Cirugía ortopédica para la parálisis cerebral
Revisado: 27 mayo, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Susan C. Kim MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Louis Pellegrino MD - Pediatría del Desarrollo
La cirugía ortopédica se usa para tratar los músculos tensos y la espasticidad relacionada con la parálisis cerebral . Se hace una incisión en la piel sobre el músculo afectado. Luego se cortan partes del músculo para aliviar la tensión.
Después de la cirugía ortopédica:
El tipo de cirugía ortopédica que se hace para tratar problemas a causa de la parálisis cerebral depende de los grupos musculares afectados. Algunas metas básicas son aflojar:
La cirugía ortopédica puede considerarse cuando un niño con parálisis cerebral tiene:
Las correcciones hechas durante una cirugía ortopédica pueden ser temporales. A medida que una persona crece, los mismos músculos u otros músculos pueden tensionarse y causar contracturas. Podrían necesitarse operaciones adicionales.
Cualquier clase de cirugía conlleva el riesgo de sangrado, infección o la necesidad de operaciones reiteradas. La cirugía ortopédica conlleva el riesgo adicional de que tal vez resuelva algunos problemas solo para crear más a medida que un niño crece y se desarrolla.
Los médicos no coinciden en cuál es la mejor edad para operar a los niños con parálisis cerebral. La operación podría postergarse hasta que un niño tenga más de 2 años de edad. En ese momento, el médico puede tratar de liberar muchos músculos tensos durante la misma operación, en vez de liberar solo un músculo a la vez. Evitar la repetición de cirugías tiene muchas ventajas, tales como menor cantidad de veces que un niño tiene que ir al hospital, menor tiempo total en fisioterapia y menor alteración de la vida escolar y social del niño.
Antes de que un niño se someta a una cirugía ortopédica, es importante determinar si él o ella podrá caminar después del procedimiento. Las metas para los niños que caminarán son diferentes de las metas para los niños que no caminarán.
Revisado: 27 mayo, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Susan C. Kim MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Louis Pellegrino MD - Pediatría del Desarrollo
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso . Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido .
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org .
© 1995-2020 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Follow Us
Disclaimer
Individual and family medical and dental insurance plans are insured by Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., and Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. Group health insurance and health benefit plans are insured or administered by CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC), or their affiliates (see a listing of the legal entities that insure or administer group HMO, dental HMO, and other products or services in your state). Group Universal Life (GUL) insurance plans are insured by CGLIC. Life (other than GUL), accident, critical illness, hospital indemnity, and disability plans are insured or administered by Life Insurance Company of North America, except in NY, where insured plans are offered by Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). All insurance policies and group benefit plans contain exclusions and limitations. For availability, costs and complete details of coverage, contact a licensed agent or Cigna sales representative. This website is not intended for residents of New Mexico.
Selecting these links will take you away from Cigna.com to another website, which may be a non-Cigna website. Cigna may not control the content or links of non-Cigna websites. Details