Control de los medicamentos
Saltar a la barra de navegaciónGeneralidades del tema
Usted podría preguntarse: "¿Por qué tengo que hacerme pruebas de un medicamento que se supone que me va a ayudar?" Su médico tal vez quiera que se haga pruebas para asegurarse de que el medicamento no lo esté perjudicando y de que esté recibiendo la dosis correcta. A veces, hay muy poca diferencia entre la cantidad de medicamento que le ayuda y la cantidad que puede provocar daño a su organismo.
Controlar sus medicamentos les sirve a usted y a sus médicos para:
- Asegurarse de que esté tomando la dosis correcta de acuerdo con su sexo, su edad y su peso.
- Asegurarse de que el medicamento esté funcionando para usted.
- Evitar malas interacciones con otros medicamentos.
- Evitar daños al corazón, a los riñones, al hígado o a otros órganos.
Su médico probablemente le diga cuándo debe hacerse estas pruebas. Si piensa que debería controlarse un medicamento que está tomando, pero no está seguro de cuánto tiempo ha pasado desde su última prueba, hable con su médico. Él o ella pueden decirle si tiene que hacerse un control y en qué momento.
Es importante que sepa cómo prepararse para la prueba, como, por ejemplo, saber cuándo tomó la última dosis del medicamento para el cual se está haciendo la prueba. Pregúntele a su médico sobre indicaciones acerca del momento adecuado para la prueba.
Dígale a su médico acerca de todos los medicamentos recetados y no recetados que esté tomando y de cualquier droga (como el alcohol, la marihuana o la cocaína) que esté consumiendo. A veces, estos pueden interferir en el análisis.
Ejemplos | Qué hacen | Por qué se los controla | Pruebas que pueden hacerle | Frecuencia |
---|---|---|---|---|
Inhibidores de la ECA Ejemplos:
|
Estos medicamentos bajan la presión arterial, tratan la insuficiencia cardíaca y ayudan a prevenir ataques cardíacos y ataques cerebrales. |
Pueden afectar lo bien que le funcionan los riñones y el nivel de potasio en el cuerpo. |
Al menos una vez al año o con la frecuencia que le recomiende el médico |
|
Bloqueadores de los receptores de la angiotensina II Ejemplos:
|
Estos medicamentos reducen la presión arterial y ayudan a tratar la insuficiencia cardíaca. |
Pueden afectar lo bien que le funcionan los riñones y el nivel de potasio en el cuerpo. |
Al menos una vez al año o con la frecuencia que le recomiende el médico |
|
Anticonvulsivos Ejemplos:
|
Estos medicamentos ayudan a prevenir o controlar las convulsiones y ayudan a tratar el dolor crónico. |
Puede llevar tiempo y ajustes cuidadosos y controlados el encontrar la combinación, los horarios y la dosis correcta para usted. |
|
Al menos una vez al año o con la frecuencia que le recomiende el médico |
Digoxina |
Ayuda a controlar la frecuencia cardíaca y ayuda a que el corazón lata con más fuerza. |
Cuando comienza a tomar este medicamento, es posible que necesite hacerse análisis de sangre con frecuencia para controlar el nivel del medicamento en el cuerpo. Si los riñones no están funcionando adecuadamente, el medicamento puede acumularse y llegar a un nivel peligroso. Asimismo, el nivel de potasio en el cuerpo puede afectar cómo funciona el medicamento. |
|
Al menos una vez al año o con la frecuencia que le recomiende el médico |
Diuréticos Ejemplos:
|
Estos medicamentos reducen el líquido en el cuerpo y bajan la presión arterial. |
Pueden afectar lo bien que le funcionan los riñones y el nivel de potasio en el cuerpo. |
Al menos una vez al año o con la frecuencia que le recomiende el médico |
|
Warfarina |
Ayuda a prevenir los coágulos de sangre. Dado que previene los coágulos, también ayuda a prevenir los ataques cardíacos, los ataques cerebrales y otros problemas causados por los coágulos de sangre. |
Factores como una infección o un pequeño cambio en la dieta pueden cambiar la manera en que funciona la warfarina. Lo mismo puede ocurrir con otros medicamentos que toma. |
Con la frecuencia que le recomiende el médico |
Información relacionada
Referencias
Otras obras consultadas
- Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
Créditos
PorEl personal de Healthwise
Revisor médico primario
Kathleen Romito, MD - Medicina familiar
Adam Husney, MD - Medicina familiar
Revisado9 octubre, 2017
- Parte superior de la página
-
Siguiente Sección:
Información relacionada
-
Sección Anterior:
Generalidades del tema - Parte superior de la página
-
Siguiente Sección:
Referencias
-
Sección Anterior:
Información relacionada - Parte superior de la página
-
Siguiente Sección:
Créditos
-
Sección Anterior:
Referencias - Parte superior de la página
Revisado: 9 octubre, 2017
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Kathleen Romito, MD - Medicina familiar & Adam Husney, MD - Medicina familiar