Electronistagmograma (ENG)
Generalidades de la prueba
El electronistagmograma (ENG) mide el movimiento normal del ojo y los movimientos involuntarios rápidos de los ojos, llamados nistagmo . También revisa los músculos que controlan los movimientos oculares. El ENG revisa lo bien que lo ayudan los ojos, el oído interno y el cerebro a mantener el equilibrio y la posición (como, por ejemplo, cuando pasa de estar acostado a estar de pie).
El ENG se hace para ayudar a determinar si hay daño o algún problema en la forma en que funcionan el oído interno, el cerebro o los nervios que los conectan. Estos problemas pueden causar mareos , vértigo o pérdida del equilibrio.
El nistagmo se produce normalmente al mover la cabeza. Sin embargo, el nistagmo sin movimiento de cabeza o que no desaparece puede ser causado por afecciones del oído interno, del cerebro o de los nervios los conectan.
Durante el ENG, se colocan electrodos en la cara cerca de los ojos para registrar los movimientos de los ojos. Los movimientos se registran en papel milimetrado. Se realiza una serie de registros.
- Se toman registros de referencia con la cabeza en reposo.
- Luego se realizan más registros:
- Mientras mueve la cabeza de arriba abajo, y de izquierda a derecha.
- Mientras mira un objeto en movimiento.
- Después de que le ponen agua tibia o fría (o aire) dentro de los oídos.
Por qué se hace
Un electronistagmograma (ENG) se realiza para:
- Encontrar dónde está el problema en el oído interno, en el cerebro o en los nervios que los conectan, y que está causando el mareo, el vértigo o la pérdida de equilibrio.
- Detectar daños en las estructuras o los nervios del oído interno, del cerebro o en los nervios que los conectan.
Cómo prepararse
Entre los 2 y 5 días anteriores a la prueba, se le pedirá que deje de tomar:
- Medicamentos que ayudan con el vértigo.
- Sedantes y tranquilizantes .
- Bebidas con alcohol.
- Productos que contengan cafeína, como el café, el té, las bebidas de cola y el chocolate.
Es posible que su médico le pida que ingiera una comida ligera o que no coma de 3 a 4 horas antes de la prueba, debido a que la prueba puede provocar náuseas y vómitos.
No use maquillaje facial durante la prueba para que los electrodos puedan adherirse a la piel.
Si acostumbra usar anteojos, lentes de contacto o audífonos, llévelos a la prueba.
Si tiene un problema en el cuello o en la espalda, dígaselo a su médico, para que su cuello y espalda estén protegidos durante la prueba.
Cómo se hace
El electronistagmograma (ENG) puede realizarlo un médico o un especialista en audición ( audiólogo ) en un hospital o en el consultorio.
Antes de empezar la prueba, le revisarán los ojos y los oídos. Le extraerán el cerumen del conducto auditivo.
Le pondrán cinco electrodos en la cara adheridos con una pasta especial. Para la prueba, estará en un cuarto oscuro. La prueba puede tener seis partes.
- Para encontrar la calibración correcta para el instrumento de medición, deberá seguir un punto de luz en movimiento únicamente con los ojos. No debe mover la cabeza durante esta parte de la prueba.
- Las lecturas se tomarán con los ojos cerrados. En esta parte de la prueba le pueden asignar una tarea que haga trabajar su mente, como, por ejemplo, un problema aritmético. Las lecturas se tomarán mientras usted mira hacia adelante y hacia cada lado.
- Las lecturas se tomarán mientras sus ojos siguen el movimiento de ida y vuelta de un péndulo.
- Las lecturas se tomarán mientras usted sigue una serie de objetos en movimiento fuera de su línea de visión. A medida que cada objeto se salga de su línea de visión, se le pedirá que mire de inmediato el siguiente objeto en movimiento.
- Las lecturas se tomarán mientras mueve la cabeza de lado a lado y de arriba abajo. Se le puede pedir que mueva el cuerpo (al igual que la cabeza) a diferentes posiciones.
- Cerca del final de la prueba, los movimientos del ojo se pueden registrar mientras le ponen agua fría y tibia dentro de los oídos. En algunos casos, le pueden soplar suavemente aire tibio y frío en los oídos en lugar de agua. Esta parte de la prueba se llama prueba calórica y se puede hacer sin el uso de electrodos cerca de los ojos. La prueba calórica no se hace si tiene un tímpano perforado, porque el agua utilizada en la prueba calórica puede entrar en el oído medio y causar una infección. La prueba calórica se puede hacer con aire en lugar de agua, pero si el tímpano está perforado, la prueba calórica no se puede hacer en absoluto.
La prueba puede durar de 60 a 90 minutos.
