Histerectomía y ovariectomía: ¿Debería usar terapia de estrógeno?
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
Histerectomía y ovariectomía: ¿Debería usar terapia de estrógeno?
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
Obtenga los hechos
Sus opciones
- Usar terapia de estrógeno (ET, por sus siglas en inglés) después de la histerectomía y la ovariectomía.
- No usar ET. Probar otros tratamientos para los síntomas de la menopausia y para prevenir la osteoporosis.
Puntos clave para recordar
- Hasta la menopausia, los ovarios producen la mayor parte del estrógeno del cuerpo. Cuando se extirpan los ovarios (ovariectomía) durante una histerectomía, sus niveles de estrógeno disminuyen. La terapia de estrógeno (ET, por sus siglas en inglés) reemplaza una parte o la totalidad del estrógeno que los ovarios producirían hasta la menopausia .
- Sin estrógeno, usted corre el riesgo de que los huesos se debiliten en el futuro, lo cual puede provocar osteoporosis . La ET reduce su riesgo retrasando el adelgazamiento de los huesos y aumentando su grosor. nota 1
- Si usted tiene entre 20 y 49 años, podría convenirle usar ET para evitar la menopausia prematura después de la ovariectomía. Pero si ya ha pasado la menopausia, probablemente no necesite ET después de que le extirpen los ovarios.
- La menopausia prematura puede causar bochornos y otros síntomas. La ET reduce la cantidad de bochornos que tiene, y hace que sean menos intensos cuando se presentan. La ET también ayuda con otros síntomas de la menopausia prematura, como la sequedad vaginal y los problemas del sueño.
- La ET tiene riesgos, incluido un leve riesgo de tener un ataque cerebral y coágulos de sangre. Pero para la mayoría de las mujeres a las que les extirparon los ovarios y que tienen entre 20 y 49 años, los beneficios de la ET son mayores que estos riesgos.
- En lugar de la ET, podría probar otros medicamentos recetados para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia prematura y para prevenir la osteoporosis. Y usted podría prevenir el adelgazamiento de los huesos si toma suplementos de vitamina D, come alimentos que sean ricos en calcio y hace ejercicios con soporte de peso.
¿Qué son la histerectomía y la ovariectomía?
Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero . La mayoría de las veces, la histerectomía se realiza para tratar un problema en el útero, como el sangrado menstrual abundante, fibromas uterinos o la endometriosis .
Una ovariectomía es una cirugía para extirpar los ovarios . La ovariectomía podría realizarse debido a un crecimiento en un ovario o en ambos, o para tratar la endometriosis grave o el cáncer de seno. También podría realizarse para reducir el riesgo de tener cáncer de ovario .
A alrededor de la mitad de las mujeres estadounidenses que se realizan una histerectomía también se les extirpan los ovarios durante la misma cirugía. nota 2
¿Qué es la terapia de estrógeno (ET)?
La ET es el uso de estrógeno artificial para reemplazar el estrógeno natural producido por los ovarios. La ET está disponible en forma de pastilla, parche para la piel, anillo vaginal, o crema o gel para la piel.
Hasta la menopausia (alrededor de los 50 años), los ovarios producen la mayor parte del estrógeno del cuerpo. Cuando le extirpan los ovarios, sus niveles de estrógeno disminuyen repentinamente. Esto causa menopausia prematura. También puede aumentar su riesgo de tener osteoporosis y fracturas en los huesos, debido a que el estrógeno ayuda a mantener los huesos fuertes.
La ET mantiene elevados los niveles de estrógeno, lo cual brinda protección contra el adelgazamiento de los huesos y ayuda a prevenir los síntomas de la menopausia.
Si usted tiene entre 20 y 49 años, podría convenirle usar ET para evitar la menopausia prematura repentina después de que se le extirpen los ovarios. Sin embargo, si ya ha pasado la menopausia, probablemente no necesite ET después de una ovariectomía.
¿Cuáles son los beneficios de la ET después de la histerectomía y la ovariectomía?
La terapia de estrógeno:
- Reduce su riesgo de osteoporosis. La ET retrasa el adelgazamiento de los huesos y ayuda a aumentar el grosor de los huesos.
- Reduce la cantidad de bochornos que tiene, y hace que sean menos intensos cuando se presentan.
- Previene la sequedad y el dolor vaginales causados por los niveles bajos de estrógeno.
- Retrasa la pérdida del colágeno . El colágeno proporciona flexibilidad a la piel y al músculo.
- Reduce el riesgo de tener problemas dentales, como la enfermedad de las encías y la pérdida de dientes.
- Es posible que brinde ayuda para los problemas del sueño y para el malhumor relacionado con los cambios hormonales.
- Puede reducir el riesgo de cáncer de colon. nota 3
¿Cuáles son los riesgos de la ET?
La terapia de estrógeno podría aumentar el riesgo de problemas de salud en una pequeña cantidad de mujeres. Este aumento de riesgo depende de su edad, su riesgo personal y cuándo empieza la ET. Hable con su médico acerca de estos riesgos. Usar la ET podría aumentar su riesgo de: nota 4
- Ataque cerebral.
- Coágulos de sangre.
- Cálculos biliares.
No debe recibir ET si usted:
- Tiene sangrado vaginal de origen desconocido.
- Tiene enfermedad del hígado u otros problemas en el hígado.
- Tiene cáncer de seno, cáncer de ovario, cáncer uterino o coágulos de sangre, o ha tenido un ataque cerebral.
Si un familiar cercano ha tenido cáncer de seno, la ET podría no ser adecuada para usted. Hable con su médico acerca de los riesgos y los beneficios.
¿Qué otros tratamientos podría probar en lugar de la ET?
En lugar de la ET, podría probar otros medicamentos recetados para los síntomas de la menopausia.
- Los medicamentos antidepresivos pueden reducir la cantidad de bochornos que tiene. Y pueden hacer que los bochornos sean menos intensos cuando se presentan. Algunas mujeres tienen efectos secundarios, como dolores de cabeza, malestar estomacal y problemas para dormir. No está claro qué tan seguro es este medicamento si se toma durante mucho tiempo.
- La clonidina, un medicamento para la presión arterial, podría aliviar los bochornos en algunas mujeres. Pero los estudios no han demostrado que la clonidina reduzca la gravedad o la frecuencia de los bochornos. Algunas mujeres tienen efectos secundarios relacionados con la presión arterial baja.
- La gabapentina (Neurontin), un anticonvulsivo, podría reducir la cantidad diaria de los bochornos y la intensidad de estos. Entre los efectos secundarios posibles se incluyen somnolencia, mareos e hinchazón.
También podría probar la cimicifuga racemosa ("black cohosh"), la cual es una raíz medicinal, o soya dietética para manejar los bochornos.
Para reducir su riesgo de tener osteoporosis, coma alimentos que sean ricos en calcio y tome suplementos de vitamina D.
También podría probar otros medicamentos para prevenir el adelgazamiento de los huesos.
¿Por qué podría su médico recomendarle la ET después de la histerectomía y la ovariectomía?
Es posible que su médico le recomiende la ET después de la histerectomía y la ovariectomía si usted:
- Tiene entre 20 y 49 años.
- Necesita tratamiento para prevenir el adelgazamiento de los huesos y la osteoporosis tempranos.
Compare sus opciones
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
- Usted toma una pastilla todos los días, usa un parche o un anillo vaginal, o usa una crema o gel para la piel.
- Usted usa ET hasta la edad de la menopausia (alrededor de los 50 años).
- Corre un riesgo más bajo de tener osteoporosis. La ET retrasa el adelgazamiento de los huesos y ayuda a aumentar el grosor de los huesos. nota 1
- Tiene menos bochornos. Y es posible que los que tenga no sean tan fuertes.
- La ET también ayuda a disminuir otros síntomas de la menopausia, como la sequedad vaginal, los problemas del sueño y el malhumor relacionados con los cambios hormonales.
- La ET aumenta levemente su riesgo de tener un ataque cerebral y coágulos de sangre.
- Los efectos secundarios de la ET pueden incluir sensibilidad en los senos, abotagamiento y malestar estomacal.
- La ET podría aumentar su riesgo de tener cálculos biliares.
- No debe usar ET si usted:
- Tiene sangrado vaginal de origen desconocido.
- Tiene enfermedad del hígado u otros problemas en el hígado.
- Tiene cáncer de seno, cáncer de ovario o cáncer uterino.
- Usted puede probar otros medicamentos recetados para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia prematura, como antidepresivos, clonidina o gabapentina (Neurontin).
- También puede probar la cimicifuga racemosa ("black cohosh") o la soya dietética para los bochornos.
- Puede tomar suplementos de vitamina D, comer alimentos que sean ricos en calcio y hacer ejercicios con soporte de peso para intentar prevenir el adelgazamiento de los huesos, o puede probar otros medicamentos recetados.
- Es posible que pueda reducir su riesgo de tener osteoporosis sin ET.
- Evita los riesgos de la ET.
- Evita los costos de la ET.
- Si otros tratamientos no dan resultado, puede probar la ET más adelante.
- Otros medicamentos recetados tienen efectos secundarios, como:
- Dolores de cabeza, malestar estomacal y problemas para dormir (antidepresivos).
- Problemas relacionados con la presión arterial baja (clonidina).
- Somnolencia, mareos e hinchazón (gabapentina).
- Es posible que corra el riesgo de tener adelgazamiento de los huesos y de osteoporosis debido a la pérdida de estrógeno.
- Es posible que sea difícil vivir con los síntomas de la menopausia.
Historias personales acerca de la decisión de usar terapia de estrógeno
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Desde que me extirparon el útero y los ovarios, he estado recibiendo ET. Esto tiene mucho sentido para mí, ya que los ovarios producirían estrógeno hasta llegar a la menopausia. Cuando tenga la edad en que se supone que sea menopáusica, alrededor de los 50 años, espero dejar de tomar o reducir el estrógeno que estoy tomando. Eso dependerá de lo que los expertos recomienden en ese momento.
Josie, 35 años
Comencé a recibir ET después de una histerectomía radical y pasé varios meses lidiando con el malhumor y con la depresión. Probablemente, se debió a los grandes cambios hormonales ocurridos después de que me extirparan los ovarios. Colaboré estrechamente con mi médica para realizar ajustes en mi reemplazo hormonal. Reemplazó el estrógeno por vía oral por un parche. Ahora, hace más de 5 años que me siento bien.
Carla, 28 años
Recibí ET durante muchos años después de que me extirparan el útero y los ovarios entre los 30 y los 39 años. Creí que iba a tener que tomarla por el resto de mi vida, ya que eso es lo que mi médico dijo que debería hacer. Pero oí recientemente acerca de la última investigación sobre los riesgos de tomar hormonas, y mi médico y yo decidimos que, en realidad, no necesito recibir ET. Si tuviera riesgos de tener osteoporosis y necesitara el estrógeno para mantener mis huesos fuertes, tomaría una dosis baja, pero no tengo ninguna preocupación en este momento respecto de la debilidad de los huesos.
Anna, 64 años
Me realicé una histerectomía y una ovariectomía entre los 40 y los 45 años, pero no recibí ET debido a que mi familia tiene antecedentes de cáncer de seno que está relacionado con el estrógeno. La menopausia repentina después de que me extirparan los ovarios fue bastante fuerte, pero me cuidé muy bien con ejercicio, una buena dieta y muchos trucos para manejar los bochornos, y la superé después de un tiempo.
Estella, 58 años
¿Qué es lo que más le importa?
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para usar la ET
Motivos para no usar ET
Necesito algo que me ayude a manejar los bochornos y otros síntomas de la menopausia.
Creo que puedo manejar yo sola mis síntomas de la menopausia.
Creo que los beneficios de la ET justifican los riesgos.
Me preocupan mucho los riesgos de la ET.
Siento que la ET me ofrece la mejor protección contra el adelgazamiento de los huesos.
Creo que puedo reducir mi riesgo de tener adelgazamiento de los huesos sin ET.
No me molesta la idea de usar ET durante muchos años.
No estoy segura de querer tomar algún medicamento durante muchos años.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
¿Hacia qué se inclina ahora?
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Usar ET
NO usar ET
¿Qué más necesita para tomar su decisión?
