Prueba de hormona paratiroidea
Generalidades de la prueba
Una prueba de hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés) mide el nivel de la hormona paratiroidea en la sangre. Esta prueba se usa para ayudar a identificar el hiperparatiroidismo , para detectar la causa de niveles anormales de calcio o para verificar el estado de la enfermedad renal crónica. La PTH controla los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
La PTH es elaborada por las glándulas paratiroideas , que son cuatro glándulas del tamaño de una arveja (chícharo) que se encuentran detrás de la glándula tiroidea . Si el nivel de calcio en la sangre es demasiado bajo, las glándulas paratiroideas liberan más PTH. Esto hace que los huesos liberen más calcio en la sangre y reduce la cantidad de calcio liberado por los riñones en la orina. Además, la vitamina D se convierte en una forma más activa, lo que hace que los intestinos absorban más calcio y fósforo. Si el nivel de calcio es demasiado alto, las glándulas paratiroideas liberan menos PTH, y se invierte todo el proceso.
Los niveles de PTH que son demasiado altos o demasiado bajos pueden causar problemas con los riñones y los huesos, y pueden provocar cambios en los niveles de calcio y vitamina D.
Se pueden hacer pruebas para medir los niveles de calcio y fósforo en la sangre al mismo tiempo que una prueba de PTH.
Por qué se hace
La prueba de hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés) se hace para:
- Ayudar a identificar el hiperparatiroidismo.
- Detectar la causa de un nivel anormal de calcio en la sangre.
- Verificar si un problema en las glándulas paratiroideas está causando el nivel anormal de calcio.
- Estar atento a problemas en las personas que tienen enfermedad renal crónica.
Cómo prepararse
Hable con su médico de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, cómo se hará o lo que significarán los resultados.
Cómo se hace
El profesional de la salud que le extraiga sangre:
- Le ajustará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se agranden y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
- Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
- Introducirá la aguja en la vena. Es posible que se necesite más de un pinchazo con la aguja.
- Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
- Le quitará la banda del brazo cuando haya extraído la sangre necesaria.
- Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón sobre el sitio de la punción al retirar la aguja.
- Aplicará presión en el lugar y luego le colocará una venda.
Cómo se siente
La muestra de sangre se toma de una vena del brazo. Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo. Puede sentirse apretada. Es posible que no sienta la aguja en absoluto o que sienta un pinchazo o pellizco rápido.
Riesgos
Las probabilidades de que surja un problema a partir de la extracción de una muestra de sangre de una vena son muy bajas.
- Puede salirle un pequeño moretón en el sitio de la punción. Usted puede reducir las probabilidades de que le salga un moretón aplicando presión en el lugar durante varios minutos.
- En casos poco comunes, la vena puede hincharse después de que le tomen la muestra de sangre. Este problema se llama flebitis. Puede usar una compresa tibia varias veces al día para tratarla.
Resultados
Por lo general, los resultados están disponibles en 1 o 2 días.
Normales
Cada laboratorio tiene un intervalo diferente para lo que es normal. El informe del laboratorio debe incluir los límites que su laboratorio usa para cada prueba. El intervalo normal es solo una guía. Su médico también analizará sus resultados basándose en su salud, su edad y otros factores. Un valor que no está dentro de los límites normales aún puede ser normal para usted.
Valores altos
Los niveles altos de PTH podrían estar causados por:
- Un crecimiento de la glándula paratiroidea (hiperplasia) o un tumor paratiroideo.
- Un nivel bajo de calcio en la sangre. Un nivel bajo de calcio en la sangre puede ser causado por enfermedad renal, insuficiencia renal, deficiencia grave de vitamina D o una incapacidad de los intestinos para absorber el calcio de los alimentos.
- Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón, de riñón, de páncreas o de ovario.
Valores bajos
Los niveles bajos de PTH pueden estar causados por:
- Daño a la glándula paratiroidea , que puede ser causado por una cirugía de cuello o tratamientos de radiación.
- Una enfermedad poco frecuente, como la sarcoidosis o la histiocitosis X.
- Una sobredosis de vitamina D o de calcio.
- Cáncer, como el linfoma o el mieloma múltiple .
- Un nivel bajo de magnesio.
Qué afecta la prueba
Los motivos por los que es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles incluyen:
- Tomar medicamentos que elevan los niveles de PTH. Estos incluyen litio, furosemida, rifampina, anticonvulsivos, diuréticos tiazídicos y medicamentos que contienen fosfato.
- Tomar medicamentos que reducen los niveles de PTH. Estos incluyen cimetidina (Tagamet) y propranolol (Inderal, Innopran).
- Estar embarazada o amamantando.
- Tener niveles altos de colesterol o de triglicéridos.
- Someterse a una exploración que usa un marcador radiactivo 1 semana antes de la prueba de PTH.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 31 marzo, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Matthew I. Kim MD - Endocrinología
- Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Por qué se hace
-
Sección Anterior:
Generalidades de la prueba - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo prepararse
-
Sección Anterior:
Por qué se hace - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo se hace
-
Sección Anterior:
Cómo prepararse - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Cómo se siente
-
Sección Anterior:
Cómo se hace - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Riesgos
-
Sección Anterior:
Cómo se siente - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Resultados
-
Sección Anterior:
Riesgos - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Qué afecta la prueba
-
Sección Anterior:
Resultados - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Información relacionada
-
Sección Anterior:
Qué afecta la prueba - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Créditos
-
Sección Anterior:
Información relacionada - Inicio de la página
Revisado: 31 marzo, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Matthew I. Kim MD - Endocrinología