Qué se siente
Usted podría sentirse débil, mareado o con náuseas durante el electronistagmograma. Podría sentir como si se fuera a caer durante la prueba, pero no se preocupe, el médico o el audiólogo se asegurarán de que no se caiga. Estas sensaciones desaparecerán al terminar la prueba.
Si se hace la prueba porque tiene mareos o vértigo, es posible que le parezca que su afección empeora durante un breve período.
Durante la prueba calórica, es posible que sienta náuseas y podría vomitar. Es posible que tenga que recostarse hasta que se le pasen las náuseas y los vómitos o el vértigo.
Riesgos
El electronistagmograma puede provocar vómitos. Hay una pequeña posibilidad de que un problema en el cuello o en la espalda empeore durante la prueba debido a los movimientos corporales rápidos que se hacen.
Resultados
El electronistagmograma (ENG) mide el movimiento normal del ojo y los movimientos involuntarios rápidos de los ojos, llamados nistagmo . También revisa los músculos que controlan los movimientos oculares. El ENG revisa lo bien que lo ayudan los ojos, el oído interno , el cerebro y los nervios que los conectan, a mantener el equilibrio y la posición (como, por ejemplo, cuando cambia de estar acostado a estar de pie). Los resultados se definen como normales o anormales.
Normales
Los resultados de las pruebas son normales si no hay movimientos anormales involuntarios de los ojos durante la prueba. Algunos nistagmos ocurren normalmente cuando gira la cabeza.
Los resultados de la prueba calórica son normales si los movimientos involuntarios de los ojos tienen una dirección e intensidad normales.
Anormales
Los resultados de las pruebas son anormales si hay nistagmo con el giro de la cabeza, que no desaparece en un período específico o normal. Los resultados de la prueba calórica son anormales si hay menos movimientos del ojo o ningún movimiento del ojo durante la prueba. Los resultados anormales pueden:
- Detectar daño en los nervios o las estructuras del oído o del cerebro que afectan el equilibrio.
- Indicar la presencia de la enfermedad de Ménière , de esclerosis múltiple , de laberintitis o de una enfermedad del cerebro, o que ha tenido un ataque cerebral .
Qué afecta esta prueba
Los motivos por los que es posible que usted no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles incluyen:
- Tomar ciertos medicamentos, como estimulantes (incluida la cafeína), depresores, sedantes y medicamentos para ayudar con el vértigo.
- Demasiados movimientos de la cabeza u otros movimientos de los ojos, como el parpadeo.
- No ser capaz de hacer lo que se le pidió durante la prueba. Los problemas médicos que afecten la atención, la mala visión, o que causen somnolencia pueden influenciar los resultados de la prueba.
Para pensar
- En algunos centros no se puede hacer un electronistagmograma si tiene un marcapasos debido a que el instrumento que mide los movimientos oculares puede afectar el funcionamiento del marcapasos.
- Debido a que el electronistagmograma no puede detectar algunos problemas del oído interno, un resultado normal no significa que no haya una afección del oído interno.
- Para comprobar si hay pérdida de la audición o tinnitus , se pueden hacer otras pruebas como una audiometría o una prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR, por sus siglas en inglés). Si se sospecha de un tumor o de un ataque cerebral en una parte determinada del cerebro, se puede usar una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para confirmar el diagnóstico.
Información relacionada
Referencias
Otras obras consultadas
- Chernecky CC, Berger BJ (2013). Laboratory Tests and Diagnostic Procedures, 6th ed. St. Louis: Saunders.
- Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
- Pagana KD, Pagana TJ (2010). Mosby's Manual of Diagnostic and Laboratory Tests, 4th ed. St. Louis: Mosby Elsevier.
Créditos
Revisado: 23 septiembre, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
Anne C. Poinier MD - Medicina interna
Adam Husney MD - Medicina familiar
Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Karin M. Lindholm DO - Neurología
- Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Por qué se hace
-
Sección Anterior:
Generalidades de la prueba - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo prepararse
-
Sección Anterior:
Por qué se hace - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo se hace
-
Sección Anterior:
Cómo prepararse - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Qué se siente
-
Sección Anterior:
Cómo se hace - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Riesgos
-
Sección Anterior:
Qué se siente - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Resultados
-
Sección Anterior:
Riesgos - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Qué afecta esta prueba
-
Sección Anterior:
Resultados - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Para pensar
-
Sección Anterior:
Qué afecta esta prueba - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Información relacionada
-
Sección Anterior:
Para pensar - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Referencias
-
Sección Anterior:
Información relacionada - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Créditos
-
Sección Anterior:
Referencias - Inicio de la página
Revisado: 23 septiembre, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Anne C. Poinier MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Karin M. Lindholm DO - Neurología