Examen del oído
Generalidades de la prueba
Un examen del oído es una evaluación minuciosa de los oídos . Se realiza para determinar si hay problemas en los oídos, como pérdida de la audición, dolor, secreción, bultos o presencia de objetos en el oído. Un examen del oído puede detectar problemas en el conducto auditivo, en el tímpano y en el oído medio. Estos problemas pueden incluir infección , exceso de cerumen o la presencia de un objeto, como un frijol (habichuela) o una cuenta.
Durante un examen del oído, se utiliza un instrumento llamado otoscopio para examinar el conducto auditivo externo y el tímpano. El otoscopio es un instrumento portátil que tiene una luz y una lente de aumento. También tiene una pieza para visualización en forma de embudo con un extremo puntiagudo y estrecho llamado espéculo. Un otoscopio neumático tiene una pera de goma que su médico puede apretar para insuflar aire en el conducto auditivo. El aire ayuda al médico a ver cómo se mueve el tímpano.
Por qué se hace
Un examen del oído se puede hacer con los siguientes objetivos:
- Como parte de un examen físico de rutina.
- Detectar la pérdida de la audición en bebés y niños.
- Determinar la causa de síntomas como dolor de oído, sensación de presión o llenura en el oído, o pérdida de la audición.
- Determinar si hay cerumen acumulado en exceso o un objeto en el conducto auditivo.
- Localizar una infección de oído. La infección podría afectar solo al conducto auditivo externo ( otitis externa ). O podría encontrarse en el oído medio detrás del tímpano (otitis media).
- Controlar la eficacia del tratamiento para un problema del oído.
Cómo prepararse
Es importante permanecer muy quieto durante un examen del oído. Un niño pequeño debe recostarse con la cabeza girada hacia un costado. O el niño puede sentarse en el regazo de un adulto con la cabeza apoyada firmemente en el pecho del adulto. Los niños mayores y los adultos pueden sentarse con la cabeza ligeramente inclinada hacia el hombro opuesto al oído que se va a examinar.
Es posible que su médico tenga que eliminar el cerumen para ver el tímpano.
Cómo se hace
Un examen del oído puede hacerse en un consultorio médico, en una escuela o en el lugar de trabajo.
Durante el examen del oído, el médico utiliza un instrumento especial llamado otoscopio para mirar dentro del conducto auditivo y ver el tímpano.
Su médico tirará de la oreja suavemente hacia atrás y un poco hacia arriba para enderezar el conducto auditivo. Si se va a examinar a un bebé menor de 12 meses, se tirará de la oreja hacia abajo y hacia afuera para enderezar el conducto auditivo. Luego, el médico introducirá el extremo puntiagudo (espéculo) del otoscopio en el oído y lo desplazará suavemente por el medio del conducto auditivo para no irritar su revestimiento. El médico examinará cada tímpano (membrana timpánica).
El uso de un otoscopio neumático permite al médico observar el aspecto del tímpano. También muestra lo bien que el tímpano se mueve al modificar la presión dentro del conducto auditivo. Esto ayuda al médico a determinar si existe algún problema con la trompa de Eustaquio o si hay líquido detrás del tímpano ( otitis media con derrame ). Un tímpano normal se flexionará hacia adentro y hacia afuera en respuesta a los cambios de presión.
Qué se siente
El examen físico del oído con un otoscopio no suele ser doloroso. Si usted tiene una infección en el oído, la introducción del otoscopio en el conducto auditivo puede causar un dolor leve.
Riesgos
El extremo puntiagudo del otoscopio puede irritar el revestimiento del conducto auditivo. Pero esto generalmente se puede evitar si se introduce el otoscopio lenta y cuidadosamente. Si el otoscopio en efecto raspa el revestimiento del conducto auditivo, puede producir sangrado o infección, aunque esto es poco común.
Resultados
Un examen del oído es una evaluación minuciosa de los oídos . Se realiza para determinar si hay problemas en los oídos, como dolor, secreción, bultos o presencia de objetos en el oído.
Normal: |
|
Anormal: |
|
Qué afecta esta prueba
Tal vez no pueda realizarse la prueba, o los resultados podrían no ser útiles si:
- Hay cerumen, suciedad o un objeto, como un frijol (habichuela) o una cuenta, que ocultan u obstruyen el tímpano en el conducto auditivo. Es posible que su médico tenga que limpiar el conducto auditivo antes de examinar el oído.
- El niño está disgustado o llorando, lo que provoca el enrojecimiento de los tímpanos. Este enrojecimiento se puede confundir con una infección de oído.
- El niño no puede permanecer quieto durante el examen.
Para pensar
- Se pueden utilizar otros tipos de pruebas para examinar el oído y evaluar la audición. Estas pruebas incluyen:
- Pruebas de impedancia acústica. Esta prueba de 2 o 3 minutos mide lo bien que el oído medio transmite el sonido. Se introduce la punta suave de un pequeño instrumento en el conducto auditivo y se ajusta para lograr un sellado hermético. Después, se dirigen sonido y presión de aire hacia el tímpano. La prueba no es dolorosa, pero usted puede sentir cambios ligeros en la presión o tal vez escuche el tono.
- Pruebas vestibulares. Estas pruebas pueden detectar problemas en las zonas del oído interno que ayudan a controlar el equilibrio y la coordinación. Durante estas pruebas, usted tratará de mantener el equilibrio y la coordinación mientras mueve los brazos y las piernas de determinada manera, se para sobre un pie, se para con un pie directamente delante del otro, y realiza otros movimientos con los ojos abiertos y cerrados. La persona que esté administrando la prueba se asegurará de que usted no se caiga.
- Resonancia magnética y tomografía computarizada. Es posible que se realicen una o ambas pruebas para examinar el oído interno o preparar a la persona para una cirugía tal como el implante coclear.
- Si su hijo tiene infecciones del oído recurrentes, es posible que su médico le sugiera que compre un otoscopio sencillo que esté disponible para su uso en el hogar. Para saber más, vea el tema Examen del oído en el hogar .
Información relacionada
Referencias
Otras obras consultadas
- Committee on Practice and Ambulatory Medicine, Bright Futures Periodicity Schedule Workgroup (2014). 2014 recommendations for pediatric preventive health care. Pediatrics, published online February 24, 2014. DOI: 10.1542/peds.2013–4096. Accessed March 7, 2014.
Créditos
Revisado: 15 abril, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
Susan C. Kim MD - Pediatría
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Charles M. Myer III MD - Otolaringología
- Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Por qué se hace
-
Sección Anterior:
Generalidades de la prueba - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo prepararse
-
Sección Anterior:
Por qué se hace - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo se hace
-
Sección Anterior:
Cómo prepararse - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Qué se siente
-
Sección Anterior:
Cómo se hace - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Riesgos
-
Sección Anterior:
Qué se siente - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Resultados
-
Sección Anterior:
Riesgos - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Qué afecta esta prueba
-
Sección Anterior:
Resultados - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Para pensar
-
Sección Anterior:
Qué afecta esta prueba - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Información relacionada
-
Sección Anterior:
Para pensar - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Referencias
-
Sección Anterior:
Información relacionada - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Créditos
-
Sección Anterior:
Referencias - Inicio de la página
Revisado: 15 abril, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Susan C. Kim MD - Pediatría & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Charles M. Myer III MD - Otolaringología