Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna
Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Volver a jugar después de una lesión en la cabeza durante un evento deportivo

Volver a jugar después de una lesión en la cabeza durante un evento deportivo

Generalidades

Toda persona que haya tenido una lesión en la cabeza durante un evento deportivo debe interrumpir la actividad y no volver a jugar ese día. Volver a la actividad antes de que el cerebro vuelva al funcionamiento normal aumenta el riesgo de una persona de tener una lesión cerebral más grave.

Todas las personas que participan en un evento deportivo (todos los entrenadores, jugadores, maestros, padres e instructores) necesitan recibir capacitación para conocer los síntomas de una conmoción. Y todos necesitan saber la importancia de obtener ayuda médica cuando un jugador se lesiona la cabeza.

La decisión acerca de si un jugador puede volver en forma segura a jugar la debe tomar un médico. El médico decide según cada caso. Las cosas que ayudan al médico a decidir cuándo un jugador puede regresar a jugar incluyen:

  • Los síntomas que tenga el jugador.
  • Los antecedentes médicos del jugador.
  • Los antecedentes de conmociones del jugador.
  • El uso de medicamentos por parte del jugador.
  • El tipo de deporte y la posición de juego.
  • La capacidad del jugador para pararse y mantener el equilibrio.
  • La capacidad del jugador para prestar atención y responder preguntas para evaluar el aprendizaje y la memoria.
  • La rapidez con la que el jugador puede resolver problemas.

Los médicos y otros especialistas en conmoción cerebral coinciden en que un jugador no debe volver a jugar hasta que los síntomas hayan desaparecido completamente, tanto en reposo como durante el ejercicio o el esfuerzo. Utilizar medicamentos para mejorar los síntomas de una conmoción no es lo mismo que no tener síntomas. Los medicamentos deben interrumpirse antes de que pueda considerarse que un deportista ya no tiene más síntomas. Los niños y los adolescentes tienen períodos de recuperación más prolongados. De modo que tal vez tengan que esperar más tiempo antes de poder volver a jugar.

En la mayoría de los lugares, su médico debe dar permiso por escrito para que los niños y los adolescentes empiecen a seguir los pasos y vuelvan a hacer deporte. Esto también es recomendable para los adultos.

El primer tratamiento para una conmoción es 1 o 2 días de reposo, tanto físico como mental. Después del reposo, el deportista puede aumentar la actividad gradualmente siempre y cuando no le cause nuevos síntomas ni empeore sus síntomas.

El deportista debe avanzar lentamente por los siguientes niveles de actividad:nota 1

  1. Actividad limitada. El deportista puede realizar actividades diarias siempre y cuando la actividad no aumente sus síntomas ni cause nuevos síntomas.
  2. Actividad aeróbica liviana. Esto puede incluir caminar, nadar u otro ejercicio a menos del 70% de la frecuencia cardíaca máxima. No se incluye entrenamiento de resistencia en este paso.
  3. Ejercicio específico al deporte. Esto incluye repeticiones de patinaje o correr (según el deporte) pero sin impacto en la cabeza.
  4. Repeticiones de entrenamiento sin contacto. Esto incluye repeticiones de entrenamiento más complejas como pasar la pelota. El deportista también puede comenzar entrenamiento de resistencia ligero.
  5. Práctica con contacto pleno. El deportista puede participar en un entrenamiento normal.
  6. Volver a jugar. Este es el paso final y le permite al deportista participar en un partido normal.

El deportista no debe tener síntomas por 24 horas al nivel actual de actividad antes de progresar al paso siguiente. Si reaparecen uno o más síntomas, el jugador debe retroceder al nivel de actividad anterior sin síntomas por al menos 24 horas antes de intentar hacer más. Un médico siempre debe tomar la decisión final acerca de si un jugador está listo para volver al juego de contacto completo.

Estas reglas generales se aplican al regreso al juego después de una primera conmoción. Después de más de una conmoción, el jugador probablemente necesite un período de recuperación más prolongado. Debido a que el riesgo de una segunda conmoción es el mayor dentro de los 10 días de la primera conmoción, es muy importante asegurarse de que el jugador se recupere completamente antes de que vuelva a jugar. Una segunda lesión, incluso si no es una lesión en la cabeza, podría causar daño cerebral permanente o la muerte.

Referencias

Referencias

Citas bibliográficas

  1. McCrory P, et al. (2017). Consensus statement on concussion in sport—The 5th international conference on concussion in sport held in Berlin, October 2016. British Journal of Sports Medicine, published online April 26, 2017. DOI: 10.1136/bjsports-2017-097699. Accessed November 10, 2017.

Revisado: 3 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.

Enlaces relacionados

Conmoción cerebral (traumatismo craneoencefálico leve) Lesión en la cabeza, 4 años de edad o más

<cipublic-spinner variant="large"><span>Loading…</span></cipublic-spinner>

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Buscar un formulario Buscar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el Glosario de Cigna Comunicarme con Cigna

Audiencia

Individuos y familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Portal para proveedores de cuidado de la salud Cigna para empleadores Portal de recursos para clientes Cigna para agentes

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Asuntos legales Divulgaciones sobre productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Aviso legal

Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna. Detalles