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Resumen
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Su decisión
Pasos a seguir
Hacia qué se inclina
Qué tan seguro está
Sus comentarios
Su conocimiento de los hechos
Conceptos clave que ha entendido
Conceptos clave que pueden necesitar revisión
Prepárese para actuar
Opciones del paciente
Créditos y Referencias
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Anne C. Poinier MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Carla J. Herman MD, MPH - Medicina Geriátrica |
- Fritz MA, Speroff L (2011). Menopause and perimenopausal transition. In Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 8th ed., pp. 673–748. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2008, reaffirmed 2010). Elective and risk-reducing Salpingo-oophorectomy. ACOG Practice Bulletin No. 89. Obstetrics and Gynecology, 111(1): 231–241.
- LaCroix AZ, et al. (2011). Health outcomes after stopping conjugated estrogens among postmenopausal women with prior hysterectomy. JAMA, 305(13): 1305–1314.
- US Preventive Services Task Force (2017). Hormone therapy for the primary prevention of chronic conditions in postmenopausal women: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA, 318(22): 2224–2233. DOI: 10.1001/jama.2017.18261. Accessed March 29, 2018.
Histerectomía y ovariectomía: ¿Debería usar terapia de estrógeno?
- Obtenga los hechos
- Compare sus opciones
- ¿Qué es lo que más le importa?
- ¿Hacia qué se inclina ahora?
- ¿Qué más necesita para tomar su decisión?
1. Hechos
Sus opciones
- Usar terapia de estrógeno (ET, por sus siglas en inglés) después de la histerectomía y la ovariectomía.
- No usar ET. Probar otros tratamientos para los síntomas de la menopausia y para prevenir la osteoporosis.
Puntos clave para recordar
- Hasta la menopausia, los ovarios producen la mayor parte del estrógeno del cuerpo. Cuando se extirpan los ovarios (ovariectomía) durante una histerectomía, sus niveles de estrógeno disminuyen. La terapia de estrógeno (ET, por sus siglas en inglés) reemplaza una parte o la totalidad del estrógeno que los ovarios producirían hasta la menopausia .
- Sin estrógeno, usted corre el riesgo de que los huesos se debiliten en el futuro, lo cual puede provocar osteoporosis . La ET reduce su riesgo retrasando el adelgazamiento de los huesos y aumentando su grosor. 1
- Si usted tiene entre 20 y 49 años, podría convenirle usar ET para evitar la menopausia prematura después de la ovariectomía. Pero si ya ha pasado la menopausia, probablemente no necesite ET después de que le extirpen los ovarios.
- La menopausia prematura puede causar bochornos y otros síntomas. La ET reduce la cantidad de bochornos que tiene, y hace que sean menos intensos cuando se presentan. La ET también ayuda con otros síntomas de la menopausia prematura, como la sequedad vaginal y los problemas del sueño.
- La ET tiene riesgos, incluido un leve riesgo de tener un ataque cerebral y coágulos de sangre. Pero para la mayoría de las mujeres a las que les extirparon los ovarios y que tienen entre 20 y 49 años, los beneficios de la ET son mayores que estos riesgos.
- En lugar de la ET, podría probar otros medicamentos recetados para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia prematura y para prevenir la osteoporosis. Y usted podría prevenir el adelgazamiento de los huesos si toma suplementos de vitamina D, come alimentos que sean ricos en calcio y hace ejercicios con soporte de peso.
¿Qué son la histerectomía y la ovariectomía?
Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero . La mayoría de las veces, la histerectomía se realiza para tratar un problema en el útero, como el sangrado menstrual abundante, fibromas uterinos o la endometriosis .
Una ovariectomía es una cirugía para extirpar los ovarios . La ovariectomía podría realizarse debido a un crecimiento en un ovario o en ambos, o para tratar la endometriosis grave o el cáncer de seno. También podría realizarse para reducir el riesgo de tener cáncer de ovario .
A alrededor de la mitad de las mujeres estadounidenses que se realizan una histerectomía también se les extirpan los ovarios durante la misma cirugía. 2
¿Qué es la terapia de estrógeno (ET)?
La ET es el uso de estrógeno artificial para reemplazar el estrógeno natural producido por los ovarios. La ET está disponible en forma de pastilla, parche para la piel, anillo vaginal, o crema o gel para la piel.
