Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
English
Para individuos y familias:
Para individuos y familias
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
Inicio
Centro de información
Biblioteca del bienestar
Tratamiento de fertilidad para mujeres con síndrome de ovario poliquístico
Tratamiento de fertilidad para mujeres con síndrome de ovario poliquístico
Generalidades
Las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) no ovulan con regularidad. A menudo tienen problemas para quedar embarazadas. Los medicamentos clomifeno y letrozol se usan comúnmente para estimular la ovulación. Pero los medicamentos no funcionan para algunas mujeres que tienen PCOS. Esto se debe a que muchos sistemas del organismo intervienen en los problemas de ovulación causados por el PCOS. Con frecuencia, otros tratamientos puede restablecer el equilibrio en el metabolismo del cuerpo y el sistema hormonal, para que los medicamentos no sean necesarios (o funcionen mejor si se utilizan).
- Antes de considerar los medicamentos para estimular la ovulación, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico que tienen sobrepeso deben tratar de reducir su índice de masa corporal (IMC) con dieta y ejercicio. Incluso un descenso de peso modesto puede iniciar la ovulación.
- Si bajar de peso no ayuda a iniciar la evolución, suele probarse con clomifeno o letrozol.
- Si el clomifeno no se inicia la ovulación, puede combinarse con otro medicamento, como la metformina. Combinar los dos tratamientos puede aumentar la probabilidad de que el clomifeno inicie la ovulación.
- Las mujeres que no ovulan con una combinación de medicamentos a veces son tratadas con gonadotrofinas. Estas son similares a las hormonas que el cuerpo produce para iniciar la ovulación. Durante este tipo de tratamiento, una mujer debe hacer un seguimiento diario del desarrollo de los folículos para prevenir el síndrome de hiperestimulación ovárica. El seguimiento requiere análisis de sangre y ecografías.
A veces se usa la cirugía laparoscópica de ovario o la fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés) para las mujeres con PCOS que han probado el adelgazamiento y los medicamentos, pero que siguen sin ovular. (A veces se hace una operación que se llama perforación ovárica. Esta consiste en la destrucción parcial de un ovario, la cual puede estimular la ovulación). nota 1
Referencias
Referencias
Citas bibliográficas
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2018). Polycystic ovary syndrome. ACOG Practice Bulletin No. 194. Obstetrics and Gynecology, 131(6): e157–e171. DOI: 10.1097/AOG.0000000000002656. Accessed July 12, 2018.
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.
Enlaces relacionados
Infertilidad
<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>