Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Vejiga hiperactiva

Vejiga hiperactiva

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la vejiga hiperactiva?

En casos de vejiga hiperactiva, una persona tiene una fuerte y repentina necesidad de orinar durante el día y la noche. Usted puede sentir esta necesidad incluso cuando solo tiene una pequeña cantidad de orina en la vejiga. Es posible que no pueda retener la orina hasta que llegue al baño. Esto puede provocar pérdida de orina, lo que se llama incontinencia urinaria.

Incluso sin incontinencia urinaria, la vejiga hiperactiva puede dificultar hacer las cosas de las que disfruta. La necesidad de dejar todo lo que está haciendo y correr hacia el baño puede perturbar su vida. Y si tiene pérdidas, incluso si es solo poca cantidad, puede ser vergonzoso.

La vejiga hiperactiva además puede causar otros problemas. Correr al baño puede dar lugar a caídas y fracturas de huesos. La vejiga hiperactiva también puede provocar problemas para dormir, depresión e infecciones urinarias.

Muchas personas son demasiado tímidas para hablar acerca de sus problemas de vejiga. Pero la vejiga hiperactiva puede mejorar con el tratamiento. No dude en hablar con el médico acerca de cómo controlar la vejiga hiperactiva.

¿Cuál es la causa?

La vejiga hiperactiva puede estar causada por problemas de vejiga, una lesión medular o una cirugía pélvica. Pero en muchos casos, los médicos no saben cuál es su causa.

Algunos medicamentos pueden provocar vejiga hiperactiva. Hable con el médico sobre los medicamentos que toma para saber si pueden afectar a la vejiga. Pero no deje de tomar su medicamento sin hablar antes con el médico.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas de la vejiga hiperactiva son:

  • Una necesidad urgente de orinar.
  • La necesidad de orinar con frecuencia.
  • Despertarse para orinar 2 o más veces por la noche.
  • La necesidad de orinar aunque acabe de ir al baño.
  • Hacer muchos viajes al baño solo para orinar un poco cada vez.
  • Goteo de orina cuando tiene ganas de orinar.

Puede tener algunos o todos estos síntomas.

¿Cómo se diagnostica?

El médico le preguntará sobre sus antecedentes de salud. Le harán un examen físico y le preguntarán sobre sus síntomas. Dependiendo de los síntomas, es posible que le hagan un examen pélvico. O si los síntomas podrían estar causados por problemas de próstata, es posible que le hagan un tacto rectal.

Le preguntarán qué tipo de líquidos bebe y en qué cantidad. El médico también querrá saber con qué frecuencia orina, cuánto y si tiene pérdidas. Puede resultarle útil anotar estas cosas en un diario de la vejiga durante 3 o 4 días antes de acudir al médico.

También le preguntarán sobre los medicamentos que toma.

El médico analizará una muestra de su orina. En función de los resultados, o si el médico cree que su problema puede tener más de una causa, es posible que le hagan más pruebas.

¿Cómo se trata la vejiga hiperactiva?

El tratamiento puede comenzar probando algunas cosas en casa, como los ejercicios del suelo pélvico (Kegels) y el entrenamiento de la vejiga. El médico puede comprobar si algún medicamento que toma puede ser la causa de sus síntomas.

A veces los medicamentos pueden ayudar. Esto incluye estrógenos tópicos si el adelgazamiento del tejido vaginal (atrofia) es un problema. O los medicamentos pueden ayudar si el problema es el agrandamiento de la próstata.

El médico puede sugerirle que pruebe ciertos medicamentos junto con ejercicios y entrenamiento de la vejiga. Entre ellos se incluyen:

  • Medicamentos que calman los músculos de la vejiga, como la darifenacina, la fesoterodina y la oxibutinina.
  • Medicamentos que ayudan a la vejiga a almacenar más orina, como el mirabegrón y el vibegrón.

Si el problema es grave, los tratamientos pueden incluir:

  • Inyecciones de toxina botulínica cada 3 a 12 meses.
  • Estimulación eléctrica.
    • La estimulación del nervio sacro consiste en colocar un estimulador eléctrico bajo su piel. Envía impulsos a un nervio de la zona lumbar que interviene en el almacenamiento y el vaciado de la vejiga.
    • La estimulación percutánea del nervio tibial consiste en sesiones en las que se administra una leve estimulación eléctrica a través de una aguja colocada detrás del tobillo. Se realiza para ayudar a aliviar los síntomas.
  • Cirugía para tratar el agrandamiento de la próstata, aumentar el tamaño de la vejiga (cistoplastia de aumento) o crear otra forma de almacenar y expulsar la orina (derivación urinaria).

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

  • Limite la cafeína, las bebidas gaseosas y el alcohol. Le hacen orinar más.
  • Pruebe ejercicios para el suelo pélvico (ejercicios de Kegel). (Si hacer estos ejercicios causa dolor, deje de hacerlos y hable con el médico). Para hacer los ejercicios de Kegel:
    • Contraiga los músculos como si estuviera tratando de no ventosear o como si estuviera tratando de interrumpir un chorro de orina. Debe tener inmóviles el abdomen, las piernas y las nalgas.
    • Mantenga la contracción por 3 segundos, y luego relájese de 5 a 10 segundos.
    • Comience con 3 segundos, luego añada 1 segundo cada semana hasta que pueda contraer por 10 segundos.
    • Repita el ejercicio 10 veces por sesión. Haga de 3 a 8 sesiones al día.
  • Lleve un diario de la vejiga. Esto puede ayudar con el entrenamiento de la vejiga. Los formularios del diario de la vejiga y las instrucciones para el entrenamiento de la vejiga pueden encontrarse en Internet.
  • Manténgase en un peso que sea saludable para usted. Hable con el médico si necesita ayuda para bajar de peso.
  • Cuide su salud mental y obtenga apoyo si lo necesita. Una vejiga hiperactiva puede afectar a muchos aspectos de su vida, incluida su salud mental. Hable con el médico si se siente triste o ansioso y no mejora. El apoyo también puede venir de un consejero, un grupo de apoyo o un amigo o familiar de confianza.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles