Generalidades
¿Qué es el VIH?
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario, el sistema de defensa natural del cuerpo. Sin un sistema inmunitario fuerte, el cuerpo tiene problemas para combatir las enfermedades. El virus y la infección que causa se llaman VIH.
Los glóbulos blancos son una parte importante del sistema inmunitario. El VIH invade y destruye determinados glóbulos blancos llamados células CD4+. Si se destruyen demasiadas células CD4+, el cuerpo ya no puede defenderse contra infecciones.
La última etapa de la infección por VIH es el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Las personas con SIDA tienen una cantidad baja de células CD4+ y contraen infecciones o tienen cánceres que rara vez aparecen en personas sanas. Estos pueden ser mortales.
Si su hijo tiene VIH, no significa que tenga SIDA. Lleva un largo tiempo para que el VIH se convierta en SIDA. Si se diagnostica el VIH antes de que se convierta en SIDA, hay medicamentos que pueden retrasar o detener el daño al sistema inmunitario. Un tratamiento oportuno puede ayudar a su hijo a tener una vida activa y duradera.
¿Cómo contraen VIH los niños?
Las mujeres que tienen VIH mientras están embarazadas pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o al momento del parto. También pueden transmitirlo a través de la leche materna. Los niños mayores y los adolescentes pueden contraerlo si tienen relaciones sexuales sin protección o comparten agujas infectadas.
¿Cuándo se les hace pruebas de VIH a los niños?
Las infecciones por VIH empeoran rápidamente en los niños pequeños. Cuanto antes pueda diagnosticar VIH el médico, más rápida y agresivamente puede tratar la infección. Los niños que corren un riesgo alto de contraer VIH son sometidos a pruebas lo antes posible. Si la madre tenía VIH durante el embarazo y no recibió tratamiento, es posible que al nacer se le haga al bebé un análisis de sangre. El médico no esperará a que aparezcan síntomas.
Se le harán más pruebas al bebé a medida que crezca. Se le harán pruebas de VIH al bebé dentro de las 2 a 3 semanas del nacimiento y nuevamente en los meses siguientes. Se considerará al bebé libre de infección por VIH si no hay síntomas y si se le hicieron pruebas de detección del virus VIH a aproximadamente 1 mes, 4 meses y 6 meses de vida y los resultados de todas las pruebas son negativos.
Todos los niños, sin importar su edad, que tengan una madre infectada por VIH son sometidos a pruebas de detección de VIH ya sea que manifiesten síntomas o no. A los niños que van al médico con síntomas similares a los del VIH se les hace una prueba como parte de su examen.
¿Cómo se trata el VIH en niños?
El tratamiento estándar para el VIH es una combinación de medicamentos que se llama terapia antirretroviral (ART). Los medicamentos antirretrovirales retrasan la velocidad con que se multiplica el virus. Tomar estos medicamentos puede reducir la cantidad de virus en el organismo de su hijo y ayudar a este a mantenerse saludable. Los medicamentos antirretrovirales están disponibles en forma de polvos y jarabes saborizados que usted puede mezclar con el alimento de su hijo. Cuando su hijo tenga la edad suficiente para tomar pastillas, él o ella puede tomarlas 1 o 2 veces al día, según las indicaciones del médico.
Su hijo necesitará tomar medicamentos antirretrovirales por el resto de su vida. Es importante que su hijo tome los medicamentos exactamente según las indicaciones, sin omitir dosis. Si los medicamentos no se toman según lo recetado, el virus del VIH puede volverse resistente al medicamento y hacer que la infección sea más difícil de tratar.
Seguir un programa estricto de tratamiento puede ser difícil. Es útil asociar la administración del medicamento con la rutina diaria de su hijo. Por ejemplo, haga que su hijo tome el medicamento con el desayuno o antes de que se cepille los dientes. Usted también puede poner las pastillas de la semana en un pastillero y colocar recordatorios en calendarios, usar notas autoadhesivas y poner alarmas en su teléfono celular.
¿Qué le espera a un niño con VIH?
Los niños que toman sus medicamentos antirretrovirales según las indicaciones tienen una buena probabilidad de tener una vida larga y saludable. Su hijo puede ir a la escuela y participar en deportes y otras actividades. Usted puede ayudar asegurándose de que su hijo tome su medicamento, coma alimentos nutritivos, haga bastante ejercicio y tenga todas las vacunaciones al día.