Hasta la menopausia (alrededor de los 50 años), los ovarios producen la mayor parte del estrógeno del cuerpo. Cuando le extirpan los ovarios, sus niveles de estrógeno disminuyen repentinamente. Esto causa menopausia prematura. También puede aumentar su riesgo de tener osteoporosis y fracturas en los huesos, debido a que el estrógeno ayuda a mantener los huesos fuertes.
La ET mantiene elevados los niveles de estrógeno, lo cual brinda protección contra el adelgazamiento de los huesos y ayuda a prevenir los síntomas de la menopausia.
Si usted tiene entre 20 y 49 años, podría convenirle usar ET para evitar la menopausia prematura repentina después de que se le extirpen los ovarios. Sin embargo, si ya ha pasado la menopausia, probablemente no necesite ET después de una ovariectomía.
¿Cuáles son los beneficios de la ET después de la histerectomía y la ovariectomía?
La terapia de estrógeno:
- Reduce su riesgo de osteoporosis. La ET retrasa el adelgazamiento de los huesos y ayuda a aumentar el grosor de los huesos.
- Reduce la cantidad de bochornos que tiene, y hace que sean menos intensos cuando se presentan.
- Previene la sequedad y el dolor vaginales causados por los niveles bajos de estrógeno.
- Retrasa la pérdida del colágeno . El colágeno proporciona flexibilidad a la piel y al músculo.
- Reduce el riesgo de tener problemas dentales, como la enfermedad de las encías y la pérdida de dientes.
- Es posible que brinde ayuda para los problemas del sueño y para el malhumor relacionado con los cambios hormonales.
- Puede reducir el riesgo de cáncer de colon. 3
¿Cuáles son los riesgos de la ET?
La terapia de estrógeno podría aumentar el riesgo de problemas de salud en una pequeña cantidad de mujeres. Este aumento de riesgo depende de su edad, su riesgo personal y cuándo empieza la ET. Hable con su médico acerca de estos riesgos. Usar la ET podría aumentar su riesgo de: 4
- Ataque cerebral.
- Coágulos de sangre.
- Cálculos biliares.
No debe recibir ET si usted:
- Tiene sangrado vaginal de origen desconocido.
- Tiene enfermedad del hígado u otros problemas en el hígado.
- Tiene cáncer de seno, cáncer de ovario, cáncer uterino o coágulos de sangre, o ha tenido un ataque cerebral.
Si un familiar cercano ha tenido cáncer de seno, la ET podría no ser adecuada para usted. Hable con su médico acerca de los riesgos y los beneficios.
¿Qué otros tratamientos podría probar en lugar de la ET?
En lugar de la ET, podría probar otros medicamentos recetados para los síntomas de la menopausia.
- Los medicamentos antidepresivos pueden reducir la cantidad de bochornos que tiene. Y pueden hacer que los bochornos sean menos intensos cuando se presentan. Algunas mujeres tienen efectos secundarios, como dolores de cabeza, malestar estomacal y problemas para dormir. No está claro qué tan seguro es este medicamento si se toma durante mucho tiempo.
- La clonidina, un medicamento para la presión arterial, podría aliviar los bochornos en algunas mujeres. Pero los estudios no han demostrado que la clonidina reduzca la gravedad o la frecuencia de los bochornos. Algunas mujeres tienen efectos secundarios relacionados con la presión arterial baja.
- La gabapentina (Neurontin), un anticonvulsivo, podría reducir la cantidad diaria de los bochornos y la intensidad de estos. Entre los efectos secundarios posibles se incluyen somnolencia, mareos e hinchazón.
También podría probar la cimicifuga racemosa ("black cohosh"), la cual es una raíz medicinal, o soya dietética para manejar los bochornos.
Para reducir su riesgo de tener osteoporosis, coma alimentos que sean ricos en calcio y tome suplementos de vitamina D.
También podría probar otros medicamentos para prevenir el adelgazamiento de los huesos.
¿Por qué podría su médico recomendarle la ET después de la histerectomía y la ovariectomía?
Es posible que su médico le recomiende la ET después de la histerectomía y la ovariectomía si usted:
- Tiene entre 20 y 49 años.
- Necesita tratamiento para prevenir el adelgazamiento de los huesos y la osteoporosis tempranos.
