariencia del miembro. A veces, primero se administra radioterapia o quimioterapia para reducir el tamaño del tumor. Luego, se extirpa el tumor mediante escisión local amplia. El tejido y el hueso que se extirpan, a veces, se reemplazan con un injerto usando tejido y hueso de otra parte del cuerpo del paciente, o con un implante, como un hueso artificial.
- Amputación: cirugía para extirpar una parte de un brazo o una pierna, o todo el miembro. La amputación casi no se usa para tratar el sarcoma de tejido blando.
- Linfadenectomía: cirugía para extirpar ganglios linfáticos; luego se observa una muestra de tejido al microscopio para determinar si hay signos de cáncer. Este procedimiento también se llama disección de ganglios linfáticos.
Es posible utilizar quimioterapia o radioterapia antes o después de la cirugía para extirpar el tumor. Cuando la radiación o la quimioterapia se administran antes de la cirugía, se reduce el tamaño del tumor y disminuye la cantidad de tejido que se debe extirpar durante la cirugía. El tratamiento que se administra antes de la cirugía se llama terapia neoadyuvante. Cuando se administra después de la cirugía para eliminar todo el tumor visible, la radioterapia y la quimioterapia destruyen las células cancerosas que quedan. El tratamiento que se administra después de la cirugía para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva se llama terapia adyuvante.
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Hay dos tipos de radioterapia.
- En la radioterapia externa se usa una máquina que envía la radiación desde el exterior del cuerpo hacía el área en la que se encuentra el cáncer.
- La radioterapia de intensidad modulada (RTIM) es un tipo de radioterapia tridimensional (3-D) para la que se utiliza una computadora a fin de crear imágenes del tamaño y la forma de un tumor. Se dirigen rayos delgados de radiación de distinta intensidad (fuerza) hacia el tumor desde muchos ángulos. Este tipo de radioterapia externa daña menos el tejido sano cercano y es menos probable que cause sequedad en la boca, dificultad para tragar y daño en la piel.
- La radioterapia interna es un tipo de radioterapia para la que se usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de este.
La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa e interna se usan para el tratamiento del sarcoma de tejido blando.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o un músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).
Para obtener más información en inglés, consulte la lista Drugs Approved for Soft Tissue Sarcoma (Medicamentos aprobados para el sarcoma de tejido blando).
Terapia dirigida
La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras sustancias a fin de identificar y atacar células cancerosas específicas. Hay diferentes tipos de terapia dirigida, como las siguientes:
- Terapia con inhibidor de tirosina–cinasas: Estos inhibidores bloquean las señales que las células cancerosas necesitan para dividirse y multiplicarse. Algunos inhibidores de tirosina–cinasas también son inhibidores de la angiogénesis. Los inhibidores de tirosina–cinasas que se usan para el tratamiento del sarcoma de tejido blando son el pazopanib, el imatinib, el sunitinib y el regorafenib. Están en estudio nuevos tipos de inhibidores de tirosina–cinasas, como el cediranib y el larotrectinib.
- Terapia con inhibidor de la histona–metiltransferasa: Esta terapia quizás ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas. El tazemetostat es un tipo de inhibidor de la histona–metiltransferasa que se usa para el tratamiento del sarcoma de tejido blando.
Para obtener más información en inglés, consulte la lista Drugs Approved for Soft Tissue Sarcoma (Medicamentos aprobados para el sarcoma de tejido blando).
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tratamiento en el que se usa el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Se utilizan sustancias elaboradas por el cuerpo o en un laboratorio para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer.
La terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario es un tipo de inmunoterapia. Algunos tipos de células inmunitarias, como las células T y algunas células cancerosas, tienen en su superficie ciertas proteínas, llamadas proteínas de puntos de control, que mantienen bajo control las respuestas inmunitarias. Estos puntos de control ayudan a evitar que las respuestas inmunitarias sean demasiado fuertes y, en ocasiones, impiden que las células T destruyan células cancerosas. Cuando se bloquean estos puntos de control, las células T pueden destruir mejor las células cancerosas.
Algunos tipos de terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario son los siguientes:
- Terapia con inhibidor de CTLA-4: CTLA-4 es una proteína en la superficie de las células T que ayuda al cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. Cuando CTLA-4 se une a otra proteína que se llama B7 en una célula cancerosa, impide que la célula T destruya la célula cancerosa. Los inhibidores de CTLA-4 se unen a CTLA-4 y permiten que las células T destruyan células cancerosas.
El ipilimumab es un tipo de inhibidor de CTLA-4 que está en estudio para el tratamiento del sarcoma de tejido blando.

- Terapia con inhibidores de PD-1 y PD-L1. PD-1 es una proteína en la superficie de las células T que ayuda al cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. PD-L1 es una proteína que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Cuando PD-1 se une a PD-L1, impide que la célula T destruya la célula cancerosa. Los inhibidores de PD-1 y PD-L1 evitan que las proteínas PD-1 y PD-L1 se unan entre sí, lo que permite que las células T destruyan células cancerosas.
El pembrolizumab y el nivolumab son inhibidores de PD-1 que se usan para el tratamiento del sarcoma de tejido blando recidivante progresivo y recidivante.
Para obtener más información en inglés, consulte la lista Drugs Approved for Soft Tissue Sarcoma (Medicamentos aprobados para el sarcoma de tejido blando).
A veces el tratamiento del sarcoma de tejido blando causa efectos secundarios.
Para obtener más información sobre los efectos secundarios que causa el tratamiento para el cáncer, consulte nuestra página sobre efectos secundarios.
Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico.
Para algunos pacientes, la mejor elección de tratamiento podría ser un ensayo clínico. Los ensayos clínicos son parte del proceso de investigación del cáncer. Los ensayos clínicos se llevan a cabo para saber si los tratamientos nuevos para el cáncer son inocuos (seguros) y eficaces, o mejores que el tratamiento estándar.
Muchos de los tratamientos estándar actuales se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico reciben el tratamiento estándar o son de los primeros en recibir el tratamiento nuevo.
Los pacientes que participan en los ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Aunque los ensayos clínicos no siempre llevan a tratamientos eficaces, a menudo responden a preguntas importantes y ayudan a avanzar en la investigación.
Los pacientes ingresan en los ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar el tratamiento para el cáncer.
En algunos ensayos clínicos solo se aceptan a pacientes que aún no recibieron tratamiento. En otros ensayos se prueban terapias en pacientes de cáncer que no mejoraron. También hay ensayos clínicos en los que se prueban formas nuevas de impedir que el cáncer recidive (vuelva) o de disminuir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Los ensayos clínicos se realizan en muchas partes del país. La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A veces se necesitan pruebas de seguimiento.
A medida que avanza el tratamiento, se harán exámenes y revisiones periódicas. Es posible que se repitan algunas pruebas que se hicieron para diagnosticar o estadificar el cáncer, con el fin de evaluar qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se pueden basar en los resultados de estas pruebas.
Algunas de las pruebas se repiten cada tanto después de terminar el tratamiento. Los resultados de estas pruebas muestran si la afección cambió o si el cáncer recidivó (volvió).