Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Tratamiento del VIH en niños

Tratamiento del VIH en niños

Generalidades

¿Qué es el VIH?

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario, el sistema de defensa natural del cuerpo. Sin un sistema inmunitario fuerte, el cuerpo tiene problemas para combatir las enfermedades. El virus y la infección que causa se llaman VIH.

Los glóbulos blancos son una parte importante del sistema inmunitario. El VIH invade y destruye determinados glóbulos blancos llamados células CD4+. Si se destruyen demasiadas células CD4+, el cuerpo ya no puede defenderse contra infecciones.

La última etapa de la infección por VIH es el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Las personas con SIDA tienen una cantidad baja de células CD4+ y contraen infecciones o tienen cánceres que rara vez aparecen en personas sanas. Estos pueden ser mortales.

Si su hijo tiene VIH, no significa que tenga SIDA. Lleva un largo tiempo para que el VIH se convierta en SIDA. Si se diagnostica el VIH antes de que se convierta en SIDA, hay medicamentos que pueden retrasar o detener el daño al sistema inmunitario. Un tratamiento oportuno puede ayudar a su hijo a tener una vida activa y duradera.

¿Cómo contraen VIH los niños?

Las mujeres que tienen VIH mientras están embarazadas pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o al momento del parto. También pueden transmitirlo a través de la leche materna. Los niños mayores y los adolescentes pueden contraerlo si tienen relaciones sexuales sin protección o comparten agujas infectadas.

¿Cuándo se les hace pruebas de VIH a los niños?

Las infecciones por VIH empeoran rápidamente en los niños pequeños. Cuanto antes pueda diagnosticar VIH el médico, más rápida y agresivamente puede tratar la infección. Los niños que corren un riesgo alto de contraer VIH son sometidos a pruebas lo antes posible. Si la madre tenía VIH durante el embarazo y no recibió tratamiento, es posible que al nacer se le haga al bebé un análisis de sangre. El médico no esperará a que aparezcan síntomas.

Se le harán más pruebas al bebé a medida que crezca. Se le harán pruebas de VIH al bebé dentro de las 2 a 3 semanas del nacimiento y nuevamente en los meses siguientes. Se considerará al bebé libre de infección por VIH si no hay síntomas y si se le hicieron pruebas de detección del virus VIH a aproximadamente 1 mes, 4 meses y 6 meses de vida y los resultados de todas las pruebas son negativos.

Todos los niños, sin importar su edad, que tengan una madre infectada por VIH son sometidos a pruebas de detección de VIH ya sea que manifiesten síntomas o no. A los niños que van al médico con síntomas similares a los del VIH se les hace una prueba como parte de su examen.

¿Cómo se trata el VIH en niños?

El tratamiento estándar para el VIH es una combinación de medicamentos que se llama terapia antirretroviral (ART). Los medicamentos antirretrovirales retrasan la velocidad con que se multiplica el virus. Tomar estos medicamentos puede reducir la cantidad de virus en el organismo de su hijo y ayudar a este a mantenerse saludable. Los medicamentos antirretrovirales están disponibles en forma de polvos y jarabes saborizados que usted puede mezclar con el alimento de su hijo. Cuando su hijo tenga la edad suficiente para tomar pastillas, él o ella puede tomarlas 1 o 2 veces al día, según las indicaciones del médico.

Su hijo necesitará tomar medicamentos antirretrovirales por el resto de su vida. Es importante que su hijo tome los medicamentos exactamente según las indicaciones, sin omitir dosis. Si los medicamentos no se toman según lo recetado, el virus del VIH puede volverse resistente al medicamento y hacer que la infección sea más difícil de tratar.

Seguir un programa estricto de tratamiento puede ser difícil. Es útil asociar la administración del medicamento con la rutina diaria de su hijo. Por ejemplo, haga que su hijo tome el medicamento con el desayuno o antes de que se cepille los dientes. Usted también puede poner las pastillas de la semana en un pastillero y colocar recordatorios en calendarios, usar notas autoadhesivas y poner alarmas en su teléfono celular.

¿Qué le espera a un niño con VIH?

Los niños que toman sus medicamentos antirretrovirales según las indicaciones tienen una buena probabilidad de tener una vida larga y saludable. Su hijo puede ir a la escuela y participar en deportes y otras actividades. Usted puede ayudar asegurándose de que su hijo tome su medicamento, coma alimentos nutritivos, haga bastante ejercicio y tenga todas las vacunaciones al día.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

Enlaces relacionados

Prueba de carga viral del VIH Evaluación de salud: Cómo detectar temprano los problemas de salud Recuento de CD4+

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles