Miocardiopatía
Generalidades del tema
La miocardiopatía es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco y la forma en que bombea. Hay diferentes tipos de miocardiopatías. Y estos tipos tienen causas diferentes. Una miocardiopatía puede producirse como consecuencia de un daño al corazón, por ejemplo, por un ataque cardíaco, o una persona puede heredar una tendencia a padecerla.
¿Cuáles son los tipos?
Algunos tipos de miocardiopatías son:
- Miocardiopatía dilatada . Las cavidades del corazón se dilatan y se debilitan. Este tipo incluye la miocardiopatía alcohólica y también la miocardiopatía periparto, la cual puede ocurrir durante o después del embarazo.
- Miocardiopatía restrictiva . El músculo cardíaco se vuelve rígido.
- Miocardiopatía hipertrófica . El músculo cardíaco se engrosa y no puede relajarse adecuadamente.
Hay muchos otros tipos de miocardiopatía que pueden clasificarse según lo que cause el problema del músculo cardíaco. Por ejemplo, una inflamación del músculo cardíaco puede causar una miocardiopatía inflamatoria. Un problema del ritmo cardíaco puede causar una miocardiopatía inducida por taquicardia. Una situación estresante puede causar el síndrome de takotsubo, que también se conoce como miocardiopatía por estrés. En el caso de este síndrome, una cavidad del corazón cambia de forma y no puede bombear la sangre con normalidad.
¿De qué se trata?
Para algunas miocardiopatías, los cambios en el músculo cardíaco pueden conducir a otros problemas del corazón como insuficiencia cardíaca. Una insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear sangre con normalidad. Cuando el corazón no puede bombear bien la sangre, es posible que el resto del cuerpo no obtenga suficiente sangre, oxígeno ni nutrientes. Una miocardiopatía también puede conducir a otros problemas del corazón, como fibrilación auricular, la cual es un tipo de latido irregular del corazón.
¿Cómo se trata?
El tratamiento para la miocardiopatía depende del tipo de miocardiopatía y del tipo de los problemas cardíacos que se producen como resultado de los cambios en el músculo cardíaco. El tratamiento normalmente incluye medicamentos y cambios saludables de estilo de vida.
Información relacionada
Referencias
Otras obras consultadas
- Amsterdam EA, et al. (2014). 2014 AHA/ACC Guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes. Circulation, 130(25): e344–e426. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000134. Accessed October 24, 2014.
- Maron BJ, Thiene G (2011). Classifications of cardiomyopathies. In V Fuster et al., eds., Hurst's the Heart, 13th ed., vol. 1, pp. 813–820. New York: McGraw-Hill.
- Sharkey SW, et al. (2011). Takotsubo (stress) cardiomyopathy. Circulation, 124(18): e460–e462.
Créditos
Revisado: 31 agosto, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:
Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia
E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Adam Husney MD - Medicina familiar
George Philippides MD - Cardiología
- Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Información relacionada
-
Sección Anterior:
Generalidades del tema - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Referencias
-
Sección Anterior:
Información relacionada - Inicio de la página
-
Siguiente Sección:
Créditos
-
Sección Anterior:
Referencias - Inicio de la página
Revisado: 31 agosto, 2020
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica: Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & George Philippides MD - Cardiología