2. Compare sus opciones
Recibir ET | No recibir ET | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Historias personales
Historias personales acerca de la decisión de usar terapia de estrógeno
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Desde que me extirparon el útero y los ovarios, he estado recibiendo ET. Esto tiene mucho sentido para mí, ya que los ovarios producirían estrógeno hasta llegar a la menopausia. Cuando tenga la edad en que se supone que sea menopáusica, alrededor de los 50 años, espero dejar de tomar o reducir el estrógeno que estoy tomando. Eso dependerá de lo que los expertos recomienden en ese momento."
— Josie, 35 años
"Comencé a recibir ET después de una histerectomía radical y pasé varios meses lidiando con el malhumor y con la depresión. Probablemente, se debió a los grandes cambios hormonales ocurridos después de que me extirparan los ovarios. Colaboré estrechamente con mi médica para realizar ajustes en mi reemplazo hormonal. Reemplazó el estrógeno por vía oral por un parche. Ahora, hace más de 5 años que me siento bien."
— Carla, 28 años
"Recibí ET durante muchos años después de que me extirparan el útero y los ovarios entre los 30 y los 39 años. Creí que iba a tener que tomarla por el resto de mi vida, ya que eso es lo que mi médico dijo que debería hacer. Pero oí recientemente acerca de la última investigación sobre los riesgos de tomar hormonas, y mi médico y yo decidimos que, en realidad, no necesito recibir ET. Si tuviera riesgos de tener osteoporosis y necesitara el estrógeno para mantener mis huesos fuertes, tomaría una dosis baja, pero no tengo ninguna preocupación en este momento respecto de la debilidad de los huesos."
— Anna, 64 años
"Me realicé una histerectomía y una ovariectomía entre los 40 y los 45 años, pero no recibí ET debido a que mi familia tiene antecedentes de cáncer de seno que está relacionado con el estrógeno. La menopausia repentina después de que me extirparan los ovarios fue bastante fuerte, pero me cuidé muy bien con ejercicio, una buena dieta y muchos trucos para manejar los bochornos, y la superé después de un tiempo."
— Estella, 58 años
3. ¿Qué es lo que más le importa?
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para usar la ET
Motivos para no usar ET
Necesito algo que me ayude a manejar los bochornos y otros síntomas de la menopausia.
Creo que puedo manejar yo sola mis síntomas de la menopausia.
Creo que los beneficios de la ET justifican los riesgos.
Me preocupan mucho los riesgos de la ET.
Siento que la ET me ofrece la mejor protección contra el adelgazamiento de los huesos.
Creo que puedo reducir mi riesgo de tener adelgazamiento de los huesos sin ET.
No me molesta la idea de usar ET durante muchos años.
No estoy segura de querer tomar algún medicamento durante muchos años.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Usar ET
NO usar ET
5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?
Verifique los hechos
1. ¿Puede reducir su riesgo de tener osteoporosis la ET?
- Sí
- No
- No estoy segura
2. ¿Es la ET la única manera de tratar los síntomas de la menopausia prematura y de prevenir el adelgazamiento de los huesos?
- Sí
- No
- No estoy segura
3. En el caso de las mujeres jóvenes, ¿los beneficios de la ET superan los riesgos?
- Sí
- No
- No estoy segura
Decida cuál es el siguiente paso
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
- Estoy listo para actuar.
- Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
- Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Anne C. Poinier MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Kathleen Romito MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Carla J. Herman MD, MPH - Medicina Geriátrica |
- Fritz MA, Speroff L (2011). Menopause and perimenopausal transition. In Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 8th ed., pp. 673–748. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2008, reaffirmed 2010). Elective and risk-reducing Salpingo-oophorectomy. ACOG Practice Bulletin No. 89. Obstetrics and Gynecology, 111(1): 231–241.
- LaCroix AZ, et al. (2011). Health outcomes after stopping conjugated estrogens among postmenopausal women with prior hysterectomy. JAMA, 305(13): 1305–1314.
- US Preventive Services Task Force (2017). Hormone therapy for the primary prevention of chronic conditions in postmenopausal women: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA, 318(22): 2224–2233. DOI: 10.1001/jama.2017.18261. Accessed March 29, 2018.
Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.
Revisado: 17 julio, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Anne C. Poinier MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Carla J. Herman MD, MPH - Medicina Geriátrica