Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Vaginitis

Vaginitis

Generalidades del tema

¿Qué es la vaginitis?

La vaginitis es una infección o una inflamación de la vagina. Puede causar comezón y ardor, un cambio en el flujo vaginal y, a veces, dolor durante las relaciones sexuales.

¿Cuál es la causa de la vaginitis?

La vaginitis podría ser causada por bacterias, hongos en forma de levadura u otros organismos. Los productos para el baño, los lavados vaginales y los espermicidas también pueden irritar la vagina y causar comezón y molestia.

Los tres tipos más comunes de vaginitis y sus causas son:

  • Infección por hongos en forma de levadura. Una vagina saludable normalmente tiene una pequeña cantidad de células de hongos en forma de levadura, además de una determinada cantidad de bacterias. Normalmente, no hay una cantidad suficiente de células de hongos en forma de levadura como para causar problemas. Pero a veces algo sucede en la vagina que hace que las células de hongos en forma de levadura se multipliquen rápidamente y tomen el control y, de este modo, causen síntomas. Tomar antibióticos a veces causa este problema. Estar embarazada, tomar píldoras anticonceptivas que contengan estrógeno o recibir terapia hormonal también pueden causar este problema. Lo mismo sucede con algunos problemas de salud, como la diabetes o la infección por el VIH.
  • Vaginosis bacteriana. Esta se presenta cuando algunas de las bacterias que normalmente se encuentran en la vagina pueden multiplicarse rápidamente, causando síntomas. Los expertos no saben con certeza cuál es la causa de esto. Pero ciertos factores aumentan las probabilidades de que esto suceda. Estos factores incluyen tener más de una pareja sexual, tener una pareja sexual femenina, tener una infección de transmisión sexual, usar un DIU como método anticonceptivo y los lavados vaginales.
  • Tricomoniasis. Esta es una infección de transmisión sexual causada por un parásito. Se contrae teniendo relaciones sexuales con una persona que la tiene.

Otro tipo de vaginitis es la vaginitis atrófica. Esto es una irritación de la vagina causada por el adelgazamiento de los tejidos y la disminución de la humedad en las paredes de la vagina. Esto a menudo ocurre con la menopausia, como resultado de la disminución de la hormona estrógeno. La cirugía para extirpar los ovarios puede tener el mismo efecto.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de vaginitis pueden incluir:

  • Un cambio en el flujo vaginal normal, incluido flujo color gris, verde o amarillento.
  • Enrojecimiento, hinchazón, comezón o dolor en la vagina.
  • Olor vaginal.
  • Ardor al orinar.
  • Dolor o sangrado cuando tiene relaciones sexuales.

¿Cómo se diagnostica la vaginitis?

Su médico le revisará la vagina para ver si hay enrojecimiento o hinchazón, y tomará una muestra de flujo vaginal. La muestra puede analizarse en un laboratorio para ver qué está causando el problema.

¿Cómo se trata?

Si está embarazada, hable con su médico si tiene algún síntoma. Algunos problemas pueden afectar su embarazo; por eso, es importante que hable con su médico y reciba el tratamiento adecuado.

  • Infección por hongos en forma de levadura. Si ha tenido una infección por hongos en forma de levadura con anterioridad y puede reconocer los síntomas, y no está embarazada, puede tratarse usted misma en el hogar con medicamentos que puede comprar sin receta médica. Puede usar una crema o un supositorio antimicóticos que se colocan en la vagina. O su médico puede recetarle un medicamento para tratar la infección.
  • Vaginosis bacteriana. Los médicos suelen usar antibióticos para tratar este problema. Por lo general, es un problema leve. Pero puede causar problemas más graves, así que es una buena idea consultar al médico y recibir tratamiento.
  • Tricomoniasis. Esta infección también se trata con antibióticos. Tanto usted como su pareja sexual necesitan tratamiento.
  • Vaginitis atrófica. Esta suele tratarse con cremas o pastillas de estrógeno.

¿Cómo se puede prevenir la vaginitis?

  • No tome antibióticos, a menos que realmente necesite hacerlo.
  • No se haga lavados vaginales.
  • No use desodorantes femeninos en aerosol ni otros productos perfumados en la vagina o alrededor de esta.
  • Durante su período, cámbiese el tampón, al menos, 3 veces al día o alterne entre tampones y toallas sanitarias. No se deje un tampón colocado durante más de 8 horas. Y asegúrese de quitarse el último tampón que haya usado.
  • Use un condón durante las relaciones sexuales. Limite la cantidad de parejas sexuales.

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Preparación vaginal en fresco Clamidia Candidiasis vaginal Vaginosis bacteriana Tricomoniasis

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles