Derivación femoropoplítea para la enfermedad arterial periférica
Saltar a la barra de navegaciónRevisado: 5 octubre, 2017
La cirugía de derivación femoropoplítea se usa para sortear vasos sanguíneos enfermos por encima o por debajo de la rodilla.
Para sortear el vaso sanguíneo estrechado u obstruido, se desvía la sangre bien por un vaso sanguíneo sano que ha sido trasplantado o por un material de injerto sintético. Este vaso o injerto se cose por encima y por debajo de la arteria enferma, de modo que la sangre fluya por el nuevo vaso o injerto.
Antes de que usted se opere, el médico determinará qué tipo de material es el más adecuado para sortear el vaso sanguíneo. Siempre que se pueda, el cirujano elegirá usar una parte de vena existente tomada de la misma pierna. Los materiales de injerto sintéticos (como politetrafluoroetileno [PTFE] o Dacron) tienen más probabilidades de volverse a estrechar, pero aún así son eficaces.
La sección de la vena o del injerto de vaso sanguíneo se cose sobre las arterias femoral y poplítea de modo que la sangre pueda circular por el nuevo vaso injertado y alrededor de la zona obstruida o estrechada.
Para esta cirugía se usa anestesia general o una inyección en la columna vertebral (epidural). La anestesia general hará que usted duerma durante el procedimiento. La anestesia epidural evita el dolor en la parte inferior del cuerpo.
Podría permanecer en el hospital por entre 2 y 4 días después de la operación. Es probable que pueda comenzar a sentarse y a caminar el primer día después de la cirugía.
Tendrá algo de dolor por los cortes (incisiones) que le hizo el médico. Esto suele mejorar aproximadamente 1 semana después de la cirugía. Puede prever que al principio tendrá la pierna hinchada. Esto es una parte normal de la recuperación y podría durar 2 o 3 meses.
Deberá reposar en su hogar durante al menos 2 a 6 semanas. Podría tardar entre 6 y 12 semanas en recuperarse por completo.
Es probable que necesite ausentarse del trabajo por lo menos entre 2 y 6 semanas. Esto depende del tipo de trabajo que haga y de cómo se sienta.
Necesitará hacerse controles periódicos con su médico para asegurarse de que el injerto funciona.
La derivación femoropoplítea es para personas que tienen arterias femorales o poplíteas estrechadas u obstruidas que están cerca de la superficie de las piernas. Por lo general, la obstrucción debe estar causando síntomas significativos o poner en peligro una extremidad antes de que se considere la cirugía de derivación. nota 1 , nota 2
La cirugía de derivación femoropoplítea puede restaurar el flujo sanguíneo y aliviar la claudicación intermitente . nota 1 , nota 2
Todas las cirugías conllevan un cierto grado de riesgo. Estos riesgos incluyen:
Los riesgos específicos para esta cirugía de derivación incluyen:
Su médico puede recomendarle que pruebe un programa de ejercicio y medicamentos antes de recomendarle que se haga esta operación.
Complete el formulario de información sobre la cirugía (PDF) (¿Qué es un documento PDF ?) para ayudarle a prepararse para esta cirugía.
Citas bibliográficas
- Gerhard-Herman MD, et al. (2016). 2016 AHA/ACC guideline on the management of patients with lower extremity peripheral artery disease. Circulation, published online November 13, 2016. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000471. Accessed November 25, 2016.
- Conte MS, et al. (2015). Society for Vascular Surgery practice guidelines for atherosclerotic occlusive disease of the lower extremities: Management of asymptomatic disease and claudication. Journal of Vascular Surgery, 61(3S): 2S-41S. DOI: 10.1016/j.jvs.2014.12.009. Accessed November 25, 2016.
Otras obras consultadas
- Conte MS, et al. (2015). Society for Vascular Surgery practice guidelines for atherosclerotic occlusive disease of the lower extremities: Management of asymptomatic disease and claudication. Journal of Vascular Surgery, 61(3S): 2S-41S. DOI: 10.1016/j.jvs.2014.12.009. Accessed November 25, 2016.
- Gerhard-Herman MD, et al. (2016). 2016 AHA/ACC guideline on the management of patients with lower extremity peripheral artery disease. Circulation, published online November 13, 2016. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000471. Accessed November 25, 2016.
PorEl personal de Healthwise
Revisor médico primario
Rakesh K. Pai, MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia
Martin J. Gabica, MD - Medicina familiar
Adam Husney, MD - Medicina familiar
E. Gregory Thompson, MD - Medicina interna
Revisor médico especializado
David A. Szalay, MD - Cirugía vascular
Revisado5 octubre, 2017
Revisado: 5 octubre, 2017
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso . Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido .
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org .
© 1995-2018 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Follow Us
Disclaimer
Individual and family medical and dental insurance plans are insured by Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., and Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. Group health insurance and health benefit plans are insured or administered by CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC), or their affiliates (see a listing of the legal entities that insure or administer group HMO, dental HMO, and other products or services in your state). Group Universal Life (GUL) insurance plans are insured by CGLIC. Life (other than GUL), accident, critical illness, hospital indemnity, and disability plans are insured or administered by Life Insurance Company of North America, except in NY, where insured plans are offered by Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). All insurance policies and group benefit plans contain exclusions and limitations. For availability, costs and complete details of coverage, contact a licensed agent or Cigna sales representative. This website is not intended for residents of New Mexico.
Selecting these links will take you away from Cigna.com to another website, which may be a non-Cigna website. Cigna may not control the content or links of non-Cigna websites. Details