Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Violencia entre parejas adolescentes

Violencia entre parejas adolescentes

Generalidades

Si deseas guardar esta información, pero no crees que sea seguro llevarla a tu casa, ve si un amigo de confianza puede guardártela. Planifica con anticipación. Conoce a quién puedes llamar para pedir ayuda, y memoriza el número de teléfono. También ten cuidado en línea. La actividad en línea puede ser vista por otras personas. No uses tu computadora ni dispositivo personal para leer sobre este tema. Usa una computadora segura como la del trabajo, la casa de un amigo o una biblioteca.

La violencia entre parejas adolescentes es una pauta de comportamiento abusivo que puede utilizarse para controlar a otra persona. Puede ser:

  • Cualquier tipo de violencia física o amenaza de violencia física para obtener control.
  • Abuso emocional o mental, como jugar a juegos mentales o menospreciarte o criticarte constantemente.
  • Abuso sexual, incluyendo obligarte a hacer cualquier cosa que no quieras hacer, negarse a tener relaciones sexuales seguras o hacerte sentir mal contigo mismo sexualmente.
  • Acoso, incluyendo cualquier atención o contacto que no desees. Por ejemplo, la persona puede seguirte o enviarte mensajes de texto constantemente.

La violencia entre parejas adolescentes es común y tan seria como la violencia doméstica entre adultos.

¿Quién corre el riesgo?

La violencia entre parejas adolescentes afecta a todo tipo de adolescentes. No importa cuánto dinero ganen tus padres, cuáles sean tus notas, tu aspecto o tu forma de vestir, tu religión o tu raza. La violencia entre parejas puede afectar a adolescentes de cualquier género o identidad sexual.

¿Qué puede ocurrir si estás en una relación de malos tratos?

La violencia entre parejas adolescentes es peligrosa para ti física y emocionalmente. También puede hacerte correr el riesgo de otros problemas de salud, como:

  • Trastornos alimentarios.
  • Depresión.
  • Baja autoestima.

Los adolescentes que mantienen relaciones de maltrato también son más propensos a asumir riesgos sexuales, tener malos resultados escolares y consumir drogas, alcohol y tabaco. Corren un mayor riesgo de embarazo y de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). También tienen más probabilidades de mantener una relación de malos tratos en la edad adulta.

¿Cómo puede saber un adolescente si una relación es de malos tratos?

Los adolescentes que maltratan a sus parejas hacen las mismas cosas que los adultos que maltratan a sus parejas. La violencia entre parejas adolescentes es tan seria como la violencia doméstica entre adultos. Y es común.

Las relaciones con malos tratos tienen momentos buenos y momentos malos. Parte de lo que hace que la violencia entre parejas sea tan confusa es que sentimientos como el amor o el afecto a veces se mezclan con el maltrato. Esto puede hacer que sea difícil para ti saber si realmente te están maltratando.

Mereces que tu pareja te trate siempre de forma cariñosa y respetuosa.

Hazte estas preguntas. Tu pareja:

  • ¿Tiene antecedentes de relaciones conflictivas o violencia en el pasado?
  • ¿Culpa siempre de sus problemas a otras personas?
  • ¿Te culpa por "obligarlo" a tratarte mal?
  • ¿Te hace desplantes frente a amigos?
  • ¿Intenta usar drogas o alcohol para estar a solas contigo cuando no quieres estarlo?
  • ¿Intenta controlarte siendo dominante, no tomándose en serio tu opinión o tomando todas las decisiones sobre a quién ves o qué ropa te pones?
  • ¿Habla de la gente de forma sexual o habla del sexo como si fuera un juego o un concurso?
  • ¿Te presiona para que tengas relaciones sexuales sin protección o te obliga a tenerlas?
  • ¿Te envía constantemente mensajes de texto o te llama para saber dónde estás y con quién estás? Podrías pensar que es porque se preocupa por ti, pero en realidad se trata de controlar la relación.
  • ¿Amenaza con lesionarse o suicidarse?

Tú:

  • ¿Te sientes menos seguro de ti mismo cuando estás con tu pareja?
  • ¿Te sientes asustado o preocupado por hacer o decir "lo incorrecto"?
  • ¿Te encuentras cambiando tu comportamiento por miedo o para evitar una pelea?

Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, puede que estés en una relación de malos tratos. Habla con tus padres u otro miembro adulto de la familia, un consejero escolar o un maestro. O puedes obtener ayuda llamando a la Línea Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) al 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visita el sitio web en www.thehotline.org o llama a la Línea Nacional Directa para Prevenir el Maltrato en las Parejas Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) al 1-866-331-9474 (www.loveisrespect.org).

Recuerda, no estás solo. Hablar sí ayuda. Y sin ayuda, la violencia solo irá a peor.

¿Cómo puede un padre o madre ayudar a su hijo adolescente?

Los adolescentes tal vez no tengan la experiencia ni la madurez para saber si sus relaciones son de maltrato. Un adolescente podría pensar que la violencia en las relaciones románticas solo implica violencia física: pellizcos, bofetadas, golpes o empujones. Los adolescentes tal vez no se den cuenta de que cualquier relación en la que haya violencia física, violencia sexual, maltrato afectivo o la amenaza de violencia es una relación que no es sana.

Por ejemplo, un adolescente puede pensar que su pareja se preocupa cuando le llama, le envía mensajes de texto, correos electrónicos o se comunica todo el tiempo. Pero ese tipo de comportamiento puede estar relacionado con el control de la relación.

Hable con su hijo o hija adolescente acerca de lo que hace que una relación sea sana. Explíquele que una pareja afectuosa no haría nada que cause miedo, reduzca la autoestima o que cause lesiones. Hágales saber a los adolescentes que merecen respeto en todas sus relaciones. Piense en los valores y mensajes que quiere transmitir.

Usted podría comenzar por preguntarle a su hijo o hija adolescente:

  • ¿Es fácil hablar con tu pareja cuando hay problemas?
  • ¿Te da espacio para que pases tiempo con otras personas?
  • ¿Es cariñosa y comprensiva?

Si tiene inquietudes sobre su hijo adolescente, hay personas que pueden ayudarle. Usted no está solo. Considere hablar con un consejero escolar o su médico familiar. Llame a un centro de ayuda o línea directa para obtener ayuda. Las líneas gratuitas nacionales pueden ayudarle a encontrar recursos en su área:

  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline): 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233), o visite el sitio web en www.thehotline.org.
  • Número gratuito de la Línea Telefónica Nacional Directa para prevenir el Maltrato en Relaciones Románticas entre Adolescentes (National Teen Dating Abuse Hotline) al 1-866-331-9474 (o 1-866-331-8453 TTY), o visite el sitio web en www.loveisrespect.org.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Violencia doméstica Drogas del violador

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles