Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Trauma sexual militar

Trauma sexual militar

Generalidades

El Departamento de los Asuntos de los Veteranos de los EE. UU. (U.S. Department of Veterans Affairs o VA, por sus siglas en inglés) define el trauma sexual militar (MST, por sus siglas en inglés) como experiencias de agresión sexual o de acoso sexual. Estos traumas ocurren cuando una persona está en las fuerzas armadas. No importa la ubicación, el sexo de las personas involucradas ni su relación.nota 1

El acoso sexual puede incluir:

  • Una humillación de su sexo.
  • Coquetear cuando ha dejado claro que no es bienvenido.
  • Comentarios o gestos de índole sexual acerca de su cuerpo o estilo de vida.
  • Presión para realizar favores sexuales.

La agresión sexual puede ser cualquier clase de actividad que usted no quiera. No tiene que ser física. Las amenazas o la intimidación sexual son agresiones sexuales. La violación no es el único tipo de agresión sexual. La agresión sexual es cualquier acto sexual no deseado, incluidos los tocamientos o los agarres.

El trauma sexual militar puede ocurrir en tiempos de guerra, paz o durante entrenamientos. Puede ocurrir entre personas de cualquier sexo.

Entre los veteranos que reciben la atención médica del VA, aproximadamente: nota 1

  • 1 en 3 mujeres han indicado sufrir trauma sexual militar.
  • 1 en 50 hombres han indicado sufrir trauma sexual militar.

¿Cuáles son los posibles efectos del trauma sexual militar?

No existe una reacción determinada al trauma sexual militar (MST, por sus siglas en inglés). Las personas pueden responder con diferentes emociones, como miedo, vergüenza, ira, bochorno o culpabilidad. Podría tener una reacción inmediatamente, o esta podría retrasarse durante meses o años. Podría sentir tristeza o temor meses o años después de la agresión.

Después del trauma sexual militar usted podría:

  • Evitar lugares o cosas que le recuerdan lo que sucedió.
  • Evitar a sus amigos, familiares y otras personas.
  • Tener problemas para dormir o pesadillas.
  • Sentirse indiferente o no sentir nada.
  • Tener problemas de pareja.
  • Pensar en la muerte o en suicidarse.

Algunas personas intentan hacer frente a sus sentimientos alejándose de otras personas, trabajando todo el tiempo o consumiendo drogas o alcohol. También pueden sentirse deprimidas o tener ataques de pánico.

El trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) después de una agresión sexual es común.

¿Cómo se puede obtener apoyo y tratamiento?

Después de una agresión sexual, muchos veteranos guardan silencio. A menudo sienten que nadie puede ayudarles, que son impotentes y que puede volver a ocurrir. La gente puede decirle o indicarle que la agresión fue culpa suya o que simplemente tiene que olvidarlo. Su experiencia militar podría empeorar estos sentimientos. Esto se debe a que la persona responsable o sus colegas:

  • Podrían trabajar con usted o vivir cerca.
  • Podrían tener cierto control sobre sus necesidades, como la atención médica.
  • Podrían tener algo de control sobre sus ascensos y carrera profesional.

El vínculo dentro de su unidad puede hacer que denunciar su agresión sea difícil. Puede sentirse dividido entre la lealtad a su unidad y a sí mismo, y puede sentir que necesita guardar silencio por el bien del grupo. Puede que piense que seguir en contacto con la persona que le agredió es necesario para su carrera militar.

El Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) dispone de recursos que pueden ayudarle. El VA tiene consejeros especializados en trauma sexual militar (MST, por sus siglas en inglés) calificados en todos los hospitales. Muchos Centros de Veteranos también tienen un coordinador de trauma sexual militar. Esta persona puede hablar con usted sobre el tratamiento y ayudarle a encontrar los servicios que se adapten a sus necesidades.

Para tratar el trauma sexual militar a menudo se utiliza la asesoría psicológica. Es posible que el médico también le recete medicamentos que ayudan con los síntomas. El tratamiento puede ayudarle a sobrellevar el trauma y recuperar la confianza y la autoestima.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Veterans Health Administration (2021). Military sexual trauma. Available online: https://www.mentalhealth.va.gov/docs/mst_general_factsheet.pdf. Accessed June 7, 2022.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Trastorno por estrés postraumático Abuso o agresión sexual (violación)

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles