Pruebas de antígenos para detectar giardiosis
Generalidades del examen
En una prueba de antígenos de giardia, se analiza en el laboratorio una muestra de heces o de líquido de la parte superior de los intestinos (líquido duodenal) para ver si están presentes
antígenos de Giardia lamblia. A menudo, esta prueba se hace al mismo tiempo que un análisis de heces.
Por qué se hace
Una prueba de antígenos puede realizarse si los antecedentes médicos y los síntomas de una persona sugieren que puede tener
giardiosis . Esta prueba puede hacerse para verificar si la persona se ha curado después del tratamiento. También se puede usar la prueba de antígenos para examinar a personas que corren un alto riesgo de tener giardiosis.
Resultados
Una prueba que detecta los
antígenos de Giardia (resultado positivo) indica que la persona tiene giardiosis. Si la persona infectada no tiene síntomas de infección, es posible que sea portadora o que tenga una infección crónica.
Estas pruebas se hacen específicamente para detectar Giardia lamblia y no detectan otras infecciones intestinales que provocan síntomas similares. Una persona puede infectarse con otros organismos que causan los mismos síntomas si viaja a países en los que se encuentran estos organismos.
Si la prueba no detecta antígenos (resultado negativo), es posible que sea necesario repetirla para descartar la giardiosis.
Para pensar
Estas pruebas pueden realizarse con una muestra de heces antes de analizar el líquido del intestino delgado (contenido duodenal). Las pruebas de antígenos muy probablemente detecten Giardia lamblia si está presente y pueden utilizarse en lugar de un análisis de heces cuando la giardiosis es probable. Pueden analizarse muestras de heces para detectar antígenos (proteínas que proceden de la Giardia lamblia) o para detectar los parásitos mismos.
Créditos
Revisado:
23 septiembre, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Adam Husney MD - Medicina familiar
W. David Colby IV MSc, MD, FRCPC - Enfermedad infecciosa
Revisado: 23 septiembre, 2020